?Qu¨¦ ha pasado en Alemania? Las elecciones en nueve gr¨¢ficos esenciales
Un an¨¢lisis con los datos clave, desde las posibles coaliciones al perfil del votante de extrema derecha
Las elecciones alemanas de este domingo se resolvieron sin sorpresas: los socialdem¨®cratas se desplomaron, la ultraderecha dio un paso adelante y los conservadores consiguieron la victoria. A continuaci¨®n, repasamos las claves y los datos esenciales de la elecci¨®n.
?Qui¨¦n gobernar¨¢?
El conservador Friedrich Merz es el gran favorito para dirigir el pr¨®ximo gobierno. La uni¨®n democristiana que lidera ¡ªcon CDU y CSU¡ª, fue la fuerza m¨¢s votada y ahora buscar¨¢ una f¨®rmula de coalici¨®n.
Aunque hubo suspense durante la noche, finalmente los conservadores podr¨¢n formar una coalici¨®n solo con los socialdem¨®cratas, sin necesidad de una tercera formaci¨®n. La suma de CDU/CSU y SPD tiene 328 esca?os, por encima de los 316 necesarios para controlar la c¨¢mara.
Al principio de la noche, la v¨ªa asegurada era la gran coalici¨®n ampliada o ¡°Kenia¡±, con conservadores, socialistas y Verdes. El resto de opciones depend¨ªan de si la izquierda del BSW y los liberales del FDP acababan por acceder al Bundestag ¡ªpara entrar se exige un 5% del voto nacional o tres nombramientos uninominales¡ª. Al final, las dos fuerzas se quedaron fuera y eso facilit¨® la aritm¨¦tica para una gran coalici¨®n de los dos partidos tradicionales.
La extrema derecha de AfD duplica sus apoyos, socialistas y liberales se desploman
Los resultados de este domingo se?alan otro claro ganador adem¨¢s de los conservadores: Alternativa por Alemania (AfD) duplic¨® los apoyos que obtuvo hace cuatro a?os, llev¨¢ndose el voto de uno de cada cinco electores.
Los principales perdedores fueron dos de los partidos del gobierno saliente. Los socialdem¨®cratas, liderados por Olaf Scholz, perdieron m¨¢s de un tercio de sus apoyos, cayendo del 26% al 16%, mientras que los liberales del FDP vieron reducirse su respaldo a menos de la mitad, pasando del 11% al 4,4%.
La ca¨ªda de los socialdem¨®cratas fue aprovechada por Die Linke, partido situado m¨¢s a la izquierda, que creci¨® del 5% al 9%, a pesar de haber sufrido la escisi¨®n de Por la Raz¨®n y la Justicia (BSW), que se encuentra cerca del 5% de los votos.
Tomando en cuenta todos estos movimientos, parece evidente que el electorado en Alemania se ha desplazado hacia la derecha: la suma de los votos de CDU/CSU y AfD pas¨® del 35% al 49% en cuatro a?os.
El SPD obtiene su peor resultado hist¨®rico
Hace cuatro a?os, los socialdem¨®cratas recuperaron la canciller¨ªa alemana con un resultado relativamente corto (26% de los votos). Este domingo cayeron al 16% ¡ªel nivel m¨¢s bajo en la historia del partido.
La popularidad del gobierno encabezado por Olaf Scholz se fue deteriorando durante su mandato, principalmente por el descontento generado por la crisis inflacionaria que golpe¨® a Europa¡ªy especialmente a Alemania¡ªtras el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania. La fragilidad del tripartito conformado por socialdem¨®cratas, liberales y Verdes llev¨® a la convocatoria anticipada de estas elecciones, cuando la desaprobaci¨®n del gobierno superaba el 70%, seg¨²n YouGov.
La CSU arrasa en Baviera; AfD gana en Alemania del Este; socialistas y verdes resisten en ciudades
El mapa del voto refleja la persistente fractura entre las dos Alemanias. Alternativa por Alemania gan¨® en la mayor parte de la antigua Alemania del Este, mientras que los democristianos dominaron el resto del pa¨ªs.
En Baviera, la CSU arrasa con el 37% de los votos. Sus socios, los conservadores de la CDU, registraron alrededor del 30% de los apoyos en los estados de Renania del Norte-Westfalia, Renania-Palatinado, Hesse y Baja Sajonia. Por su parte, AfD super¨® el 35% en las regiones de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Sajonia, Turingia y Sajonia-Anhalt, todas pertenecientes a la antigua RDA.
AfD crece con votos de todos los partidos
El crecimiento de la formaci¨®n ultraderechista se debe, en parte, a la migraci¨®n de votantes de diversos partidos. Seg¨²n el ¨²ltimo sondeo de YouGov, un 19% de los votantes de AfD hab¨ªa votado en 2021 por los conservadores de CDU/CSU, un 8% proven¨ªa de los liberales y un 9% del SPD. Adem¨¢s, un 4% de los votantes de la ultraderecha indic¨® haber optado, hace cuatro a?os, por Die Linke, el partido m¨¢s a la izquierda.
Qui¨¦n ha votado a cada partido
AfD tiene un voto masculinizado, siguiendo un patr¨®n que ya hemos observado en muchos pa¨ªses. Seg¨²n los sondeos preelectorales de YouGov, el 24% de los hombres se habr¨ªa decantado por la formaci¨®n ultra (segunda fuerza), frente al 16% de las mujeres (tercera). En contraste, los partidos de izquierda¡ªcomo BSW, Die Linke y los Verdes¡ªacumulan un mayor apoyo entre las mujeres.
Adem¨¢s, se observan grandes diferencias seg¨²n la edad. Los partidos tradicionales (CDU/CSU y SPD) tienden a ganar m¨¢s apoyos conforme aumenta la edad. Los conservadores, en particular, pasan del 14% de intenci¨®n de voto entre los j¨®venes al 40% entre los mayores de 70 a?os. La formaci¨®n de extrema derecha AfD muestra un perfil transversal y solo exhibe una relativa debilidad entre los j¨®venes, quienes, en cambio, se decantan mayoritariamente por Die Linke, que fue la primera fuerza electoral entre los de 18 a 29 a?os, seguida de los Verdes.
Un ¨²ltimo patr¨®n a destacar es el ¨¦xito de AfD entre personas con menor nivel educativo: un 27% de este colectivo vot¨® por la formaci¨®n radical, frente al 19% de los universitarios. En cambio, los Verdes y los liberales incrementaron su apoyo entre aquellos con m¨¢s formaci¨®n.
Un voto superfragmentado
Durante d¨¦cadas, la suma de votos entre socialdem¨®cratas (SPD) y conservadores (CDU/CSU) super¨® el 70%. Sin embargo, en lo que va de siglo, los electorados en Alemania se han fragmentado, tanto por la izquierda (con el crecimiento de los verdes, Die Linke y su reciente escisi¨®n), como por la derecha (con la aparici¨®n de AfD). Las elecciones de este domingo apuntalan esta corriente: la suma de CDU/CSU y SPD no pasan del 45%, la cifra m¨¢s baja en siete d¨¦cadas.
Si hay un gobierno de coalici¨®n, se continuar¨¢ una largu¨ªsima tradici¨®n
Con estos resultados, lo probable es que el pr¨®ximo gobierno sea una nueva coalici¨®n, revalidando la tradici¨®n multicolor en Alemania. Desde 1949, de los 28 gabinetes que se han formado, el ¨²nico gobierno en solitario fue el de Konrad Adenauer en los a?os cincuenta. El resto se configuraron como coaliciones.