M¨¦xico libra, por ahora, el muro arancelario de Trump y el miedo a la recesi¨®n
La bomba de los grav¨¢menes golpeaba al 80% de las exportaciones y logr¨® sacudir a los mercados y debilitar al peso
M¨¦xico ha esquivado durante un mes la imposici¨®n del arancel generalizado del 25% sobre sus exportaciones por parte de EE UU, su principal amenaza comercial en d¨¦cadas. La presidenta Claudia Sheinbaum ha conseguido esta victoria tras mantener una llamada telef¨®nica con el presidente Donald Trump a primera hora de este lunes. Una llamada telef¨®nica de menos de 45 minutos entre ambos mandatarios ha bastado para desactivar la granada arancelaria. Sheinbaum dio a conocer que hablaron sobre el d¨¦ficit comercial de EE UU y M¨¦xico y ella hizo hincapi¨¦ sobre la necesidad de mantener la integraci¨®n comercial de Norteam¨¦rica para seguir compitiendo frente al avance de China. ¡°Nosotros queremos que se mantenga el tratado de libre comercio y el Plan M¨¦xico va en ese marco¡±, indic¨® la presidenta.
El Gobierno de M¨¦xico ha logrado desactivar, in extremis, la bomba arancelaria que supon¨ªa un golpe para el 80% de sus exportaciones. El anuncio de Trump el s¨¢bado pasado logr¨® cimbrar a los mercados y debilit¨® al peso. La moneda lleg¨® a cotizar por encima de las 21,00 unidades por d¨®lar. Despu¨¦s del anuncio del aplazamiento, el peso gan¨® terreno y ahora cotiza por abajo de las 20,45 unidades por d¨®lar.
El nerviosismo ten¨ªa un argumento de peso: m¨¢s del 80% de los env¨ªos mexicanos se dirigen al mercado estadounidense, un flujo valuado en m¨¢s de 466.000 millones de d¨®lares. Un arancel de esa magnitud supon¨ªa un impacto en los sectores de vocaci¨®n exportadora: la industria agr¨ªcola, electr¨®nica y automotriz. El mercado hab¨ªa advertido que, de aplicarse estas tarifas, la econom¨ªa mexicana entrar¨ªa en una recesi¨®n.
Para esquivar la amenaza de Trump, el Gobierno deber¨¢ reforzar su frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional con el objetivo de frenar la migraci¨®n ilegal y el tr¨¢fico de drogas. ¡°Fue una buena conversaci¨®n. Nuestros equipos empezar¨¢n a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio. Se ponen en pausa los aranceles y eso da certidumbre al mercado, yo estoy segura de que estas reuniones de trabajo dar¨¢n resultado¡±, dijo la mandataria en Palacio Nacional.
El secretario de Econom¨ªa, Marcelo Ebrard, celebr¨® el aplazamiento de tarifas arancelarias y asegur¨® que en el grupo de trabajo con Estados Unidos defender¨¢ la integraci¨®n comercial de Norteam¨¦rica. ¡°M¨¦xico va a defender esta integraci¨®n porque es lo que m¨¢s le conviene a ambos pa¨ªses. La competitividad de las empresas estadounidenses depende, en parte, de su cadena de integraci¨®n con M¨¦xico¡±, zanj¨®.
La suspensi¨®n temporal de aranceles da un respiro a los mercados. Horas antes de darse a conocer la noticia, el secretario de Hacienda, Rogelio Ram¨ªrez de la O se hab¨ªa reunido con inversionistas para atemperar los ¨¢nimos y asegurar que M¨¦xico cuenta con recursos suficientes para absorber los choques financieros derivados de la imposici¨®n de aranceles. El secretario de Hacienda hizo ¨¦nfasis en los m¨¢s de 44.000 millones de d¨®lares en l¨ªneas de financiamiento que tiene el pa¨ªs con el Fondo Monetario Internacional y la Reserva Federal de Estados Unidos.
Con el aplazamiento de aranceles, M¨¦xico guardar¨¢, de momento, su llamado Plan B para responder a las amenazas comerciales de Trump. M¨¦xico cuenta, a partir de ahora, con 30 d¨ªas m¨¢s para convencer a EE UU de mantener las condiciones actuales del comercio binacional, lejos de nuevas tarifas sobre importaciones y exportaciones. ¡°Tenemos este mes para trabajar y convencernos entre todos que este es el mejor camino¡±, indic¨® Sheinbaum. El tiempo apremia.