El golpe de Trump amenaza con hundir en la recesi¨®n a M¨¦xico
Los analistas anticipan impactos importantes para M¨¦xico, EE UU, y Canad¨¢, especialmente en los sectores de vocaci¨®n exportadora como la industria agr¨ªcola, electr¨®nica y automotriz
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha apretado el bot¨®n nuclear en materia comercial. El republicano ha optado por la opci¨®n m¨¢s radical para comenzar a levantar su muro comercial, imponiendo un arancel generalizado del 25% a M¨¦xico y Canad¨¢ ¡ªlas importaciones energ¨¦ticas canadienses pagar¨¢n un arancel del 10%¡ª y de un 10% para China. En el caso de M¨¦xico, el mandatario asegur¨® que la barrera arancelaria era una respuesta por la gran amenaza que supone para su pa¨ªs ¡°los extranjeros ilegales¡± y ¡°el fentanilo¡±. La nueva tarifa, que entrar¨¢ en vigor el pr¨®ximo 4 de febrero, pegar¨¢ de lleno al 80% de las exportaciones mexicanas. M¨¦xico se ha consolidado como el principal importador de Estados Unidos, con ventas al mercado estadounidense por m¨¢s de 466.000 millones de d¨®lares. Analistas y financieros coinciden en que, dado el peso que tienen los env¨ªos mexicanos a EE UU, un arancel de esta magnitud pondr¨¢ a M¨¦xico contra las cuerdas y al filo de una recesi¨®n econ¨®mica este a?o.
En la orden ejecutiva, el Gobierno de Trump establece que este arancel generalizado se sumar¨¢ a cualquier otro arancel, tarifa, exacci¨®n o cargo aplicable a dichos art¨ªculos importados. Adem¨¢s, establece que si el gobierno de M¨¦xico toma represalias contra Estados Unidos en respuesta a esta acci¨®n mediante aranceles de importaci¨®n a las exportaciones de Estados Unidos a M¨¦xico o medidas similares, el presidente puede aumentar o ampliar el alcance de los aranceles impuestos en virtud de esta orden ejecutiva para asegurar la eficacia de esta acci¨®n.
Tras conocer la orden de EE UU, la presidenta de M¨¦xico, Claudia Sheinbaum, critic¨® la decisi¨®n de Trump, pero le propuso mesas de trabajo en materia de seguridad y salud p¨²blica. ¡°No es con la imposici¨®n de los aranceles como se resuelven los problemas. Instruyo al secretario de Econom¨ªa para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de M¨¦xico¡±, declar¨®, por escrito, la mandataria, pero no ahond¨® en los detalles de su contraofensiva.
Los expertos anticipan impactos importantes para M¨¦xico, EE UU, y Canad¨¢, especialmente en los sectores de vocaci¨®n exportadora como la industria agr¨ªcola, electr¨®nica y automotriz. Adem¨¢s de un espiral inflacionario, para los tres pa¨ªses. A la espera de conocer los puntos finos de la estrategia del Gobierno de Sheinbaum, el horizonte para M¨¦xico no se vislumbra prometedor. Los analistas prev¨¦n que de mantenerse m¨¢s de un trimestre este arancel generalizado, el Producto Interno Bruto (PIB) entrar¨ªa en terreno negativo. De acuerdo con los c¨¢lculos de la Agencia Moody¡®s, una tarifa de esta magnitud frenar¨ªa el comercio binacional en unos 740.000 millones de d¨®lares por a?o y provocar¨ªa una contracci¨®n de la econom¨ªa mexicana de entre 1,5% y 2%.
M¨¦xico recibe este balde de agua fr¨ªa en horas bajas: en el ¨²ltimo trimestre de 2024, su Producto Interno Bruto (PIB) cay¨® un 0,6%, respecto al trimestre previo, su primera ca¨ªda desde 2021, y, a tasa anual, su PIB creci¨® el a?o pasado un 1,3%, un descenso, frente al alza de un 3,2% de 2023. Frente a este panorama, Gabriela Siller, directora de An¨¢lisis Econ¨®mico en Grupo Financiero Base, califica este muro arancelario con EE UU como una ¡°terrible noticia¡± para el pa¨ªs.
La especialista calcul¨® que, si esta tarifa se mantiene todo el a?o, las exportaciones mexicanas caer¨¢n un 12%. Solo en 2024, el 15% de las importaciones de Estados Unidos proven¨ªan de M¨¦xico, convirtiendo al pa¨ªs latinoamericano en su principal importador, por encima, incluso, de China y Canad¨¢. Desde hace a?os, M¨¦xico tiene como centro de su intercambio comercial a EE UU: m¨¢s del 80% de las exportaciones nacionales tienen como destino alg¨²n Estado de la Uni¨®n Americana. Siller explica que, tras el arancel y la eventual ca¨ªda de los env¨ªos mexicanos a EE UU, se registrar¨¢ una menor oferta de d¨®lares a M¨¦xico y, por lo tanto, subidas en el tipo de cambio.
La medida, al ser anunciada durante el fin de semana, a¨²n no tiene un impacto en los mercados. El peso cotiz¨® en 20,67 pesos por d¨®lar, sin embargo, en la tarde del domingo cuando que abran los mercados asi¨¢ticos, se prev¨¦ una fuerte presi¨®n sobre la divisa latinoamericana, derivada de estas nuevas medidas arancelarias. ¡°Si realmente se lleva a la pr¨¢ctica este arancel a todas las importaciones desde M¨¦xico, esto puede provocar que el tipo de cambio r¨¢pidamente suba hacia 23 pesos por d¨®lar y si el arancel dura varios meses, incluso el tipo de cambio en M¨¦xico podr¨ªa alcanzar nuevos m¨¢ximos hist¨®ricos¡±, menciona.
La analista a?ade que otra afectaci¨®n se va a dar en la inversi¨®n extranjera directa, en donde se espera que se congelen las llegadas de nuevas inversiones al pa¨ªs y posiblemente podr¨ªa haber nuevamente salidas de capitales. ¡°Existe el riesgo tambi¨¦n de recortes en la calificaci¨®n crediticia de la deuda soberana de M¨¦xico¡±, indica. Seg¨²n los datos oficiales, de enero a septiembre de 2024, la inversi¨®n estadounidense en territorio mexicano ascendi¨® a 14.474 millones de d¨®lares, lo que supone una participaci¨®n de un 40% del total de la inversi¨®n extranjera directa reportada en ese periodo en M¨¦xico.
La C¨¢mara de Comercio Estadounidense en M¨¦xico (AmCham) alert¨® que la medida de Trump significar¨¢ una p¨¦rdida de competitividad y un retroceso en la relaci¨®n entre M¨¦xico y EE UU. ¡°Los aranceles nos dividen. Las empresas y los consumidores de las tres econom¨ªas sufriremos consecuencias de no revertirse esta medida: aumento de los costos para los productores y exportadores, p¨¦rdida de empleo, inflaci¨®n y menor poder adquisitivo de nuestras familias¡±, expuso la AmCham.
De enero a noviembre de 2024, las importaciones mexicanas a EE UU rebasaron los 466.626 millones de d¨®lares, mientras que las exportaciones estadounidenses a M¨¦xico sumaron 309.421 millones de d¨®lares, resultando en un saldo favorable para el pa¨ªs latinoamericano en 157.205 millones en la balanza comercial. La estrecha relaci¨®n comercial entre Estados Unidos y M¨¦xico se ha cimentado bajo el acuerdo de libre comercio, antes TLCAN y ahora TMEC, sin embargo, la imposici¨®n de este arancel amenaza con dinamitar los principios de este convenio crucial para el comercio de Norteam¨¦rica.
Trump est¨¢ tomando medidas comerciales radicales para exigir a M¨¦xico, Canad¨¢ y China que rindan cuentas de sus promesas de detener la inmigraci¨®n ilegal y detener el flujo de fentanilo a su pa¨ªs. En esta jugada estrat¨¦gica, coinciden analistas, el republicano ha echado mano de los aranceles para arrinconar a sus contrapartes y conseguir avances en otras trincheras. Despu¨¦s de meses de amagos, el republicano ha cumplido su amenaza y, ahora, el Gobierno de M¨¦xico tiene ante s¨ª el dif¨ªcil reto de negociar con EE UU, en tanto, sortea los efectos econ¨®micos que implicar¨¢ un muro arancelario de doble d¨ªgito sobre sus exportaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.