La importancia de respetar los ritmos evolutivos de los ni?os y no comparar
No abandonar, estar en calma, ofrecer amor y admirar cada paso y progreso del ni?o supondr¨¢n no hacerle sentir poco v¨¢lido o menos que otros y sufrir ansiedad en la vida adulta
![Evolucion ni?os](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4DSE4YBURFB5JCAJVUBQJ557JQ.jpg?auth=6145dcf5dc64245264414843c6c5c2a7dbf7e0c962acf879765b71b9ceed0253&width=414)
Entender que cada ni?o o ni?a son ¨²nicos y especiales es una de las principales consideraciones que desea compartir Paula Garc¨ªa Otero, sanitaria y asesora de lactancia. ¡°Vivimos en una sociedad donde constantemente se habla de nosotros y de c¨®mo somos, se nos compara y se nos pide que encajemos en un igual porque, habitualmente, lo diferente genera desconfianza y miedo¡±, explica Garc¨ªa Otero. ¡°Los padres hacemos eso con los hijos y nos regimos por los hitos del desarrollo (como el crecimiento f¨ªsico o el desarrollo cognitivo) que, aunque est¨¦n cient¨ªficamente avalados, son meramente orientativos¡±, a?ade la experta.
Como apunta la profesional, en su consulta trasmite a las familias que el equiparar innecesariamente a sus beb¨¦s o ni?os puede llevarlos como adultos a sufrir ansiedad. ¡°Cada ni?o tiene unas caracter¨ªsticas espec¨ªficas y hay que conocerlas, respetando su desarrollo, ritmo y momentos, y acompa?¨¢ndolos en calma en todos sus procesos evolutivos¡±, afirma Garc¨ªa Otero.
La asesora de lactancia quiere recordar a los padres con beb¨¦s que no se asusten si esta etapa no fluye desde un principio, algo que, seg¨²n explica, puede deberse a que no cumpla el percentil (peso o estatura) para su edad. ¡°Si el beb¨¦ es muy peque?o, por ejemplo, puede tener dificultades en la succi¨®n debido a sus condiciones. El no llegar a los hitos de percentil puede generar alarma en muchas familias, pero han de ser los profesionales de la salud quienes valoren de manera personalizada a cada beb¨¦ o ni?o, cada madre, lactancia y unidad familiar, y sobre la base de ello, trabajar¡±, puntualiza.
Garc¨ªa Otero subraya que resulta apropiado tener presentes las necesidades del beb¨¦ o ni?o en cuanto a la alimentaci¨®n complementaria y ver si est¨¢ preparado y tolera bien los s¨®lidos o es preciso ofrecerle otra textura, esto es, encontrar el equilibrio con el m¨¦todo que se quiera usar. ¡°Hay que pensar que todo es v¨¢lido¡±, se?ala. ¡°Los beb¨¦s lo viven todo como un cambio, una experiencia sensorial y hay que intervenir de una manera positiva y tranquila, honrando su proceso madurativo y el crecimiento de sus habilidades que poco a poco les ir¨¢n capacitando en todos los planos de su vida¡±, sostiene la tambi¨¦n especialista en el acompa?amiento posparto.
Ofrecer seguridad a los hijos y ser pacientes
Esta experta declara que puede resultar contraproducente leer datos o informaci¨®n que frustre a las familias y les haga sentir padres poco competentes. ¡°El beb¨¦/ni?o no tiene que comer todo lo que est¨¢ en el plato o caminar y hablar antes que sus compa?eros de guarder¨ªa porque puede que todav¨ªa no sea su momento. Sin embargo, s¨ª puede ir familiariz¨¢ndose con diversas texturas, sabores, olores¡ con nuestra supervisi¨®n, cari?o y disposici¨®n¡±, revela.
Diariamente en la sociedad, en las redes sociales, entre nosotros y tambi¨¦n con nuestros hijos, etiquetamos y comparamos sin entender el da?o que causamos. ¡°No es correcto adjudicar un nombre, una cualidad, un s¨ªndrome o trastorno sin una evidencia cient¨ªfica como profesional. En lo que refiere a hablar de trastornos del neurodesarrollo o problemas de salud mental, compruebo que se habla a la ligera y se est¨¢ extendiendo bastante en las redes sociales por gente no experta¡±, indica Marta M¨¢rquez Barbosa, psic¨®loga sanitaria y neuropsic¨®loga. ¡°Podemos verificar entre nuestro grupo de amigos o conocidos que algunos ni?os prescinden antes del chupete, se les quita el pa?al, hablan o caminan temprano. Existe una flexibilidad para alcanzar logros sin llegar a ser algo patol¨®gico, pero en eso no pueden opinar ni resolver si existe un problema quienes no son especialistas¡±, recalca.
![Los padres deben confiar en la evoluci¨®n de sus hijos, felicitarlos, animarlos y no presionarlos cuando no se sientan seguros.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7NKAVQQJSFE7NLTZG3BUXYPZ44.jpg?auth=7e5e56ee20dcd20dbab1e4f60dd4aea10435ae3320d2144e212c31d06a6480c9&width=414)
Promover las capacidades creativas del ni?o
Tal y como manifiesta la psic¨®loga, los padres deben confiar en la evoluci¨®n de sus hijos, felicitarlos, animarlos y no presionarlos cuando no se sientan seguros y se frustren en sus intentos, ya que son quienes mejor los conocen. En el caso de necesitar apoyo o tener preguntas, las familias deben acudir a los profesionales de atenci¨®n temprana o sanitarios. ¡°No olviden pensar que los errores tambi¨¦n sirven para aprender y mejorar¡±, puntualiza.
Rosa Mar¨ªa Aguilar, licenciada en Derecho y coordinadora del Departamento de Formaci¨®n de la Fundaci¨®n Aprender a Mirar, confirma que como profesional es consciente de que los padres no respetan convenientemente las diferencias neuronales y cerebrales de sus hijos para as¨ª poder descubrir qu¨¦ es lo mejor para cada uno. Esta profesional, que junto a su equipo trabaja en un proyecto para Educaci¨®n Infantil llamado Guay-fi para ayudar a padres j¨®venes, explica que el cerebro act¨²a como una esponja que absorbe todo tipo de informaci¨®n en la etapa infantil. ¡°El cerebro de 0 a 3 a?os es el momento donde se desarrolla m¨¢s toda nuestra historia, luego hay otro pico en la preadolescencia entre 12 y 14 a?os. Aproximadamente a los 3 a?os, el propio cerebro hace una poda sin¨¢ptica para quitar el exceso de neuronas para lograr un mejor crecimiento y avance en la siguiente fase que sucede de 3 a 6 a?os, la parte escolar, donde se aprende a escribir o leer de un modo m¨¢s exacto¡±, argumenta.
Aguilar comparte que desde su equipo recomiendan no usar pantallas para ni?os de 0 a 3 a?os y que los de 3 a 6 a?os las usen media hora al d¨ªa, pero sin visualizar todo tipo de contenido, debido a que ese tipo de dispositivos inutilizan la parte que el cerebro donde trascurre el desarrollo neuronal propio de los cinco sentidos. ¡°Cuando se le da una manzana al ni?o la ve, la huele, la muerde y se van desarrollando todos los sentidos. Si la misma manzana se la ense?amos a trav¨¦s de la pantalla, todo el conocimiento les llega solo a trav¨¦s de un referido. El ni?o huele y toca pantalla¡±, ejemplifica Aguilar.
¡°Con el tel¨¦fono m¨®vil o la televisi¨®n se da un exceso de cortisol (hormona del estr¨¦s) y dopamina (crea adicci¨®n) en el ni?o, algo totalmente contraproducente¡±, prosigue. ¡°Se impide el desarrollo propio de 0 a 3 a?os, con lo cual cuando llega la poda sin¨¢ptica natural se encuentra un cerebro donde no existe el exceso de neuronas¡±, a?ade esta experta. Los ni?os ven a sus referentes con el m¨®vil y quieren copiarles. ¡°Los padres necesitan m¨¢s informaci¨®n y formaci¨®n y entender que es mejor pasar tiempo con el hijo, jugar y evitar el uso del tel¨¦fono m¨®vil como chupete emocional¡±, argumenta Aguilar. Para la experta, lo ¨®ptimo ser¨ªa obsequiarlos con un l¨¢piz, pinturas y papel o un libro y escuchar m¨²sica, para que se expresen: ¡°As¨ª podemos conocerles y fomentar sus competencias, siempre con nosotros involucr¨¢ndonos y acompa?¨¢ndolos con firmeza y afecto en su camino¡±.
Puedes seguir Mamas & Papas en Facebook, X o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter quincenal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.