Las madres de desaparecidos que recibieron palas en Sonora defienden que las cr¨ªticas ¡°no son justas¡±
¡°Quisiera que la foto de mi hijo desaparecido se hubiera viralizado como se viraliz¨® este acontecimiento¡±, lamenta una de las integrantes de Guerreras Buscadoras
Las mujeres del colectivo de personas desaperecidas que recibieron palas para encontrar a sus familiares en el municipio de Guaymas, al norte de M¨¦xico, han defendido este viernes que ¡°no es justo¡± criticar a la alcaldesa, Sara Valle, por entregarles esas herramientas en le marco del ...
Las mujeres del colectivo de personas desaperecidas que recibieron palas para encontrar a sus familiares en el municipio de Guaymas, al norte de M¨¦xico, han defendido este viernes que ¡°no es justo¡± criticar a la alcaldesa, Sara Valle, por entregarles esas herramientas en le marco del D¨ªa Internacional de la Eliminaci¨®n de la Violencia contra la Mujer ni a ellas por recibirlas. Seg¨²n ha explicado esta ma?ana Sinthya Guti¨¦rrez, miembro del colectivo Guerreras Buscadoras, el grupo pidi¨® ¡°hace tres semanas¡± el apoyo al Instituto de la Mujer municipal. ¡°Hay gastos y nosotras solo queremos apoyo¡±, ha agregado.
¡°Para nosotras no es nada f¨¢cil. Vamos como podemos, porque solo queremos buscar a nuestros familiares desaparecidos. Pero hay gastos y nosotras solo queremos apoyo¡±, ha dicho Guti¨¦rrez en una conversaci¨®n grabada junto a la alcaldesa Sara Valle, del Partido del Trabajo. Guti¨¦rrez ha explicado que semanas antes hab¨ªan entregado al Instituto de la Mujer municipal una lista con los materiales que necesitaban y que no era la primera vez que lo hac¨ªan. El Ayuntamiento de Guaymas, una ciudad de 113.000 habitantes, entreg¨® entonces palas y cubetas al colectivo de familiares de desaparecidos. Regal¨® adem¨¢s guantes, gel, cubrebocas, sueros y agua embotellada, todo envuelto con grandes mo?os brillantes, seg¨²n difundi¨® el Gobierno municipal a trav¨¦s de las redes sociales.
El acto fue criticado por quienes lo calificaron de ¡°insensibles¡±, ¡°c¨ªnico¡± o ¡°indolente¡±. La alcaldesa, sin embargo, defendi¨® que no era ¡°insensibilidad¡±, sino ¡°empat¨ªa¡±. ¡°Eso es lo que nos solicitaron¡±, dijo Valle. ¡°Ojal¨¢ la foto de mi hijo desaparecido se hubiera viralizado como se viraliz¨® este acontecimiento¡±, ha lamentado Guti¨¦rrez. ¡°Quisiera que [los que critican] estuvieran en nuestro lugar para que sintieran lo que en realidad nosotros sentimos. Imag¨ªnese buscar y todav¨ªa pedir¡±, ha expresado Guti¨¦rrez. ¡°[Reclamamos] seguridad tambi¨¦n, es cierto, pero todo va paso a paso, yo s¨¦ que no es de la noche a la ma?ana¡±, ha aclarado Guti¨¦rrez.
El mismo d¨ªa en el que la presidenta municipal entreg¨® las palas, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, avisaba en la conferencia matutina del presidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, de que la zona que va desde el municipio Cajeme hacia Guaymas ¡°se est¨¢ convirtiendo en uno de los corredores m¨¢s violentos¡±. En Sonora, un Estado donde la violencia ha crecido en los ¨²ltimos a?os, 4.084 personas est¨¢n desaparecidas, de acuerdo con los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas. Y en el municipio de Guaymas, m¨¢s de 22 personas han desaparecido en el ¨²ltimo mes, seg¨²n informa el periodista local Jos¨¦ Ram¨ªrez.
M¨¦xico busca a m¨¢s de 61.600 personas. La mayor¨ªa comenz¨® a desaparecer desde 2006, cuando el presidente Felipe Calder¨®n sac¨® al Ej¨¦rcito a la calle para combatir a los c¨¢rteles. La violencia sigue tras la llegada al poder de Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, quien prometi¨® cambiar de estrategia frente al narco. Durante los primeros meses de este a?o, se registraron m¨¢s de 100 homicidios diarios, seg¨²n el conteo de las autoridades de Seguridad. Y la falta de personal, recursos, forenses y la descoordinaci¨®n entre las fiscal¨ªas federales y estatales dificulta que haya avances en las investigaciones.