El ¡®metro¡¯ de Gaza, el arma secreta de Ham¨¢s contra una invasi¨®n de Israel
El ej¨¦rcito israel¨ª nunca ha conseguido destruir la red subterr¨¢nea de comunicaciones, refugios, puestos de mando y zulos para rehenes de la milicia islamista de la Franja

El suelo arenoso de Gaza es el peor enemigo de Israel. Ha podido excavarse casi con las manos, lejos de miradas indiscretas desde hace m¨¢s de tres lustros, para horadar una de las mayores mallas de t¨²neles y pasadizos del planeta en uno de los territorios m¨¢s min¨²sculos. El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Israel ha bautizado como metro a la estrat¨¦gica red de decenas de kil¨®metros de galer¨ªas de uso militar, considerada como el arma secreta de Ham¨¢s frente a una invasi¨®n. Al contrario que los t¨²neles de contrabando, en la frontera con Egipto, o los pasadizos de ataque excavados bajo la divisoria con Israel, nadie ha vivido para contar que ha visto el metro de la Franja palestina.
El objetivo central de la invasi¨®n en ciernes ser¨¢ previsiblemente la red de refugios subterr¨¢neos donde se ocultan los l¨ªderes pol¨ªticos de Ham¨¢s y los mandos de su brazo armado, las Brigadas de Ezedin al Qasam. Israel lanz¨® en 2014 una guerra a gran escala, que incluy¨® una amplia operaci¨®n terrestre, durante dos meses, para destruir las galer¨ªas subterr¨¢neas. En 2021, en la ¨²ltima gran incursi¨®n del ej¨¦rcito, volvi¨® a proclamar su destrucci¨®n, al tiempo que justificaba los bombardeos del barrio residencial de Rimal, en la capital del enclave, donde se registraron decenas de v¨ªctimas civiles. Los cr¨¢teres y socavones abiertos por las bombas solo mostraban en ese distrito, tras 11 d¨ªas de intensos bombardeos, el caracter¨ªstico suelo arenoso de Gaza, sin restos de hormig¨®n ni vigas met¨¢licas, cuando la prensa extranjera pudo visitar la zona.
¡°Ham¨¢s afirma que hay 500 kil¨®metros de t¨²neles. Pero creo que esa cifra es una forma de desincentivar a Israel para que no irrumpa en Gaza¡±, explica Harel Chorev, historiador e investigador del Dayan Center de la Universidad de Tel Aviv. ¡°Lo que s¨ª es cierto es que hay docenas de kil¨®metros construidos, desde donde se lanzan cohetes y se almacena armamento. Tambi¨¦n hay salas de suministros, reservas de agua, dispositivos electr¨®nicos y todo lo que se puede necesitar ante un ataque¡±, precisa en una videollamada.
El laberinto de t¨²neles, algunos de los cuales discurren a m¨¢s de 30 metros de profundidad, es uno de los secretos mejor guardados por los mandos de las milicias de Ham¨¢s. A diferencia de las telara?as de pasadizos de Al Qaeda en el monta?oso este de Afganist¨¢n, hace dos d¨¦cadas, o de las ciudades bajo tierra excavadas por el Vietcong en las selv¨¢ticas fronteras vietnamitas hace 50 a?os, las galer¨ªas del metro de Ham¨¢s discurren por el subsuelo de zonas urbanas densamente pobladas. Para destruir sus t¨²neles tendr¨¢n que inundarlos, como hizo Egipto con los pasos subterr¨¢neos de contrabando del sur, o volarlos, como las galer¨ªas de ataque y penetraci¨®n bajo la frontera. Los israel¨ªes tambi¨¦n tienen la opci¨®n de recurrir a robots artificieros para desactivar bombas trampa antes de tomarlos al asalto.
La ONU, a trav¨¦s de su agencia para los refugiados palestinos, la UNRWA, ha sido la ¨²nica fuente distinta a los bandos en conflicto que ha dejado constancia de la existencia de la red de t¨²neles. El a?o pasado fue localizada bajo el terreno de una de las escuelas de la agencia en Gaza una ¡°cavidad hecha por el hombre¡±. La UNRWA denunci¨® el hallazgo como una violaci¨®n de su neutralidad en el conflicto y lo calific¨® de amenaza para la seguridad de los alumnos.

Israel ha capturado a decenas de milicianos de los servicios de inteligencia de la Nujba, la unidad de ¨¦lite de Ezedin al Qasam, destaca el profesor Chorev. ¡°Fueron entrenados en los t¨²neles y pueden conocer con exactitud las entradas y las salidas de la red¡±, sostiene. ¡°Uno de los mayores retos para las Fuerzas Armadas es que se desconoce con qu¨¦ tipo de armas cuenta Ham¨¢s en los t¨²neles, de la misma forma que no conoc¨ªan la capacidad de ataque de Ham¨¢s antes el 7 de octubre¡±, advierte.
¡°Los t¨²neles fueron construidos con un coste de muchos millones de euros. Es una infraestructura realmente cara, porque se necesita cemento, hierro y otros elementos que elevan el gasto¡±, concluye el experto de la Universidad de Tel Aviv, quien apunta a que los materiales fueron desviados de la ayuda humanitaria internacional para la poblaci¨®n civil.
Antes de construir una barrera subterr¨¢nea en torno a la Franja por un coste cercano a los 1.000 millones de euros, Israel bombardeaba sistem¨¢ticamente los t¨²neles, donde decenas de milicianos de Ham¨¢s o de la Yihad Isl¨¢mica quedaban enterrados en vida. Egipto, por su parte, inund¨® mediante canalizaciones de agua de mar las galer¨ªas de contrabando utilizadas para sortear el bloqueo impuesto a la franja de Gaza. Junto con los pasadizos de ataque y de contrabando, Ham¨¢s ha recurrido al lanzamiento de cohetes para hacer frente a Israel. El ej¨¦rcito respondi¨® con el despliegue del escudo defensivo C¨²pula de Hierro, que intercepta los proyectiles. Pero frente a los t¨²neles dentro de la Franja a¨²n no cuenta con otra alternativa que los bombardeos masivos, con un alto coste en vidas de civiles, o una operaci¨®n terrestre frente a una guerrilla especializada en el combate urbano.
¡°En 2014 sab¨ªamos que hab¨ªa t¨²neles que cruzaban a Israel, pero ahora sabemos que hay decenas de redes que se mueven desde dentro de la misma Franja¡±, reconoce Raphael Cohen, investigador especializado en Oriente Pr¨®ximo del centro de an¨¢lisis RAND. ¡°Israel prefiere luchar por el aire. Una vez entren los militares por tierra, mucha de la informaci¨®n de inteligencia del ej¨¦rcito va a quedar obsoleta. Por el momento, solo tienen una idea aproximada de estas redes y han estado entrenando para una batalla [subterr¨¢nea]¡±, apostilla este experto contactado mediante videollamada.
¡°No hay una manera clara de operar militarmente en Gaza. Punto. Con su densidad poblacional (m¨¢s de 2,2 millones de habitantes en apenas 365 kil¨®metros cuadrados), siempre va a haber problemas para proteger a los civiles, sea en ataques por aire o una incursi¨®n terrestre, imprescindible si se pretende rescatar a los secuestrados¡±, subraya Cohen, antes de concluir que ¡°no se puede destruir una extensa red de t¨²neles solo con los bombardeos, como se ha intentado hacer hasta el momento¡±.
El ataque del pasado d¨ªa 7 se sald¨® con m¨¢s de 1.400 muertos en territorio israel¨ª, en su mayor¨ªa civiles, y con dos centenares de secuestrados, cautivos, ahora bajo tierra en el enclave costero palestino, y mostr¨® un nuevo tipo de t¨²nel hasta el momento desconocido. Pasadizos de ataque que ya no atraviesan la frontera israel¨ª, protegida por una barrera subterr¨¢nea de metal y cemento y dotada de sensores electr¨®nicos. Su salida emerg¨ªa dentro de Gaza, a escasos metros de la valla de separaci¨®n, para permitir que los atacantes la echaran abajo sin que los sistemas de observaci¨®n israel¨ªes detectaran sus movimientos antes de asaltar cuarteles, kibutz (cooperativas agr¨ªcolas), poblaciones pr¨®ximas o el recinto de un festival musical para j¨®venes en las inmediaciones de la Franja en el ataque singular m¨¢s letal sufrido en la historia del Estado jud¨ªo.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.