Sheinbaum, sobre las amenazas arancelarias de Trump: ¡°Tenemos un plan A, un plan B y un plan C. Vamos a esperar¡±
M¨¦xico cifra en m¨¢s de 10.000 millones de d¨®lares el impacto para los estadounidenses si se aplica un arancel del 25% a las importaciones mexicanas
A horas de que venza el plazo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para imponer un arancel generalizado del 25% a las importaciones mexicanas, la presidenta de M¨¦xico, Claudia Sheinbaum, ha afirmado, sin dar m¨¢s detalles, que su Gobierno cuenta con un plan para hacer frente al ¡°muro arancelario¡± de Trump, en caso de que se aplique a partir de este s¨¢bado. ¡°Siempre vamos a mantener el di¨¢logo con Estados Unidos. Tenemos un plan A, un plan B, un plan C, para lo que decida el Gobierno de Estados Unidos Vamos a esperar con la cabeza fr¨ªa, tomando las decisiones, estamos preparados y mantenemos este di¨¢logo¡±, declar¨® este viernes en Palacio Nacional.
La presidenta de M¨¦xico insiste en mantener ¡°la cabeza fr¨ªa¡± frente a la amenaza sostenida por Trump de que impondr¨¢ un arancel del 25% a las importaciones mexicanas. M¨¦xico es el principal importador de Estados Unidos, enviando 80% de sus compras internacionales a ese pa¨ªs. El republicano afirm¨® este jueves que los aranceles contra la segunda econom¨ªa de Am¨¦rica Latina, adem¨¢s de un tema de desbalance comercial, tambi¨¦n se impondr¨¢n en respuesta a la oleada de migrantes y al tr¨¢fico de drogas que cruzan su frontera sur.
La mandataria ha confirmado que la comunicaci¨®n con el Gobierno de Trump se ha mantenido desde el primer d¨ªa, principalmente, en los temas de migraci¨®n y seguridad. ¡°?Qu¨¦ nos corresponde?, seguir dialogando, con respeto a M¨¦xico, en un di¨¢logo de iguales y tambi¨¦n prepararnos en la posibilidad de que pudiera llegar a haber estos aranceles y estamos preparados desde hace meses, es algo que hemos venido preparando desde el gabinete econ¨®mico, con empresarios¡±, asever¨®. Sin dar m¨¢s detalles sobre su estrategia, la presidenta indic¨® que en este plan tienen trabajando desde hace meses, pero su Gobierno insistir¨¢, hasta el ¨²ltimo momento, en llegar a un acuerdo con EE UU para no establecer aranceles.
La Secretar¨ªa de Econom¨ªa ha hecho hincapi¨¦ este viernes que M¨¦xico es el principal proveedor de autos, autopartes, computadoras, pantallas y refrigeradores al mercado estadounidense. A noviembre del a?o pasado, los datos m¨¢s recientes, se exportaron a Estados Unidos m¨¢s de 644.000 millones de d¨®lares desde territorio mexicano. M¨¢s de un 15% de las compras internacionales de EE UU provienen de M¨¦xico, por encima de China y Canad¨¢.
El secretario de Econom¨ªa, Marcelo Ebrard, ha insistido en que, si se impone un arancel generalizado a los bienes mexicanos, los principales afectados ser¨ªan los consumidores estadounidenses debido a la espiral inflacionaria que se desencadenar¨ªa si las importaciones mexicanas suben de precio. El funcionario cifr¨® en m¨¢s de 10.000 millones de d¨®lares el sobrecoste en perjuicio de EE UU. ¡°Los consumidores de Estados Unidos se ver¨ªan afectados porque tendr¨¢n precios m¨¢s altos, menor disponibilidad de productos y habr¨¢ afectaciones en las cadenas de suministro. Si esta tarifa se impusiera enfrentar¨ªan precios m¨¢s altos en supermercados, autos y camionetas, en productos electrodom¨¦sticos, equipo m¨¦dico¡±, declar¨®.
Con base en los c¨¢lculos de Econom¨ªa, millones de familias estadounidenses tendr¨¢n que pagar m¨¢s por sus computadoras, por sus autos, refrigeradores y otros enseres. Ebrard afirm¨® que el alza para los consumidores de ordenadores, en EE UU, ser¨¢ de m¨¢s de 7.000 millones de d¨®lares, mientras que en refrigeradores y otros enseres ser¨¢ de 3.000 millones de d¨®lares. De acuerdo con su an¨¢lisis, los Estados de la Uni¨®n Americana que recibir¨¢n un mayor impacto en sus bolsillos ser¨¢n aquellos cercanos a la frontera con M¨¦xico: California, Arizona, Florida y Texas.