Trump abre la guerra arancelaria contra M¨¦xico, Canad¨¢ y China
El presidente firma la orden ejecutiva que impone tarifas del 25% a sus vecinos y del 10% al gigante asi¨¢tico y que marca el inicio de una guerra comercial
Mientras el mundo estaba pendiente de una de sus decisiones de mayor calado desde que volvi¨® al cargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se fue a pasar la ma?ana del s¨¢bado a su club de golf de West Palm Beach (Florida). La Casa Blanca anunci¨® el viernes la imposici¨®n de aranceles del 25% a las importaciones de M¨¦xico y Canad¨¢ y del 10% a las de China desde este s¨¢bado, pero el presidente no las hab¨ªa aprobado y la agenda presidencial del d¨ªa estaba en blanco. Las mercanc¨ªas segu¨ªan circulando libremente y la incertidumbre sobre el contenido concreto de las medidas segu¨ªa siendo una inc¨®gnita. Finalmente, Trump ha firmado una orden ejecutiva imponiendo esos aranceles, aunque a¨²n no se conocen todos los detalles. La orden autoriza a Trump a subir los aranceles si hay respuesta por parte de los pa¨ªses afectados, como se espera.
Los aranceles son del 10% para los productos energ¨¦ticos canadienses. No est¨¢ claro a¨²n cu¨¢ndo entran en vigor, pero fuentes del Gobierno canadiense citadas por medios de ese pa¨ªs han se?alado que, al menos en su caso, ser¨¢ el martes.
Trump declara una emergencia nacional para invocar la Ley de Poderes Econ¨®micos de Emergencia Internacional (IEEPA), que autoriza unilateralmente a un presidente a gestionar las importaciones durante una crisis. El argumento que cita la orden ejecutiva es la entrada de fentanilo y de inmigrantes sin papeles.
¡°Hoy, he implementado un arancel del 25% sobre las importaciones de M¨¦xico y Canad¨¢ (10% sobre la energ¨ªa canadiense), y un arancel adicional del 10% sobre China¡±, escribi¨® Trump en truth, su red social. ¡°Esto se hizo a trav¨¦s de la Ley de Poderes Econ¨®micos de Emergencia Internacional (IEEPA) debido a la gran amenaza de los extranjeros ilegales y las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo. Tenemos que proteger a los estadounidenses, y es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos. En mi campa?a promet¨ª detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron abrumadoramente a favor de ello¡±, a?adi¨®.
La magnitud de los aranceles que Trump ha aprobado podr¨ªa tener graves repercusiones en determinadas industrias, como la automovil¨ªstica y el sector energ¨¦tico. De enero a noviembre de 2024, Estados Unidos import¨® bienes de M¨¦xico por 466.600 millones de d¨®lares, compr¨® a Canad¨¢ mercanc¨ªa por 337.200 millones de d¨®lares e import¨® de China productos por 401.400 millones de d¨®lares. El mayor d¨¦ficit comercial en ese plazo fue con China, por importe de 270.400 millones de d¨®lares, seguido por M¨¦xico (157.200 millones) y Canad¨¢ (55.000 millones), aunque Trump ha exagerado esas cifras de forma reiterada y las ha presentado falsamente como subvenciones.
En campa?a, Trump dijo que impondr¨ªa a China aranceles del 60% para todos sus productos, pero finalmente las tarifas aplicadas a las importaciones de su mayor rival geoestrat¨¦gico son inferiores a las de los dos vecinos. Elon Musk, jefe de Tesla, y otros aliados de Trump tienen fuertes intereses econ¨®micos en China.
Los aranceles podr¨ªan tener consecuencias econ¨®micas dram¨¢ticas y desencadenar una guerra comercial en Norteam¨¦rica al infringir las protecciones del acuerdo de libre comercio entre los tres pa¨ªses, el Tratado entre M¨¦xico, Estados Unidos y Canad¨¢ (TMEC). Tanto Canad¨¢ como M¨¦xico han amenazado con responder con posibles aranceles de represalia, aunque tendr¨¢n que examinar el mecanismo de respuesta autom¨¢tica incluido por Trump en su orden.
¡°Nadie, a ambos lados de la frontera, quiere que se impongan aranceles estadounidenses a los productos canadienses¡±, se?al¨® el viernes el primer ministro de Canad¨¢, Justin Trudeau. ¡°Hoy me he reunido con nuestro Consejo Canad¨¢-Estados Unidos. Estamos trabajando duro para evitar estos aranceles, pero si Estados Unidos sigue adelante, Canad¨¢ est¨¢ preparado para dar una respuesta contundente e inmediata¡±, a?adi¨®. Por su parte, la presidenta de M¨¦xico, Claudia Sheinbaum, asegur¨® que su pa¨ªs ten¨ªa preparado ¡°un plan A, un plan B y un plan C¡± para responder a Trump en funci¨®n del contenido de sus medidas.
Los aranceles amenazan con sumir a Canad¨¢ y M¨¦xico en una recesi¨®n, aunque el pa¨ªs del sur puede seguir siendo competitivo incluso con ese sobreprecio, especialmente con la depreciaci¨®n del peso. Tambi¨¦n pueden lastar el crecimiento de Estados Unidos, crear distorsiones en la cadena de suministro y producci¨®n de sectores clave, como el automovil¨ªstico, y presionar al alza los precios. Esto ¨²ltimo podr¨ªa llevar a la Reserva Federal a mantener los tipos de inter¨¦s altos durante m¨¢s tiempo, como advirti¨® recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI).
¡°Estar¨ªa bien que Donald Trump empezara a centrarse en conseguir que bajen los precios en lugar de hacer que suban¡±, critic¨® Charles Schumer, l¨ªder de la minor¨ªa dem¨®crata del Senado. ¡°No todos los aranceles son iguales. Donald Trump est¨¢ apuntando sus nuevos aranceles a M¨¦xico, Canad¨¢ y China, pero probablemente golpear¨¢n a los estadounidenses en sus billeteras. Me preocupa que estos nuevos aranceles aumenten a¨²n m¨¢s los costes para los consumidores estadounidenses. Deber¨ªamos centrarnos en ir duro contra los competidores que hacen trampas, como China, en lugar de atacar a nuestros aliados. Si estos aranceles entran plenamente en vigor, subir¨¢n los precios de todo, desde los comestibles hasta los coches y la gasolina, lo que har¨¢ a¨²n m¨¢s dif¨ªcil que las familias de clase media puedan simplemente salir adelante¡±, a?adi¨®.
La decisi¨®n de este s¨¢bado ven¨ªa gest¨¢ndose desde hace tiempo. El republicano amenaz¨® por primera vez con los aranceles del 25% a M¨¦xico y Canad¨¢, sus dos vecinos y principales socios comerciales, en noviembre pasado, siendo presidente electo. Entonces dijo que los aprobar¨ªa el primer d¨ªa en el cargo. La presidenta de M¨¦xico, Claudia Sheinbaum, habl¨® con Trump por tel¨¦fono y el primer ministro de Canad¨¢, Justin Trudeau, se desplaz¨® hasta la mansi¨®n de Mar-a-Lago, en Florida, para entrevistarse con ¨¦l. Pese a las buenas palabras sobre aquellas conversaciones, tras tomar posesi¨®n como presidente, el 20 de enero, Trump movi¨® su amenaza al 1 de febrero. M¨¦xico y Canad¨¢ han tratado de reforzar el control de sus fronteras para disuadir al presidente estadounidense de poner los aranceles, pero no lo han conseguido.
Adem¨¢s de los castigos a M¨¦xico y Canad¨¢ con grav¨¢menes a sus productos, Trump sigue con la idea de un arancel general para todas las importaciones. Tambi¨¦n ha prometido aranceles sectoriales sobre productos como los farmac¨¦uticos, los chips semiconductores, el acero, el aluminio y el cobre, que podr¨ªan aplicarse ampliamente a muchos pa¨ªses, incluidos Canad¨¢ y M¨¦xico.
Entre los destinatarios de los aranceles estadounidenses estar¨¢ la Uni¨®n Europea, seg¨²n afirm¨® rotundamente Trump este viernes. ¡°?Que si voy a imponer aranceles a la Uni¨®n Europea? ?Quieres la respuesta sincera, o te damos una respuesta pol¨ªtica? Absolutamente, aranceles. La Uni¨®n Europea nos ha tratado terriblemente¡±, dijo el viernes en la Casa Blanca. ¡°No compran nuestros coches, no compran nuestros productos agr¨ªcolas, esencialmente, no nos compran casi nada. Y tenemos un d¨¦ficit tremendo con la Uni¨®n Europea. As¨ª que haremos algo muy sustancial con la Uni¨®n Europea. Llevaremos el nivel a donde deber¨ªa estar¡±, a?adi¨®.
Las pol¨ªticas proteccionistas de Trump amenazan con desencadenar una guerra comercial a gran escala en el mundo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.