M¨¦xico, en vilo ante la guerra arancelaria de Trump
El mercado pronostica que una tarifa del 25% a las importaciones, como est¨¢ barajando la Casa Blanca, colocar¨ªa a M¨¦xico a las puertas de una recesi¨®n
Fiel a su estilo de negociador duro, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha llevado al l¨ªmite su amago arancelario contra M¨¦xico, Canad¨¢ y China. El republicano ha insistido en que ¡°nada¡± puede librar a sus vecinos de los aranceles que pretende imponerles a partir de este s¨¢bado: un 25% para M¨¦xico y Canad¨¢, y un 10% para China. A horas de que venza el plazo para aplicar estas medidas, el mandatario ha ido un paso m¨¢s all¨¢, al asegurar que fijar¨¢ impuestos sobre las importaciones de acero, aluminio, petr¨®leo, gas, productos farmac¨¦uticos y semiconductores. Las advertencias de Estados Unidos, por ahora, solo est¨¢n en el discurso, sin embargo, el peligro econ¨®mico para M¨¦xico sigue latente. La segunda econom¨ªa de Am¨¦rica Latina, y principal importador de EE UU, contiene el aliento en espera de que se consiga un acuerdo in extremis entre ambos gobiernos para evitar los nuevos impuestos o, por el contrario, en confirmar y saber de qu¨¦ tama?o ser¨¢ el llamado ¡°muro arancelario¡± de la era Trump.
El d¨¦ficit comercial de EE UU con M¨¦xico, de m¨¢s de 157.000 millones de d¨®lares, ha sido uno de los motivos que ha esgrimido Trump para imponer nuevas reglas al intercambio comercial con M¨¦xico, pero no es el ¨²nico. Desde su campa?a presidencial, el republicano hab¨ªa asegurado que impondr¨ªa aranceles a las importaciones mexicanas si el Gobierno de Sheinbaum no frenaba la llegada de migrantes y el tr¨¢fico de drogas, en espec¨ªfico, el fentanilo a su frontera. Este viernes ha vuelto a poner en la balanza, la migraci¨®n y el narcotr¨¢fico. ¡°Impondremos aranceles a Canad¨¢ y M¨¦xico por varias razones, la primera es la cantidad masiva de personas que han ingresado ilegalmente a nuestro pa¨ªs; la segunda, las drogas como el fentanilo que inundan nuestras comunidades y, la tercera, por los enormes subsidios que les damos en forma de d¨¦ficit comercial¡±, indic¨® Trump este viernes en su conferencia.
La amenaza no es nueva, pero la advertencia de una nueva crisis arancelaria tiene a M¨¦xico al borde del asiento. Los analistas y financieros advierten de que, si se cumplen estas amenazas, se asestar¨ªa un golpe al peso, a las exportaciones, a las inversiones y remesas. En suma, el eco de estas medidas, coinciden, debilitar¨ªa el crecimiento econ¨®mico de la segunda econom¨ªa de Am¨¦rica Latina para los pr¨®ximos a?os.
Alfredo Couti?o, director para Am¨¦rica Latina de Moody¡¯s Analytics, asegura que M¨¦xico sufrir¨¢ tanto por la pol¨ªtica tarifaria como por las deportaciones del gobierno estadounidense. ¡°Con un arancel general de un 20%, el crecimiento de M¨¦xico se reducir¨ªa hasta un 0,3% desde el 1,3% en 2024. Un arancel mayor mandar¨ªa a la econom¨ªa a una recesi¨®n, es decir, un crecimiento negativo en el a?o. Si la tarifa de 25% se aplica a lo largo del a?o, la contracci¨®n de la econom¨ªa mexicana ser¨ªa de entre 1,5% y 2%¡±, prev¨¦ el especialista. La agencia calcula que unos 740.000 millones de d¨®lares en flujos comerciales pueden interrumpirse si Estados Unidos convierte el amago arancelario en realidad.
Entre los sectores m¨¢s afectados por un arancel generalizado est¨¢ el maquilador, localizado, en su mayor¨ªa, en la zona fronteriza con EE UU. El director del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportaci¨®n (Index), Carlos Palencia, advierte de que en el peor de los escenarios, la inversi¨®n en activos fijos podr¨ªa caer unos 1.800 millones de d¨®lares al a?o, adem¨¢s de la p¨¦rdida de unos 150.000 puestos de trabajo, por la evidente baja de nuevos proyectos y aterrizaje de manufactureras. Actualmente, a?ade, hay m¨¢s de 6.500 compa?¨ªas del sector a la expectativa de las decisiones del Gobierno estadounidense, estas firmas generan 3,3 millones de empleos directos en M¨¦xico.
Palencia a?ade que ser¨ªa il¨®gico que Trump ordenara aranceles a diestra y siniestra en M¨¦xico, sin antes haber realizado un estudio de mercado y de los bienes mexicanos que m¨¢s demandan en su pa¨ªs, por ejemplo, autos, autopartes, electr¨®nicos, dispositivos m¨®viles, textiles para el sector m¨¦dico, entre otros. ¡°Tenemos que saber sobre qu¨¦ productos van a imponer el arancel, pero, si EE UU aplica un 25% de tarifa generalizada, se dar¨ªa un balazo en el pie, porque el capital de este tipo de empresas, pr¨¢cticamente, es americano¡±, zanja.
Ignacio Mart¨ªnez Cort¨¦s, coordinador del Laboratorio de An¨¢lisis en Comercio, Econom¨ªa y Negocios de la UNAM, asegura que M¨¦xico est¨¢ viviendo un d¨¦j¨¤ vu de los primeros d¨ªas de junio de 2019. En ese tiempo, el Gobierno de Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador lleg¨® a un acuerdo en materia migratoria para frenar las amenazas arancelarias de Trump. En su primer mandato en la Casa Blanca, el republicano amag¨® con imponer un arancel inicial del 5%, que ir¨ªa en ascenso hasta llegar a un 25%. Tras semanas de tensi¨®n y negociaciones, M¨¦xico desactiv¨® la bomba arancelaria con el compromiso de endurecer la pol¨ªtica migratoria y enviar m¨¢s militares a la frontera. La historia se reedita, ahora, con dos viejos conocidos: el republicano al frente de EE UU y Marcelo Ebrard, quien fung¨ªa como canciller del Gobierno mexicano.
El especialista hace notar, que desde su primer mandato y hasta ahora, Trump ha utilizado los amagos comerciales y la incertidumbre al m¨¢ximo para presionar a otros pa¨ªses y conseguir victorias en distintos frentes. ¡°Si Trump le impone aranceles a M¨¦xico, la econom¨ªa mexicana estar¨ªa entrando en una fuerte desaceleraci¨®n, con un umbral de recesi¨®n. Trump hizo un trabajo de an¨¢lisis quir¨²rgico, sabe muy bien cu¨¢l es la situaci¨®n actual y las presiones de la econom¨ªa mexicana¡±, apunta el acad¨¦mico, que resalta la alta dependencia econ¨®mica de M¨¦xico al mercado estadounidense, con env¨ªos por m¨¢s de 466.000 millones de d¨®lares por a?o.
El Gobierno de Sheinbaum a¨²n conf¨ªa en esquivar la bala arancelaria de Trump. La presidenta abog¨® a primera hora de este viernes por mantener el di¨¢logo con Estados Unidos y ¡°la cabeza fr¨ªa¡±. Hizo hincapi¨¦ en que la imposici¨®n de aranceles contra M¨¦xico solo ocasionar¨¢ una espiral inflacionaria que perjudicar¨¢ la econom¨ªa de Estados Unidos. La Secretar¨ªa de Econom¨ªa cifr¨® en m¨¢s de 10.000 millones de d¨®lares los sobrecostes para el mercado estadounidense, provocados por nuevas tarifas comerciales. Si en un principio el Gobierno de Sheinbaum puso sobre la mesa que, tras un arancel de EE UU vendr¨ªa otro gravamen contra ellos en respuesta, en las ¨²ltimas semanas, el planteamiento del gabinete ha sido m¨¢s mesurado, teniendo como foco el di¨¢logo.
Pese a los esfuerzos contrarreloj de Sheinbaum y de su gabinete para no llegar a una guerra arancelaria, hasta ahora, Trump se sostiene en lo dicho. Lejos de ceder, el republicano mantiene el pulso contra M¨¦xico, en un momento en el que su econom¨ªa no atraviesa el mejor momento: en el ¨²ltimo trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) cay¨® un 0,6%, respecto al trimestre previo. A tasa anual, el PIB creci¨® el a?o pasado 1,3%, un descenso, frente al alza de un 3,2% de 2023. Con estas cifras bajo el brazo, analistas y financieros coinciden en que un arancel generalizado de un 25% colocar¨¢ a M¨¦xico, a las puertas de una recesi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.