M¨¦xico saca pecho de una gran incautaci¨®n de metanfetamina en Sinaloa poco antes de que Trump designe a los c¨¢rteles como terroristas
Las autoridades decomisan 269 kilos de droga y otros 4.700 litros de precursores qu¨ªmicos en medio de la guerra entre facciones del Cartel de Sinaloa, uno de los objetivos prioritarios en la embestida del magnate republicano
En la antesala de que Donald Trump siga apretando con otro giro de tuerca la relaci¨®n con M¨¦xico, esta vez incluyendo formalmente en la lista negra de organizaciones terroristas a los grupos del crimen organizado, el Gobierno ha anunciado una gran incautaci¨®n. Son 269 kilos de metanfetamina y otros 4.700 litros de precursores qu¨ªmicos para cocinar la droga. Adem¨¢s, el operativo ha sido en un pueblo cerca de Culiac¨¢n, la capital de Sinaloa, el estado del Pac¨ªfico que se desangra desde hace cinco meses en una guerra intestina entre facciones del crimen organizado. El anuncio, cargado de simbolismo, es otro mensaje dirigido al otro lado de la frontera.
La estrategia del Gobierno de Claudia Sheinbaum ante las embestidas de Trump, que llegan por distintos frentes, est¨¢ combinando un discurso p¨²blico de firmeza con una minuciosa pol¨ªtica de comunicaci¨®n que subraye cada golpe al crimen. En los ¨²ltimos meses, se han sucedido casi a diario los anuncios sobre el desmantelamiento de laboratorios clandestinos de droga, detenciones de todo tipo e incautaci¨®n de armas. En total, van m¨¢s de 90 toneladas de drogas incautadas, casi 5.000 armas decomisadas y 10.148 personas detenidas desde la llegada al poder del Sheinbaum, seg¨²n cifras oficiales de finales de enero.
La calificaci¨®n de terroristas a las organizaciones de crimen organizado mexicanas, prevista formalmente para este mi¨¦rcoles, es uno de los cap¨ªtulos m¨¢s delicados de la crisis bilateral iniciada por las pol¨ªticas ultranacionalistas del magnate republicano, incluida una latente guerra comercial y una agresiva pol¨ªtica antiinmigraci¨®n. Tratar a los grupos del narcotr¨¢fico como terroristas abre la puerta a una gran discrecionalidad por parte de las autoridades estadounidenses. Tanto en labores militares, de inteligencia y hasta, llegado el caso, intervenciones incluso en territorio mexicano.
De momento, la Agencia de inteligencia, la CIA, ha pisado el acelerador con los vuelos de drones no tripulados para espiar las actividades de las mafias del narcotr¨¢fico. Los vuelos no se limitan a la frontera entre los dos pa¨ªses, sino que se desarrollan muy dentro de M¨¦xico, seg¨²n ha se?alado un funcionario de la Administraci¨®n Trump a The New York Times. Otros medios estadounidenses afirman, citando fuentes militares, que hubo al menos 18 vuelos de ese tipo durante las dos primeras semanas de la presidencia de Trump.
Una aeronave del Pent¨¢gono fue identificada el 3 de febrero frente a las costas de Sinaloa, en pleno corredor del Pac¨ªfico, una de las mayores zonas de producci¨®n de drogas sint¨¦ticas, como la metanfetamina y, sobre todo, el fentanilo. El potente opioide ha provocado una crisis de salud p¨²blica en Estados Unidos, responsable de m¨¢s de 70.000 muertes al a?o. Es una de las mayores obsesiones de la Administraci¨®n Trump y se?ala a M¨¦xico como el gran culpable.
Las Fuerzas Armadas reconocieron una semana despu¨¦s de aquel primer vuelo que efectivamente fue ordenado por la Casa Blanca. Poco m¨¢s. ¡°No sabemos lo que hicieron¡±, admiti¨® Ricardo Trevilla, el secretario de Defensa. Por su parte, la presidente Sheinbaum suele insistir en mensaje con tono de advertencia: ¡°que nadie se atreva a violar nuestra soberan¨ªa¡±. Mientras que a la vez tiende la mano a la negociaci¨®n en los diferentes frentes abiertos. Trump decidi¨® a principios de mes poner en suspenso la amenaza de imponer duros aranceles a M¨¦xico. A cambio, ambas partes empezaron a trabajar en unas mesas en la que todo se negocia a la vez, al estilo Trump. Los aranceles son, por ejemplo, el arma de presi¨®n para lograr concesiones en el combate al narcotr¨¢fico o la migraci¨®n irregular.
En el flanco de la seguridad, la canciller¨ªa estadounidense tiene en sus manos los nombres de los grupos de narcotr¨¢fico que entraran la lista antiterrorista. En los ¨²ltimos d¨ªas, se han filtrado que ser¨¢n seis mexicanos: el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generaci¨®n, el del Noreste, la Familia Michoacana, C¨¢rteles Unidos y el del Golfo.