La cantante mexicana Alicia Villarreal pide auxilio con la se?al de violencia de g¨¦nero en un concierto en Michoac¨¢n
La int¨¦rprete de m¨²sica regional mexicana concluy¨® su recital en Zit¨¢cuaro con un gesto que es reconocido a nivel mundial como un llamado de ayuda frente a la violencia machista
Un gesto con la mano izquierda hecho al final de un concierto en Michoac¨¢n levant¨® las alarmas alrededor de la cantante mexicana Alicia Villarreal. La int¨¦rprete de m¨²sica regional mexicana concluy¨® el domingo su recital en Zit¨¢cuaro con un gesto que es reconocido a nivel mundial como un llamado de ayuda frente a la violencia de g¨¦nero, lo que moviliz¨® a sus seguidores en redes sociales. Medios locales han informado de hechos de violencia familiar de parte de la pareja de la artista, Cruz Mart¨ªnez, l¨ªder de la banda Kumbia Kings, a quien Villarreal ha denunciado ante las autoridades. Hasta ahora no ha habido declaraciones de ella ni Cruz sobre este tema.
Villarreal tampoco hizo ning¨²n comentario durante su concierto. Se limit¨® a hacer una reverencia al p¨²blico y segundos despu¨¦s levantar su mano izquierda para hacer la se?al de ayuda ante la violencia machista. Periodistas mexicanos han denunciado supuestas agresiones de parte de Cruz a la cantante, lo que explicar¨ªa que esta hiciera el gesto. La relaci¨®n entre ambos artistas ha estado en el centro de las informaciones de la prensa de espect¨¢culos en M¨¦xico, que ha especulado sobre historias de infidelidades y un proceso de divorcio. Tambi¨¦n se ha informado de supuestas agresiones f¨ªsicas de Cruz contra Villarreal, por lo que la cantante habr¨ªa sido trasladada a un hospital de Monterrey, al norte de M¨¦xico.
Durante su recital del domingo, seg¨²n los videos difundidos en redes sociales, Villarreal levanto su brazo izquierdo y abri¨® la mano, cruz¨® el pulgar y la cerr¨® el pu?o, una se?al reconocida a nivel mundial como pedido de ayuda ante la violencia machista, una lacra en M¨¦xico. La Red Nacional de Refugios advirti¨® de que en 2024 la violencia de g¨¦nero en M¨¦xico oblig¨® el pasado a?o a 24.000 mujeres y sus hijos a vivir en refugios, un aumento del 75% respecto al a?o anterior. En este pa¨ªs, el 39,9% de ellas afirma haber vivido violencia de pareja y el 10,3%, de parte de alg¨²n familiar, seg¨²n datos de la Encuesta Nacional sobre la Din¨¢mica de las Relaciones en el Hogar (ENDIREH), elaborada en 2021 por el Instituto de Estad¨ªstica (Inegi). Cada d¨ªa, entre 10 y 11 mujeres son asesinadas en el pa¨ªs y la gran mayor¨ªa de estos cr¨ªmenes permanecen en la impunidad.