La inflaci¨®n en M¨¦xico llega a 7,07%, la mayor cuesta de enero en dos d¨¦cadas
Se espera que el Banco de M¨¦xico eleve la tasa de inter¨¦s de referencia por sexta vez consecutiva debido a la presi¨®n inflacionaria
En enero de 2022, M¨¦xico ha vivido su peor cuesta de enero en dos d¨¦cadas. La inflaci¨®n se ha ubicado en una tasa anual de 7,07%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica y Geograf¨ªa (Inegi) publicados este mi¨¦rcoles. Para un inicio de a?o, se trata del mayor nivel observado desde enero de 2001 y sigue siendo mayor al objetivo del Banco de M¨¦xico del 3%, que hace un a?o se ubicaba en un 3,33% a tasa anual.
La inflaci¨®n subyacente, la que toma en cuen...
En enero de 2022, M¨¦xico ha vivido su peor cuesta de enero en dos d¨¦cadas. La inflaci¨®n se ha ubicado en una tasa anual de 7,07%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica y Geograf¨ªa (Inegi) publicados este mi¨¦rcoles. Para un inicio de a?o, se trata del mayor nivel observado desde enero de 2001 y sigue siendo mayor al objetivo del Banco de M¨¦xico del 3%, que hace un a?o se ubicaba en un 3,33% a tasa anual.
La inflaci¨®n subyacente, la que toma en cuenta el Banco de M¨¦xico para tomar sus decisiones de pol¨ªtica monetaria, se ubic¨® en una tasa anual de 6,21%, su mayor nivel desde septiembre del 2001 y ha acumulado 14 meses consecutivos de incrementos, algo que se vio por ¨²ltima vez entre noviembre de 1994 y diciembre de 1995. Gabriela Siller, directora de an¨¢lisis econ¨®mico de Banco Base, considera que este dato podr¨ªa influir en la decisi¨®n del banco central. ¡°Es probable que la Junta de Gobierno de Banco de M¨¦xico anuncie este jueves un incremento de su tasa de inter¨¦s objetivo en 50 puntos base, para ubicarse en 6%¡±, explica.
El subgobernador Gerardo Esquivel se ha opuesto en varias ocasiones a esta pol¨ªtica por considerar que la inflaci¨®n es un fen¨®meno transitorio. ¡°Esta tendencia descendente continuar¨¢ en meses subsecuentes conforme se vayan deshaciendo algunos efectos de nivel que se observaron el a?o pasado. El m¨¢s obvio ser¨¢ el de la gasolina, ya que su variaci¨®n anual, aunque positiva, comenzar¨¢ a disminuir en forma significativa¡±, escribi¨® hace unas semanas.
Adicionalmente, el ¨ªndice de precios de las mercanc¨ªas subi¨® a una tasa anual de 7,86%, explicado principalmente por las mercanc¨ªas alimenticias que subieron a una tasa anual de 8,76%. Tan solo el componente de mercanc¨ªas alimenticias explic¨® el 59,3% de la variaci¨®n mensual en precios del componente subyacente.
Los productos con mayor alza de precio y que m¨¢s incidencia tuvieron en la inflaci¨®n en enero fueron el lim¨®n, con 68,77%, la gasolina de bajo octanaje con 1,68%, as¨ª como los precios de loncher¨ªas, fondas, torter¨ªas y taquer¨ªas, con un aumento mensual de 1,61%. Por su parte, la electricidad subi¨® 0,43% y el gas dom¨¦stico natural 0,23%. En cuanto a las tarifas autorizadas por el Gobierno mexicano, la variaci¨®n se debe principalmente al cambio de a?o, con los tr¨¢mites vehiculares subiendo 5,64% mensual, expedici¨®n de documentos 3,84 y los derechos por suministro de agua con un aumento de 2,20%.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs