China arremete contra los aranceles de Trump: ¡°La ra¨ªz de la crisis de fentanilo est¨¢ en los problemas de EE UU¡±
Pek¨ªn se enfrenta al dilema de responder con medidas contundentes o buscar una mayor cooperaci¨®n con Washington en el tr¨¢fico de drogas
La ofensiva arancelaria de Donald Trump ha pillado a China en plenas vacaciones de a?o nuevo. Pek¨ªn ha replicado de inmediato exponiendo su profundo malestar por una decisi¨®n que considera ¡°err¨®nea¡±, ha asegurado que llevar¨¢ el caso a la Organizaci¨®n Mundial del Comercio (OMC) y que aplicar¨¢ ¡°contramedidas¡± para defender sus intereses. Pero la respuesta ha sido de momento exclusivamente verbal. La prensa estatal y los analistas del pa¨ªs asi¨¢tico r...
La ofensiva arancelaria de Donald Trump ha pillado a China en plenas vacaciones de a?o nuevo. Pek¨ªn ha replicado de inmediato exponiendo su profundo malestar por una decisi¨®n que considera ¡°err¨®nea¡±, ha asegurado que llevar¨¢ el caso a la Organizaci¨®n Mundial del Comercio (OMC) y que aplicar¨¢ ¡°contramedidas¡± para defender sus intereses. Pero la respuesta ha sido de momento exclusivamente verbal. La prensa estatal y los analistas del pa¨ªs asi¨¢tico reflejan en sus debates el dilema al que se enfrenta China, si dar una respuesta contundente o entablar un mayor di¨¢logo y cooperaci¨®n con Washington para resolver el centro del problema que ha esgrimido Trump: el tr¨¢fico ilegal de fentanilo.
Pek¨ªn sostiene que la justificaci¨®n que ha dado Washington, la supuesta falta de cooperaci¨®n china en la lucha contra el tr¨¢fico de drogas, ¡°carece de fundamento¡± y enfatiza que la crisis del fentanilo es un problema interno estadounidense, vinculado a la demanda local y a falta de regulaci¨®n en ese pa¨ªs. El Ministerio de Seguridad P¨²blica, al frente de la polic¨ªa, se ha sumado a las duras protestas ya emitidas por las carteras de Comercio y Exteriores. ¡°La ra¨ªz de la crisis del fentanilo radica en los problemas que tiene Estados Unidos en s¨ª mismo. Las soluciones deber¨ªan ser reducir la demanda interna de drogas y fortalecer la cooperaci¨®n en la aplicaci¨®n de la ley¡±, ha expresado el organismo chino en un comunicado publicado el domingo por la noche y recogido este lunes por los medios estatales chinos. ¡°Limitarse a culpar a otras naciones no resolver¨¢ el problema y, adem¨¢s, da?ar¨¢ gravemente la colaboraci¨®n y la confianza entre China y EE UU en materia de control de drogas¡±, agrega.
Este ministerio ha recordado la ¡°amplia cooperaci¨®n pr¨¢ctica¡± entre ambos en materia de control de estupefacientes y los ¡°avances tangibles¡± logrados en los ¨²ltimos a?os, entre ellos, el intercambio de inteligencia y tecnolog¨ªa de detecci¨®n de drogas. La colaboraci¨®n en esta ¨¢rea se cuenta entre los escasos avances diplom¨¢ticos que China alcanz¨® con la Administraci¨®n de Joe Biden.
Este lunes ha sido otro d¨ªa de calma, calles vac¨ªas y ausencia de tr¨¢fico en la capital del pa¨ªs asi¨¢tico. No se han tomado de momento acciones, y es bastante probable que la situaci¨®n se mantenga as¨ª al menos hasta que reabra el pa¨ªs: oficialmente, el 5 de febrero. Tampoco hay certezas sobre las herramientas que usar¨¢ el Gobierno comunista para replicar al 10% de aranceles adicionales de EE UU a la importaci¨®n de productos chinos. Se barajan desde restricciones a la exportaci¨®n de recursos cr¨ªticos a exenciones selectivas a la importaci¨®n para atraer comercio e inversiones de diferentes rincones del globo.
Abordar el conflicto comercial ¡°requiere cooperaci¨®n, no coacci¨®n comercial unilateral¡±, comentaba Ji Wenhua, profesor de Derecho de la Universidad de Negocios Internacionales y Econom¨ªa de Pek¨ªn, en un art¨ªculo publicado el domingo en el diario oficialista Global Times. Pek¨ªn advirti¨® ese d¨ªa, mediante un portavoz de Exteriores, que los grav¨¢menes estadounidenses podr¨ªan ¡°afectar y perjudicar la cooperaci¨®n antinarc¨®ticos entre ambas partes en el futuro¡±. Ji sostiene, por tanto, la necesidad de di¨¢logo: ¡°Solo intensificando la colaboraci¨®n contra el narcotr¨¢fico y otras actividades ilegales se conseguir¨¢n avances duraderos y sostenibles¡±. Y sugiere que EE UU lleve sus preocupaciones comerciales a la OMC para evitar el abismo de una ¡°guerra comercial mundial¡±.
¡°El contraataque de China debe ser firme y decisivo¡±, recoge, en cambio, Zhang Diancheng, analista habitual de asuntos internacionales y militares, en un art¨ªculo publicado en las redes sociales chinas. Zhang argumenta que la imposici¨®n de un arancel del 10% a China queda lejos del 60% anunciado por Trump en campa?a, pero ha sido una forma de ¡°despertar¡± que requiere de represalias duras con el fin de evitar que aumenten. ¡°La diplomacia amenazadora solo provocar¨¢ el descontento generalizado y terminar¨¢ volvi¨¦ndose en su contra¡±, advierte.
Aunque la medida no ha tomado por sorpresa, la prensa local s¨ª ha aprovechado para arremeter sobre el ¡°momento completamente inoportuno¡± en el que se ha anunciado. El nuevo inquilino de la Casa Blanca no solo ha roto este a?o con la costumbre de felicitar el A?o Nuevo lunar a la potencia asi¨¢tica, sino que adem¨¢s le ha enviado un regalo envenenado en el d¨ªa que, seg¨²n la tradici¨®n china, est¨¢ dedicado a recibir a los dioses de la riqueza, reflexiona Xie Xiaowen, columnista e investigador de la Sociedad de Log¨ªstica de China. ¡°Trump debe sentirse satisfecho¡±, critica en un art¨ªculo en redes sociales que cuenta con m¨¢s de 100.000 visualizaciones. ¡°China ha mantenido la calma y no parece preocupada. Seg¨²n la l¨®gica china, lo que tenga que pasar, pasar¨¢, por lo que la respuesta ser¨¢ la correcta y llegar¨¢ en el momento adecuado¡±, vaticina.