La ministra de Cultura de Francia rompe un tab¨² diplom¨¢tico al visitar el S¨¢hara Occidental
Rachida Dati pone en marcha un centro de la Alianza Francesa en El Aai¨²n


La ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati, ha roto este lunes un tab¨² diplom¨¢tico al convertirse en el primer miembro de un gobierno occidental en visitar el S¨¢hara Occidental, territorio controlado en un 80% por Marruecos tras la salida de las tropas coloniales espa?olas hace medio siglo y que la ONU sigue considerando como ¡°no aut¨®nomo¡± o pendiente de descolonizaci¨®n.
Dati ha viajado a El Aai¨²n, capital saharaui, para poner en marcha la creaci¨®n de un centro educativo y cultural de la Alianza Francesa, en un gesto que refuerza el reconocimiento de la autoridad marroqu¨ª sobre el S¨¢hara. El pasado octubre, el presidente Emmanuel Macron reafirm¨® ante el Parlamento de Rabat la soberan¨ªa de Marruecos sobre la antigua colonia espa?ola durante una visita oficial en la que empresas galas suscribieron contratos con el pa¨ªs magreb¨ª por un monto de 10.000 millones de euros.
En enero de 2021, en los ¨²ltimos d¨ªas del primer mandato del presidente Donald Trump, el entonces subsecretario de Estado de EE UU para Oriente Pr¨®ximo y el Norte de ?frica, David Schenker, se convirti¨® en el representante occidental de mayor rango en visitar El Aai¨²n, donde anunci¨® la creaci¨®n de un consulado estadounidense que a¨²n sigue pendiente de abrir sus puertas. Schenker dijo en aquella visita: ¡°Lo mejor est¨¢ a¨²n por llegar¡±.
Ataviada con una melfa, la vestimenta tradicional de las mujeres saharauis, la ministra Dati, nacida en Francia en el seno de una familia magreb¨ª, ha superado el list¨®n fijado por el diplom¨¢tico norteamericano. ¡°La cooperaci¨®n cultural con esta regi¨®n refleja el fuerte compromiso de Francia con Marruecos¡±, ha declarado este lunes en El Aai¨²n, seg¨²n informa la agencia oficial marroqu¨ª de noticias MAP. ¡°Vamos a incrementar la oferta cultural francesa y los cursos de calidad de ense?anza de la lengua mediante la apertura de un centro de la Alianza Francesa¡±, agreg¨®.
Desde 2013, durante los gobiernos del Partido Popular en Espa?a, el Instituto Cervantes tiene aprobados los planes la creaci¨®n de una extensi¨®n (centro afiliado) en El Aai¨²n junto con la apertura simult¨¢nea con la de otra dependencia similar en Tinduf (Argelia), donde se sit¨²an los campamentos de exiliados saharauis establecidos por el Frente Polisario.
Adem¨¢s de actuar como centro cultural y de ense?anza de la lengua espa?ola en el S¨¢hara Occidental, el objetivo principal del Instituto Cervantes en El Aai¨²n era la formaci¨®n de profesores y su certificaci¨®n con el DADIC (Diploma de Acreditaci¨®n Docente del Instituto Cervantes), que habilita para ejercer la ense?anza. Altos cargos del Instituto Cervantes confirmaron recientemente en Rabat que el proyecto permanece congelado desde entonces por razones pol¨ªticas.
El Polisario rompi¨® a finales de 2020 el alto el fuego que manten¨ªa desde 1991 ¨Dcuando se puso fin, con mediaci¨®n de Naciones Unidas, a 15 a?os de guerra abierta con Marruecos¨D y reanud¨® un conflicto considerado por la ONU como ¡°hostilidades de baja intensidad¡±. Marruecos solo plantea desde 2007 una propuesta de autonom¨ªa bajo su soberan¨ªa, respaldada por pa¨ªses como Francia y Espa?a; el Frente Polisario insiste en la celebraci¨®n de un refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n que pueda dar paso a la independencia.
Tres decenas de pa¨ªses, en su mayor¨ªa ¨¢rabes y africanos, han abierto representaciones diplom¨¢ticas en el S¨¢hara para reconocer la soberan¨ªa marroqu¨ª. La Rep¨²blica ?rabe Saharaui Democr¨¢tica, proclamada en el exilio por el Frente Polisario y admitida como Estado miembro de la Uni¨®n Africana, ha sido reconocida por unos 80 pa¨ªses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
