La pol¨¦mica de los aviones esp¨ªa de Estados Unidos aterriza en M¨¦xico: ¡°No sabemos qu¨¦ hicieron¡±
La Secretar¨ªa de la Defensa reconoce que ha autorizado dos misiones de reconocimiento del Pent¨¢gono desde la llegada de Trump, pero deja en el aire si las aeronaves desempe?aron labores de espionaje
Aviones esp¨ªa, sobrevuelos al l¨ªmite del espacio a¨¦reo mexicano y la guerra de Donald Trump contra los carteles de la droga. Esos son los elementos centrales de la ¨²ltima pol¨¦mica que ha aterrizado en M¨¦xico, despu¨¦s de que salieran a la luz m¨²ltiples reportes de desplazamientos inusuales de aeronaves militares desde Estados Unidos. Una semana despu¨¦s de los primeros informes, el Gobierno de Claudia Sheinbaum rompi¨® el silencio y este martes admiti¨® por primera vez que ha habido al menos dos misiones de reconocimiento a cargo del Pent¨¢gono desde la llegada al poder de Trump, el 31 de enero y el 3 de febrero pasados.
Las rutas de las aeronaves han levantado suspicacias en la opini¨®n p¨²blica al sur de la frontera, en medio de versiones de que se tratan de labores de inteligencia y parte de las medidas de mano dura que la nueva Casa Blanca ha lanzado contra la delincuencia organizada. ¡°No lo podemos descartar, porque no sabemos qu¨¦ es lo que hicieron¡±, declar¨® este martes el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, al ser cuestionado sobre el supuesto espionaje.
Trevilla subray¨® que los aviones se mantuvieron en el espacio a¨¦reo internacional y no entraron a territorio mexicano. Sus declaraciones, sin embargo, suponen un viraje de la l¨ªnea que hab¨ªan seguido el Gobierno de Sheinbaum frente al esc¨¢ndalo. La Secretar¨ªa de la Defensa Nacional (Sedena) hab¨ªa sido tajante al descartar el espionaje y minimiz¨® el rastreo que medios nacionales e internacionales hab¨ªan hecho de las aeronaves. Esta vez, el Ej¨¦rcito de M¨¦xico no adelant¨® conclusiones sobre lo que hac¨ªan los aviones frente a las costas del pa¨ªs y dej¨® abierta la posibilidad de que se trataran de misiones para recabar informaci¨®n.
El vuelo del pasado 3 de febrero se detect¨® a las 13.41 horas a ¡°83 kil¨®metros al suroeste de Cabo San Lucas¡±, cerca de la pen¨ªnsula de Baja California, seg¨²n el parte oficial. El sobrevuelo del 31 de enero no se hab¨ªa dado a conocer. Ha habido tambi¨¦n un fuerte hermetismo sobre otro tipo de vuelos, como las deportaciones que se han hecho por aire desde Estados Unidos.
¡°El avi¨®n que ha realizado los vuelos no ha apagado su transponder [el dispositivo de la aeronave que emite y recibe se?ales], o sea cumple con la normativa internacional¡±, se?al¨® Trevilla y afirm¨® que la Sedena estaba al tanto de las operaciones. El general dijo que hay otros vuelos militares y de carga con itinerarios regulares cada semana, y rest¨® importancia a los informes que han saltado a los medios en los ¨²ltimos d¨ªas.
Persisten, no obstante, diferencias notables entre los datos reportados. La cadena CNN asegura, a partir de fuentes del Pent¨¢gono, que hubo al menos 18 misiones militares de Estados Unidos durante los ¨²ltimos d¨ªas de enero y los primeros d¨ªas de febrero. El Gobierno mexicano, en cambio, reconoce s¨®lo dos.
La pol¨¦mica se sostiene sobre dos asuntos: el tipo de aeronaves empleadas por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y el momento en que se dieron los vuelos. El avi¨®n que sobrevol¨® cerca de la pen¨ªnsula de Baja California y frente a las costas de Sinaloa, basti¨®n hist¨®rico del Cartel de Sinaloa, era un RC-135 Rivet, especializado en la intercepci¨®n de comunicaciones desde tierra, de acuerdo con la CNN.
El vuelo se dio apenas unas horas despu¨¦s de que Sheinbaum anunciara que hab¨ªa alcanzado un acuerdo con Trump para diferir la imposici¨®n de aranceles del 25% a los productos mexicanos. A cambio de esquivar el golpe en el terreno comercial, M¨¦xico acept¨® enviar 10.000 militares a la frontera para frenar el tr¨¢fico de fentanilo y el cruce de inmigrantes. Una de las hip¨®tesis es que las misiones de vigilancia pudieron haber sido parte de lo que pactaron ambos Gobiernos, pero ninguno de los involucrados ha hablado p¨²blicamente de esa posibilidad.
El incremento de los sobrevuelos ordenados por el Pent¨¢gono ¨Dno suelen ser m¨¢s de uno al mes, seg¨²n fuentes militares¨D apunta a un mayor protagonismo de las fuerzas militares de Estados Unidos en la guerra contra las drogas. Durante su primera semana en la Oficina Oval, Trump emiti¨® un decreto para declarar a los carteles como organizaciones terroristas. La designaci¨®n no se ha concretado, pero pone a disposici¨®n del Gobierno estadounidense una serie de herramientas previstas exclusivamente para el combate al terrorismo y escala la amenaza de los grupos criminales a la ¨®rbita de la seguridad nacional. Una de las principales preocupaciones de M¨¦xico es que se vulnere su soberan¨ªa y Washington ordene incursiones en territorio mexicano bajo el pretexto de la lucha contra la delincuencia organizada.
Trevilla asegur¨® que los vuelos no afectan la colaboraci¨®n entre ambos pa¨ªses en Seguridad. ¡°[Estamos abocados] en este momento a atender con m¨¢s prioridad a la frontera, pero siempre apegados a los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, pero sobre todo de respeto a la soberan¨ªa¡±, dijo el secretario.
El general dijo que mantuvo este lunes una conversaci¨®n ¡°cordial¡± con el titular del Comando Norte de Estados Unidos y adelant¨® que este mi¨¦rcoles hab¨ªa en agenda una reuni¨®n entre mandos militares de ambos pa¨ªses a cargo de zonas contiguas a la frontera. El encuentro est¨¢ previsto en El Paso (Texas), uno de los principales centros de inteligencia de EE UU.
¡°Todo es del conocimiento del Gabinete de Seguridad y la Secretar¨ªa de Relaciones Exteriores¡±, asegur¨® Trevilla frente a la pol¨¦mica. ¡°Estamos obteniendo resultados muy favorables en ese sentido¡±, agreg¨®. Se espera que Trump y Sheinbaum se comuniquen en la primera semana de marzo para revisar si se mantendr¨¢ la pausa a los aranceles contra los productos de M¨¦xico.