Harfuch: ¡°Quiero estar con Sheinbaum en tareas de seguridad si llega a presidenta¡±
El jefe de la polic¨ªa de la Ciudad de M¨¦xico se descarta para gobernar la capital y revela su deseo de seguir junto a su ¡°jefa¡± como posible secretario de seguridad en 2024
No es el trago m¨¢s agradable entrar en el despacho del jefe de la polic¨ªa de la Ciudad de M¨¦xico unos d¨ªas despu¨¦s de haberle quitado al cartel de Sinaloa una tonelada y media de coca¨ªna, o sea unos mil millones de pesos (casi 50 millones de d¨®lares), un decomiso r¨¦cord en la capital del pa¨ªs. Uno pensar¨ªa que las medidas de segurid...
No es el trago m¨¢s agradable entrar en el despacho del jefe de la polic¨ªa de la Ciudad de M¨¦xico unos d¨ªas despu¨¦s de haberle quitado al cartel de Sinaloa una tonelada y media de coca¨ªna, o sea unos mil millones de pesos (casi 50 millones de d¨®lares), un decomiso r¨¦cord en la capital del pa¨ªs. Uno pensar¨ªa que las medidas de seguridad ser¨ªan extremas, que su despacho ser¨ªa una fortaleza y que la tensi¨®n dentro de su equipo los tendr¨ªa atenazados a la espera de una reacci¨®n ante un asunto de dimensiones nacionales. Uno pensar¨ªa que tendr¨ªa a¨²n m¨¢s sentido el titular de la entrevista que hace m¨¢s de un a?o le realiz¨® este peri¨®dico cuando el Cartel Jalisco Nueva Generaci¨®n intent¨® meterle 400 tiros: ¡°Omar Garc¨ªa Harfuch, el polic¨ªa m¨¢s amenazado del mundo¡±. Pero no, en el edificio de la calle Liverpool solo hay gente trabajando, movi¨¦ndose de aqu¨ª para all¨¢ llevando papeles, resolviendo quejas o atendiendo denuncias que van desde el chantaje a un bar a un robo en la calle. A casi tres a?os de su nombramiento, Garc¨ªa Harfuch (Cuernavaca, 1982) ha logrado dotar de una extra?a sensaci¨®n de control y seguridad al cargo m¨¢s caliente de Ciudad de M¨¦xico.
Pregunta. ?Espera alguna respuesta del crimen organizado?
Respuesta. Siempre esperamos una reacci¨®n. Y m¨¢s cuando les est¨¢s quitando tanto, tanto dinero. Porque cuando detienes a un capo o al segundo al mando de una organizaci¨®n, se trata de figuras totalmente reemplazables, pero con los decomisos les est¨¢s quitando una bolsa de dinero que ya ten¨ªan en la mano. Por tanto, claro que esperamos reacciones y estamos atentos, pero lo que pretendemos es quitarles los incentivos que ten¨ªan para operar aqu¨ª.
P. ?Qu¨¦ tipo de reacci¨®n podr¨ªa darse?
R. No me gusta especular.
P. El decomiso se dio gracias a la informaci¨®n de Estados Unidos. ?Qu¨¦ nivel de presencia tienen las agencias estadounidenses en la CDMX?
R. La polic¨ªa a mi cargo tiene como eje ¨²nico de coordinaci¨®n e intercambio de informaci¨®n al Gobierno de la Rep¨²blica: Centro Nacional de Inteligencia, Ej¨¦rcito, Marina y Guardia nacional. Claro que el Gobierno de M¨¦xico mantiene relaci¨®n con autoridades internacionales, y el gobierno federal es el conducto para el intercambio de la misma. La operaci¨®n fue exitosa gracias a este mecanismo amplio de cooperaci¨®n.
Desde que hace casi tres a?os lleg¨® al cargo, algo ha cambiado en Harfuch y en la ciudad. ?l no ha vuelto a pisar su casa y vive encerrado en un despacho donde la cama, la mesa de trabajo, y las pantallas del C5 est¨¢n a pocos metros de distancia. No va a restaurantes, no sale de fin de semana, ni se hace escapadas a la playa desde que intentaron matarle durante el ataque en Las Lomas, en julio de 2021, en el que murieron sus dos escoltas. En la ciudad tambi¨¦n algo est¨¢ cambiando. Tras la ¨²ltima encuesta del INEGI sobre Seguridad P¨²blica Urbana, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum presumi¨® una reducci¨®n en la percepci¨®n de inseguridad de m¨¢s del 21% en el ¨²ltimo a?o, un dato, el de la ¡°percepci¨®n¡±, tan perverso como dif¨ªcil de cambiar porque combina datos reales con sensaciones individuales que van desde lo medi¨¢tico a lo que pasa en el resto del pa¨ªs.
P. ?Por qu¨¦ cree que le ha ido tan bien a usted?
R. Se debe a la coordinaci¨®n con Sedena y Marina. Llevamos tres a?os trabajando juntos y eso ayuda mucho a detectar las amenazas en tiempo real. Ahora podemos saber que si detuvimos a X personas en la Ciudad de M¨¦xico, podemos saber qu¨¦ est¨¢n planeando en Sinaloa, en Sonora o en Jalisco. Otro de los grandes aciertos fue darle facultades de investigaci¨®n a la polic¨ªa. ?Por qu¨¦? Porque eso cambi¨® la manera de operar de toda la polic¨ªa. Desde 1860 esta polic¨ªa era exclusivamente preventiva, pero ahora no. Antes, cuando pasaba algo, los agentes iban, levantaban un reporte y lo enviaban a la Procuradur¨ªa, pero ahora investigamos y checamos c¨¢maras. En esta oficina no decimos que somos mejores, simplemente decimos que hacemos las cosas de forma diferente porque la ley nos lo permite y tenemos nuevas facultades.
P. ?Por qu¨¦ a nivel federal no hay la misma efectividad que se presume en la capital?
R. Gran parte de la culpa tiene que ver con los mandos locales que eluden su responsabilidad. Los gobiernos estatales han tenido seis a?os para preparar una polic¨ªa y fortalecer su Fiscal¨ªa o Procuradur¨ªa. Pero si esperamos que el Gobierno Federal resuelva la violencia en cada rinc¨®n del pa¨ªs, entonces deber¨ªamos tener una Guardia Nacional o una Polic¨ªa Federal 20 veces m¨¢s grande. Aqu¨ª mismo en la Ciudad de M¨¦xico, mi jefa no me admitir¨ªa si le dijera un d¨ªa que en Tepito hay unos tipos con una gran cantidad de armas, pero que es un tema federal. Cu¨¢ntos gobernadores dicen: ¡°Bo, no, nooo.. Ese es un asunto del secretario¡±. Ella dirige la pol¨ªtica de seguridad.
P. ?Est¨¢ m¨¢s preocupado por las organizaciones criminales o por el robo de coches?
R. Los riesgos que veo es la cantidad de recursos econ¨®micos que disponen las organizaciones criminales. Los 400 millones confiscados en Tepito, son 800 millones en Texas y 1.000 millones en Chicago o Los ?ngeles. Ese es un dineral que hoy no est¨¢ en manos de las organizaciones criminales para corromper autoridades, cooptar j¨®venes o comprar m¨¢s armas. O sea, generar violencia. Esta polic¨ªa no lucha contra de las drogas, sino contra la violencia, no se mete en temas federales. Tenemos la instrucci¨®n clara de la jefa de Gobierno de luchar contra la violencia porque lo que afecta a la ciudad es la violencia. Y cuando me refiero a violencia, digo extorsi¨®n, homicidios, cobro de piso o robo de veh¨ªculos. ?Y qu¨¦ tiene que ver una cosa con la otra? Anteriormente, se dec¨ªa que la delincuencia organizada es una cosa y el narcomenudeo y el robo de veh¨ªculos otra. Pero no, las estructuras criminales son las mismas. Las c¨¦lulas, chiquitas o grandes, generan violencia. Al quitarles esas armas y la droga frenas el flujo de efectivo y se frenan delitos a futuro.
La habilidad de Harfuch ha sido romper con el discurso heredado de la gesti¨®n de Miguel ?ngel Mancera (2012 a 2018) sobre el tama?o de la amenaza, al admitir que los grandes c¨¢rteles del pa¨ªs, Sinaloa, Jalisco Nueva Generaci¨®n y Golfo, principalmente quisieran tener una pata m¨¢s firme en la capital. El trabajo de debilitamiento con incautaciones y detenciones ha dado sus frutos y las encuestas de Enkoll para El Universal o la de El Financiero lo colocan entre los principales aspirantes a gobernar la capital del pa¨ªs junto a L¨®pez Gatell o Mart¨ª Batres. Harfuch, reconoce, sin embargo, por primera vez que lo que m¨¢s le gustar¨ªa es seguir a su jefa, Claudia Sheinbaum, en tareas de seguridad en caso de ganar la presidencia.
P. ?D¨®nde se ve dentro de dos a?os? ?Jefe de gobierno de la Ciudad de M¨¦xico o Secretario de Seguridad?
R. Nosotros, yo y mi equipo, fuimos invitados por la doctora Sheinbaum y nos gustar¨ªa mucho participar con ella. Si ella es la presidenta de M¨¦xico, me gustar¨ªa que me diera tambi¨¦n la oportunidad de ayudarle y de poder hacer algo por mi pa¨ªs a nivel federal, en lo que sabemos hacer.
P. ?No se ve dando un mitin en la Buenos Aires?
R. No aspiro a gobernar la Ciudad de M¨¦xico. Estoy centrado en la tarea de ser polic¨ªa y este puesto no es como otros donde es posible hacer campa?a y tu trabajo al mismo tiempo.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs