Trump declarar¨¢ una emergencia energ¨¦tica nacional: ¡°Vamos a perforar, ¡®baby¡¯, a perforar¡±
La Administraci¨®n republicana impondr¨¢ a M¨¦xico y Canad¨¢ aranceles del 25% a partir del 1 de febrero


Prosperidad, soberan¨ªa e independencia han sido tres de las palabras m¨¢s repetidas por Donald Trump en el discurso de inauguraci¨®n de su segundo mandato. Las tres tienen una clara formulaci¨®n econ¨®mica, como ha dejado claro el presidente republicano al abordar en su alocuci¨®n, sin entrar en detalles, su agenda para remediar lo que considera el declive de EE UU y vivir una ¡°edad de oro¡± bajo su ¨¦gida. Aupado a la Casa Blanca por millones de votantes hartos de la inflaci¨®n, Trump ha pasado sin embargo de puntillas por el coste de la vida, que repunt¨® en diciembre, para anunciar la principal l¨ªnea maestra de su programa econ¨®mico: la promoci¨®n de la industria del petr¨®leo y el gas, dando carpetazo al Green New Deal, el pacto para promover las energ¨ªas limpias del Gobierno de Joe Biden. Los planes energ¨¦ticos del republicano desbaratar¨¢n por completo el legado de su predecesor. O, dicho en sus propias palabras, ¡°las pol¨ªticas de extremismo clim¨¢tico¡± del dem¨®crata. En la barra libre energ¨¦tica de su mandato, se incluye tambi¨¦n la liberalizaci¨®n de la miner¨ªa y el procesamiento de minerales no combustibles.

¡°Vamos a perforar, baby, a perforar¡±, ha repetido Trump en el discurso de investidura, recuperando uno de los lemas m¨¢s usados en su campa?a. La promoci¨®n de los combustibles f¨®siles ser¨¢ posible, como ha adelantado su equipo de transici¨®n, gracias a la declaraci¨®n de una ¡°emergencia energ¨¦tica nacional¡± destinada a ¡°liberar energ¨ªa estadounidense asequible y fiable¡± y utilizar todos los recursos necesarios para construir infraestructura cr¨ªtica. La emergencia incluir¨¢ una orden ejecutiva para revertir muchas de las pol¨ªticas energ¨¦ticas de Biden en Alaska, en especial las restricciones a la perforaci¨®n de petr¨®leo y gas en la zona protegida Refugio Nacional de Vida Silvestre del ?rtico. Alaska es para la Administraci¨®n entrante un estado cr¨ªtico para la seguridad nacional por sus reservas de gas natural licuado (GNL) y por su potencial exportador a otras partes de Estados Unidos y aliados, tras el par¨®n de la Administraci¨®n de Biden.
Por la tarde, en su encuentro con simpatizantes en el Capital One Arena de Washington, el republicano ha firmado nueve ¨®rdenes ejecutivas, una de las cuales deroga ¡°casi 80 medidas ejecutivas destructivas y radicales de la Administraci¨®n anterior?, que ser¨¢n todas ellas ¡°nulas y sin efecto en unos... ?cu¨¢ntos? cinco minutos", ha adelantado, mientras dirig¨ªa su mirada al escritorio que se hab¨ªa colocado en el escenario del pabell¨®n. Una de las directivas se refiere espec¨ªfica pero vagamente a la inflaci¨®n, y va ¡°dirigida a todos los departamentos y organismos del Gobierno federal para que aborden la crisis del coste de la vida que tan cara ha costado a los estadounidenses¡±.
Aranceles
El segundo gran anuncio de la jornada de asunci¨®n, durante una ceremonia vespertina de firma en el Despacho Oval, es que su Administraci¨®n impondr¨¢ aranceles del 25% a M¨¦xico y Canad¨¢ el 1 de febrero, un cambio extraordinario en la pol¨ªtica comercial de Am¨¦rica del Norte que podr¨ªa aumentar los precios para los consumidores estadounidenses. El mandatario ten¨ªa previsto esbozar el resto de claves de su pol¨ªtica comercial a ¨²ltima hora de este lunes. Esta iniciativa, que adelant¨® nada m¨¢s ganar las elecciones y es definida por algunas fuentes como una manera de marcar posiciones, excluye nuevos aranceles globales que el republicano hab¨ªa prometido imponer el primer d¨ªa de su mandato. Sobre China, pa¨ªs al que tambi¨¦n amenaz¨® en noviembre, Trump ha se?alado que los grav¨¢menes impuestos en su primer mandato seguir¨¢n en vigor, una vez que el presidente Biden apenas los alter¨®.

En el gran ba?o de masas que el 47? presidente de EE UU se dio este domingo en Washington anunci¨® sin entrar en detalles que el alud inaugural de ¨®rdenes ejecutivas incluir¨ªa medidas para reducir el coste de la vida, una moratoria de los parques e¨®licos marinos; revocar las normas de la era Biden que promueven los veh¨ªculos el¨¦ctricos y otras iniciativas contra el cambio clim¨¢tico, como las exenciones que permiten a Estados como California normas de contaminaci¨®n m¨¢s estrictas. Pero la promoci¨®n de la industria del gas y del petr¨®leo, a la que pertenecen algunos de sus grandes donantes, ser¨¢ el epicentro de su agenda econ¨®mica, mediante la declaraci¨®n de dicha emergencia nacional para liberalizar la producci¨®n de energ¨ªa.
Bajo la r¨²brica de Pol¨ªtica Comercial de Estados Unidos Primero, que anunciar¨¢ en breve, el equipo de transici¨®n ha recomendado imponer grav¨¢menes a todos los materiales de bater¨ªas sin distinci¨®n de su origen, en un intento de impulsar la producci¨®n estadounidense, para luego negociar exenciones individuales con los pa¨ªses aliados. Tambi¨¦n ha sugerido bloquear la importaci¨®n de coches, componentes y materiales para bater¨ªas procedentes de China. En palabras de Trump, su Administraci¨®n no dir¨¢ como la precedente a los estadounidenses qu¨¦ veh¨ªculos deben comprar o conducir.
El equipo de transici¨®n hab¨ªa redactado un amplio memorando comercial que no contemplaba, en principio, la imposici¨®n de nuevos aranceles, sino que daba instrucciones a las agencias federales para evaluar las relaciones comerciales de Estados Unidos con los tres pa¨ªses citados. El presidente republicano prometi¨® en noviembre aranceles del 10% a las importaciones mundiales, del 60% a los productos chinos y un recargo del 25% a la importaci¨®n de productos canadienses y mexicanos.
El memorando ordena espec¨ªficamente a las agencias que eval¨²en el cumplimiento por parte de Pek¨ªn de su acuerdo comercial de 2020 con Estados Unidos, as¨ª como el estado del Acuerdo Estados Unidos-M¨¦xico-Canad¨¢ (USMCA, en sus siglas inglesas). La imposici¨®n de aranceles, que Trump considera que ayudar¨ªan a impulsar la producci¨®n local y el crecimiento en EE UU, es para la mayor¨ªa de los expertos una peligrosa arma de doble filo, ya que los costes derivados de los grav¨¢menes se trasladar¨¢n a los consumidores.
Adem¨¢s, ha prometido reinstaurar una orden ejecutiva de agosto de 2020, durante la pandemia, que exige que el Gobierno federal compre medicamentos ¡°esenciales¡± s¨®lo a empresas estadounidenses. Tambi¨¦n, pese a su anuncio de invalidar el apag¨®n de la red social china TikTok, tiene previsto bloquear las compras de ¡°cualquier infraestructura vital¡± en Estados Unidos por parte de compradores chinos.
En el apartado fiscal, su promesa de prorrogar la reforma fiscal de 2017, que benefici¨® a las rentas m¨¢s altas, incluir¨¢ algunos cambios notables que incluyen la reducci¨®n del tipo del impuesto de sociedades del 21% actual al 15%. La continuaci¨®n de la reforma implica revertir el aumento del impuesto a las rentas m¨¢s altas ¡ªpor encima de 400.000 d¨®lares (384.000 euros)¡ª adoptado por el presidente Biden, as¨ª como eliminar los grav¨¢menes de la ambiciosa Ley de Reducci¨®n de la Inflaci¨®n, aprobada bajo el mandato del dem¨®crata, que financian medidas energ¨¦ticas contra el cambio clim¨¢tico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.