La bicicleta, una puerta al deporte y a la educaci¨®n vial para los ni?os
Los chicos entre tres y 16 a?os son los m¨¢s atendidos en urgencias por accidentes, sobre todo, por traumatismos en la cabeza, por lo que el uso del casco es fundamental
Llega el buen tiempo y apetece desempolvar las bicicletas para hacer ejercicio y disfrutar del ocio en familia. Conviene aprovechar esos momentos l¨²dicos de compartir ruta en bicicleta con ni?os y j¨®venes para ense?arles la forma de circular con seguridad. ¡°Seg¨²n el ¨²ltimo estudio al respecto de la DGT, en el a?o 2019 falleci¨® un joven de 14 a?os cuando montaba en bicicleta, 17 personas menores de 18 a?os resultaron heridas graves y 91 sufrieron heridas, pero no necesitaron hospitalizaci¨®...
Llega el buen tiempo y apetece desempolvar las bicicletas para hacer ejercicio y disfrutar del ocio en familia. Conviene aprovechar esos momentos l¨²dicos de compartir ruta en bicicleta con ni?os y j¨®venes para ense?arles la forma de circular con seguridad. ¡°Seg¨²n el ¨²ltimo estudio al respecto de la DGT, en el a?o 2019 falleci¨® un joven de 14 a?os cuando montaba en bicicleta, 17 personas menores de 18 a?os resultaron heridas graves y 91 sufrieron heridas, pero no necesitaron hospitalizaci¨®n, de las cuales 62 ten¨ªan entre 15 y 17 a?os y 25, entre 10 y 14 a?os. Estos datos reflejan que, seg¨²n va creciendo el ni?o, el riesgo de sufrir un siniestro en bicicleta aumenta, por lo que es fundamental que desde que los ni?os se inician en el mundo de la bicicleta, se les ense?e correctamente su uso¡± explica Josep Mar¨ªa Vall¨¨s, director econ¨®mico de la Alianza Espa?ola Para la Seguridad Vial Infantil, AESVI y de la Fundaci¨®n Smart Baby, que ha llevado a cabo la iniciativa de un cuento para ni?os sobre educaci¨®n vial.
?Qu¨¦ le puedes ense?ar a tu hijo para que circule con seguridad en bici?
El casco es fundamental para prevenir lesiones graves en los ni?os que usan la bicicleta. La cabeza es uno de los puntos m¨¢s vulnerables si se produce un accidente. Pero, para que este accesorio cumpla su cometido de protecci¨®n, se tiene que ¡°ajustar bien a la cabeza y estar correctamente abrochado. Tambi¨¦n, es recomendable su uso en j¨®venes mayores de 16 a?os, porque puede salvar la vida y evitar lesiones cerebrales graves en caso de una ca¨ªda¡±, explica Vall¨¨s.
La vestimenta y el resto de equipamiento, adem¨¢s del casco, tambi¨¦n mejora la seguridad del ni?o a la hora de montar en bicicleta, como las ¡°zapatillas que sujeten bien los pies y eviten posibles enganchones con los pedales, guantes que protejan las manos en caso de ca¨ªda y ropa que les facilite la libertad de movimientos. A la hora de circular, deben se?alizar las maniobras y, sobre todo, ser conscientes de que hay que tener cuidado con los peatones, ajustando la velocidad y circulando con precauci¨®n. En este sentido, el ejemplo de los padres o adultos responsables es fundamental y conviene que acompa?en a sus ni?os hasta que sean aut¨®nomos y les muestren con su ejemplo el cumplimiento de las normas de circulaci¨®n, como sem¨¢foros, pasos de cebra o l¨ªmites de velocidad¡±, aclara Josep Mar¨ªa Vall¨¨s.
Otras cuestiones que conviene trasladar a tu hijo para circular en bicicleta con seguridad y prevenir accidentes son:
- Los ciclistas no pueden circular por la acera, a menos que se trate una zona de carrilbici.
- Por la carretera, solo se puede circular en paralelo con respecto a otros veh¨ªculos en tramos con buena visibilidad y donde no haya aglomeraciones de tr¨¢fico.
- Cuando haya carrilbici disponible, siempre se debe circular por ¨¦l.
- Los ciclistas deben circular lo m¨¢s cerca posible al lado derecho de la v¨ªa.
- Cuando la luminosidad sea escasa, conviene utilizar dispositivos que faciliten la visibilidad del ni?o, como con prendas reflectantes o luces en la bicicleta.
- Est¨¢ prohibido el uso de auriculares porque reduce la capacidad de atenci¨®n del ni?o y aumenta el riesgo de accidente.
- Para cruzar un paso de peatones, el ni?o debe de bajar de la bicicleta y cruzarlo andando con la bicicleta, de lo contrario, no tendr¨¢ preferencia de paso.
- Para poder circular por cualquier v¨ªa, urbana o interurbana, las bicicletas deben equiparse con un timbre y queda prohibido el empleo de otros aparatos ac¨²sticos.
- La legislaci¨®n sobre tr¨¢fico de veh¨ªculos especifica que las bicicletas no pueden transportar m¨¢s de una persona, excepto si se trata de un ni?o menor de siete a?os, que podr¨¢ viajar con un adulto en una silla homologada en la parte trasera de la bicicleta.
- Mantener en buen estado la bicicleta del ni?o; con frenos, luces y ruedas en ¨®ptimo funcionamiento previene accidentes y ca¨ªdas.
Ni?os que van al colegio en bicicleta
La bicicleta no solo es una herramienta de ocio, sino que ¡°su uso resulta cada vez m¨¢s habitual entre los m¨¢s peque?os como veh¨ªculo de desplazamiento para ir al colegio, por lo que conviene saber que los centros escolares deben habilitar una zona para dejar las bicicletas. Por otro lado, la mochila no debe ir sobrecargada de peso, ya que podr¨ªa desestabilizar al ni?o cuando monta en bici y es recomendable que los adultos acompa?en a los peque?os las primeras veces que se desplazan al colegio en bicicleta para ayudarles a identificar los puntos peligrosos, los cruces y pasos de peatones, as¨ª como explicarles que deben usar la bicicleta con atenci¨®n y responsabilidad¡±, concluye Josep Mar¨ªa Vall¨¨s.
Las lesiones en el abdomen al golpearse el cuerpo contra el manillar son habituales en los accidentes de los ni?os con la bicicleta. ¡°La edad m¨¢s frecuente en la que se producen accidentes de bicicleta entre ni?os y j¨®venes que son atendidos en servicios de urgencias oscila entre los tres y los 16 a?os, con predominio del sexo masculino. El traumatismo craneoencef¨¢lico es la causa m¨¢s frecuente de atenci¨®n e incluso de ingreso en la UCI del hospital¡±, comenta Luis Ayala, m¨¦dico del Servicio de Urgencias del Hospital Quir¨®nsalud M¨¢laga y miembro fundador de la Asociaci¨®n de Rescate en Tr¨¢ficos y Emergencias.
Qu¨¦ hacer cuando tu hijo tiene un accidente con la bici
La forma de actuar con el ni?o o joven accidentado en bicicleta es, ¡°en caso de heridas y contusiones leves, limpiar siempre la regi¨®n afectada con agua corriente y aplicar un antis¨¦ptico. Si se observan heridas y lesiones m¨¢s graves y ante la duda, siempre que el estado general del ni?o lo permita, hay que trasladarlo a un servicio de urgencias. En caso de que el accidente se produzca en la carretera o el carril bici, se?alizar la zona, llamar a los servicios de emergencia y tratar de no mover al ni?o¡±, aclara Ayala.
Puedes seguir De mamas & de papas en Facebook, Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.