Trump golpea con aranceles al 80% de las exportaciones de M¨¦xico
Estados Unidos afirma que el castigo a M¨¦xico es necesario para detener el flujo de drogas y migrantes ilegales
El muro arancelario de Trump ya tiene sus primeros ladrillos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cumplido su amenaza arancelaria contra M¨¦xico, Canad¨¢ y China. Los productos mexicanos enviados al extranjero deber¨¢n pagar un arancel del 25% para ingresar al mercado estadounidense. La tarde de este s¨¢bado el presidente a trav¨¦s de sus redes sociales ha confirmado la medida que comenzar¨¢ a aplicarse el pr¨®ximo 4 de febrero. ¡°Hoy he implementado un arancel del 25% a las importaciones de M¨¦xico y Canad¨¢ (10% a la energ¨ªa canadiense) y un arancel a China. Esto se hizo a trav¨¦s de la Ley de Poderes Econ¨®micos de Emergencia Internacional debido a la gran amenaza que representan los inmigrantes ilegales y las drogas letales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo¡±, refiri¨® Trump. La medida supone asesta un golpe al 80% de las exportaciones mexicanas. M¨¦xico, principal importador de EE UU, envi¨® en 2024 al mercado estadounidense m¨¢s de 466.000 millones de d¨®lares en productos, desde autos completos hasta semiconductores. Un arancel de esta magnitud, coinciden los expertos, debilitar¨¢ al Producto Interior Bruto (PIB), frenar¨ªa el intercambio comercial entre los dos pa¨ªses y debilitar¨¢ al peso.
La Casa Blanca, en sus cuentas oficiales en redes, tambi¨¦n ha hecho eco de los argumentos del republicano. ¡°El presidente Donald Trump est¨¢ tomando medidas decisivas para proteger a los estadounidenses de la crisis del fentanilo. El anuncio arancelario de hoy es necesario para responsabilizar a China, M¨¦xico y Canad¨¢ de sus promesas de detener el flujo de drogas venenosas hacia Estados Unidos. El presidente Trump est¨¢ implementando un arancel del 25% que deber¨¢n pagar los productores mexicanos hasta que M¨¦xico coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas. Los c¨¢rteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. Estos c¨¢rteles tienen una alianza con el Gobierno de M¨¦xico y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud p¨²blica de los Estados Unidos¡±, indic¨® el Gobierno estadounidense.
En la orden ejecutiva, el Gobierno de Trump establece que este arancel generalizado entrar¨¢ en vigor a partir del pr¨®ximo 4 de febrero y se sumar¨¢ a cualquier otro arancel, tarifa, exacci¨®n o cargo aplicable a dichos art¨ªculos importados. Adem¨¢s, establece que si el gobierno de M¨¦xico toma represalias contra los Estados Unidos en respuesta a esta acci¨®n mediante aranceles de importaci¨®n a las exportaciones de los Estados Unidos a M¨¦xico o medidas similares, el presidente puede aumentar o ampliar el alcance de los aranceles impuestos en virtud de esta Orden Ejecutiva para asegurar la eficacia de esta acci¨®n.
La medida impuesta por Trump este s¨¢bado supone un viraje de 180 grados en el tablero del comercio mundial y, en espec¨ªfico, para M¨¦xico, principal importador de EE UU. M¨¢s del 80% de los env¨ªos que realizan las empresas mexicanas tienen como destino alg¨²n Estado de la Uni¨®n Americana. Miles de camiones de carga, en ambos lados de la frontera, cruzan sus respectivas aduanas: del lado mexicano, los embarques van, principalmente, de autom¨®viles, autopartes y enseres electrodom¨¦sticos. Estados Unidos, por otra parte, abastece de electr¨®nicos y productos agropecuarios, como el ma¨ªz, a M¨¦xico. De enero a noviembre de 2024, M¨¦xico envi¨® m¨¢s de 466.000 millones de d¨®lares en productos a su vecino pa¨ªs del norte, mientras que Estados Unidos vendi¨® al pa¨ªs latinoamericano m¨¢s de 309.000 millones de d¨®lares en el mismo periodo.
Gabriela Siller, directora de An¨¢lisis Econ¨®mico en Grupo Financiero Base, prev¨¦ que si el arancel generalizado del 25% se mantiene todo el a?o, los env¨ªos mexicanos podr¨ªan caer un 12%, arrastrando a la baja el PIB un 4% en 2025. ¡°Aproximadamente 40% del PIB de M¨¦xico son exportaciones, de las cuales el 80% se dirige a Estados Unidos. Esto implica que casi una tercera parte del PIB de M¨¦xico depende directamente de lo que se vende a Estados Unidos¡±, explic¨®. La barrera arancelaria impactar¨¢ al comercio binacional y tendr¨¢ un efecto en el tipo de cambio y en las nuevas reglas comerciales, bajo el amparo del TMEC. La medida supone un golpe bajo para la segunda econom¨ªa de Am¨¦rica Latina, en una de sus horas bajas, con una ca¨ªda en su PIB del ¨²ltimo trimestre de un 0,6%, el primer descenso desde 2021.
El d¨¦ficit comercial para Estados Unidos con M¨¦xico, cifrado en m¨¢s de 157.000 millones de d¨®lares, ha sido uno de los motivos que ha esgrimido Trump para imponer nuevas reglas al intercambio comercial con M¨¦xico, pero no es el ¨²nico. Desde su campa?a presidencial, el republicano hab¨ªa asegurado que impondr¨ªa aranceles a las importaciones mexicanas si el Gobierno de Sheinbaum no frenaba la llegada de migrantes y el tr¨¢fico de drogas. Hasta el ¨²ltimo minuto, el Gobierno de Sheinbaum guardaba la esperanza de esquivar la bala arancelaria de Trump. Durante semanas, tanto la presidenta como su Gabinete abogaron por mantener el di¨¢logo binacional y ¡°la cabeza fr¨ªa¡±. Las autoridades mexicanas insistieron en que la imposici¨®n de aranceles por parte de EE UU a M¨¦xico solo ocasionar¨¢ una espiral inflacionaria que perjudicar¨¢ a sus propios ciudadanos. La Secretar¨ªa de Econom¨ªa cifr¨® en m¨¢s de 10.000 millones de d¨®lares los sobrecostes para el mercado estadounidense, provocados por nuevas tarifas comerciales. Horas antes de que se confirmara la medida, tanto Sheinbaum como el secretario de Econom¨ªa, Marcelo Ebrard, afirmaron que M¨¦xico estaba fuerte y unido, frente a cualquier medida comercial ¡°arbitraria¡±.