Hacer Am¨¦rica grande otra vez
El regreso de Trump plantea interrogantes sobre los l¨ªmites legales de sus pol¨ªticas, en un momento donde la narrativa del odio y la exclusi¨®n vuelve a predominar
Donald Trump inici¨® su segundo mandato con un discurso contundente, proclamando el inicio de una ¡°¨¦poca de oro¡± para Estados Unidos, con fuertes cr¨ªticas a la administraci¨®n de Joe Biden. Enfatiz¨® en lo que calific¨® como una falta de cuidado hacia los estadounidenses y denunci¨® una supuesta ¡°invasi¨®n migratoria¡± que, seg¨²n ¨¦l, ha comprometido la seguridad y prosperidad del pa¨ªs. Entre las primeras acciones ejecutivas anunciadas, dio prioridad a las pol¨ªticas migratorias y a la designaci¨®n de c¨¢rteles criminales como grupos terroristas, dos medidas con profundas implicaciones para M¨¦xico.
Una de las acciones m¨¢s significativas fue la declaraci¨®n de emergencia nacional en la frontera sur para justificar el despliegue militar anunciado, y el uso de recursos federales para ¡°blindar la frontera¡± con la construcci¨®n de muros, y la utilizaci¨®n de drones, entre otras medidas anunciadas. Desde el primer d¨ªa de su mandato, Trump recurre al uso excesivo de poderes de emergencia, una medida cuestionable dado que el n¨²mero de personas que cruzan la frontera de manera ilegal ha disminuido en los ¨²ltimos meses. Asimismo, anunci¨® el restablecimiento del programa ¡°Permanece en M¨¦xico¡±, que obliga a los solicitantes de asilo de otras nacionalidades a permanecer en territorio mexicano mientras esperan la resoluci¨®n de sus casos. Este programa, implementado en su primer mandato, afect¨® a m¨¢s de 74,000 solicitantes, de los cuales m¨¢s del 80% reportaron haber sufrido abusos o violaciones al debido proceso. Para reactivar esta pol¨ªtica, ser¨¢ necesaria la colaboraci¨®n con el gobierno mexicano, esperemos que de aceptarlo, se haga a cambio de recursos y cooperaci¨®n para una gesti¨®n migratoria adecuada.
Otro anuncio pol¨¦mico fue su intenci¨®n de eliminar la ciudadan¨ªa estadounidense por nacimiento a los hijos de inmigrantes indocumentados, un derecho garantizado por la 14? Enmienda de la Constituci¨®n. Esta medida seguramente enfrentar¨¢ obst¨¢culos legales por su inconstitucionalidad. Sin embargo, evidencia la dureza de su pol¨ªtica migratoria. Trump orden¨® tambi¨¦n la suspensi¨®n temporal el programa de admisi¨®n de refugiados, restringiendo la entrada de quienes buscan protecci¨®n humanitaria bajo el argumento de la seguridad nacional.
En el ¨¢mbito de la seguridad el presidente se?al¨® que eliminar¨¢ a pandillas del territorio estadounidense y design¨® a los c¨¢rteles de la droga como organizaciones terroristas, lo que permitir¨¢ al gobierno estadounidense movilizar recursos financieros y militares para abordar el tema, generando preocupaciones sobre una posible intervenci¨®n en territorio mexicano. Invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, dej¨® claro que su administraci¨®n utilizar¨¢ todas las herramientas legales y de seguridad disponibles para reforzar su proyecto de orden y control.
La eliminaci¨®n de herramientas para gestionar la migraci¨®n de manera ordenada es tambi¨¦n parte de sus pol¨ªticas. La desactivaci¨®n de la aplicaci¨®n ¡°CBP One¡±, que permiti¨® a casi un mill¨®n de personas programar citas en los puertos de entrada, deja a miles de migrantes en una situaci¨®n incierta, agravando la crisis humanitaria en la frontera, adem¨¢s de abrir una oportunidad a los traficantes que ya est¨¢n ofreciendo sus servicios a las personas que quedaron varadas con sus citas del lado mexicano.
El regreso de Trump plantea interrogantes sobre los l¨ªmites legales de sus pol¨ªticas. Estamos en un momento donde la narrativa del odio y la exclusi¨®n vuelve a predominar en la pol¨ªtica de Estados Unidos, agravado con la eliminaci¨®n de controles de las fake news en las redes sociales. Su enfoque, que incluye la designaci¨®n de c¨¢rteles y subsecuente posibilidad de intervenir en territorio mexicano, junto con otras ambiciones imperialistas ¡ªcomo el intento de recuperar el Canal de Panam¨¢, adquirir Groenlandia, renombrar el Golfo de M¨¦xico ¡ª refuerzan su visi¨®n de ¡°hacer grande a Am¨¦rica¡±. Queda por ver c¨®mo responder¨¢n M¨¦xico y la comunidad internacional ante este nuevo contexto global.