Las trampas del desarrollo
El Banco Mundial y la CEPAL ofrecen perspectivas complementarias para entender por qu¨¦ solo un peque?o grupo de pa¨ªses ha transitado de la categor¨ªa de ingreso medio a pa¨ªs de ingreso alto
En d¨ªas recientes dos organismos multilaterales dieron a conocer sendos estudios sobre lo que ellos han denominado como ¡°trampas¡± del desarrollo econ¨®mico. Por un lado, el Banco Mundial public¨® su Reporte sobre el Desarrollo Mundial 2024, el cual abord¨® el tema de la llamada ¡°Trampa del Ingreso Medio¡± (...
En d¨ªas recientes dos organismos multilaterales dieron a conocer sendos estudios sobre lo que ellos han denominado como ¡°trampas¡± del desarrollo econ¨®mico. Por un lado, el Banco Mundial public¨® su Reporte sobre el Desarrollo Mundial 2024, el cual abord¨® el tema de la llamada ¡°Trampa del Ingreso Medio¡± (The Middle-Income Trap). Por el otro, la Comisi¨®n Econ¨®mica para Am¨¦rica Latina y el Caribe (CEPAL) difundi¨® su Estudio Econ¨®mico de Am¨¦rica Latina y el Caribe 2024 con el tema ¡°Trampa de bajo crecimiento, cambio clim¨¢tico y din¨¢mica del empleo¡±. Ambos estudios reflejan la preocupaci¨®n creciente sobre los patrones de crecimiento que se han observado recientemente. En particular, el estudio del Banco Mundial se?ala que desde 1990 solo un peque?o grupo de pa¨ªses ha logrado transitar de la categor¨ªa de ingreso medio a pa¨ªs de ingreso alto de acuerdo con su propia clasificaci¨®n.
Los dos estudios abordan el problema de las trampas del desarrollo desde una perspectiva muy diferente y que yo considero complementaria: el estudio de la CEPAL es m¨¢s descriptivo, mientras que el del Banco Mundial es m¨¢s anal¨ªtico. Esto implica que el trabajo de la CEPAL nos permite entender mejor algunas de las caracter¨ªsticas que ha asumido el fen¨®meno del bajo crecimiento en nuestra regi¨®n; mientras que el estudio del Banco Mundial trata de ir un poco m¨¢s all¨¢ y sugerir pol¨ªticas y estrategias para salir de lo que ellos denominan ¡°trampa del ingreso medio¡±. Esto, por supuesto, tambi¨¦n lo hace m¨¢s debatible y controversial, pero tambi¨¦n m¨¢s propositivo. Vale la pena mencionar, de entrada, que la gran mayor¨ªa de los pa¨ªses de Latinoam¨¦rica caen dentro del grupo afectado por la trampa del ingreso medio, aunque hay algunos pa¨ªses (como Chile, Panam¨¢ y Uruguay) que han logrado transitar hacia el grupo de pa¨ªses considerados como de ingreso alto. En esta ocasi¨®n resumir¨¦ algunos de los hallazgos del estudio de la CEPAL, mientras que en una siguiente columna abordar¨¦ los resultados y propuestas del estudio del Banco Mundial.
El an¨¢lisis de la CEPAL comienza describiendo la desaceleraci¨®n del crecimiento econ¨®mico que ha tenido la regi¨®n en las ¨²ltimas d¨¦cadas. Mientras que de 1950 a 1980 la regi¨®n crec¨ªa a tasas de entre 5 y 6% anual, a partir de la crisis de la deuda y de la llamada ¡°d¨¦cada perdida¡±, s¨®lo lo est¨¢ haciendo a un ritmo de apenas poco m¨¢s de 2% por a?o. Entre 2015 y 2024, de hecho, solo habr¨ªa crecido a un ritmo de 0,9% por a?o. Esta desaceleraci¨®n en el crecimiento ha venido acompa?ada de una reducci¨®n en el ritmo de crecimiento de la productividad laboral y de las exportaciones.
Las siguientes secciones del trabajo de la CEPAL se refieren a la situaci¨®n del empleo y el mercado laboral. Comienza se?alando c¨®mo la desaceleraci¨®n en el crecimiento ha venido acompa?ada de una reducci¨®n significativa en el ritmo de creaci¨®n de empleo y en una reconfiguraci¨®n de la distribuci¨®n del empleo a nivel sectorial, el cual se ha ido concentrando en las actividades de servicios, las cuales suelen ser las de menor productividad. Como resultado de esto, la regi¨®n en su conjunto se ha caracterizado por tener un crecimiento significativo de la informalidad. Tan solo en la ¨²ltima d¨¦cada, el empleo informal habr¨ªa crecido en 18,6%, mientras que el empleo formal apenas lo habr¨ªa hecho en 3,3%. Este mayor empleo en la informalidad se habr¨ªa concentrado especialmente en las mujeres, ya que para ellas el empleo informal habr¨ªa crecido en cerca de 23% en ese mismo periodo.
A continuaci¨®n, el estudio de la CEPAL presenta un an¨¢lisis interesante sobre las caracter¨ªsticas individuales que hacen m¨¢s propenso a que un trabajador sea informal. En particular, identifica que un bajo nivel educativo, ser mujer y la existencia de dependientes en el hogar, contribuyen de manera importante a la propensi¨®n a ser trabajador informal. Esto se traduce, seg¨²n la CEPAL, en la necesidad de invertir m¨¢s recursos en la formaci¨®n educativa (t¨¦cnica y universitaria), as¨ª como en la importancia de fortalecer los sistemas de cuidados, lo que permitir¨ªa facilitar el acceso de las mujeres al mundo de la formalidad. El trabajo tambi¨¦n muestra, por cierto, que la informalidad tiende a crecer en periodos de desaceleraci¨®n o de recesi¨®n, lo que abona a la idea de que la causalidad va del bajo crecimiento a la informalidad y no necesariamente al rev¨¦s, como muchos lo suponen.
El estudio de la CEPAL concluye con una secci¨®n sobre los potenciales efectos adversos del cambio clim¨¢tico. Presenta un modelo que muestra c¨®mo, en el caso de una intensificaci¨®n de los choques asociados al cambio clim¨¢tico, el PIB de la regi¨®n ser¨ªa hasta 12,5% menor en el a?o 2050 comparado a un escenario en el que esto no ocurre. Esto apunta a la necesidad de fortalecer la inversi¨®n y las pol¨ªticas p¨²blicas destinadas a la adaptaci¨®n y mitigaci¨®n del cambio clim¨¢tico. Esto, sin embargo, requiere de cuantiosas inversiones y de la aplicaci¨®n de pol¨ªticas de desarrollo productivo que consideren estos factores.
Para poder atender todos estos temas y preocupaciones, el reporte identifica un espacio fiscal limitado, presiones por los compromisos financieros asociados a la deuda p¨²blica y poco margen de acci¨®n en la pol¨ªtica monetaria debido a la persistencia de la inflaci¨®n y a la existencia de presiones cambiarias. El documento se?ala que, en respuesta a este escenario econ¨®mico previsto, ¡°es preciso incrementar los ingresos fiscales mediante la progresividad de la tributaci¨®n directa (¡), mejorando, a la vez, la eficiencia del gasto y la asignaci¨®n del gasto presupuestario, evitando que la inversi¨®n p¨²blica siga representando la principal variable de ajuste.¡±
Ap¨²ntese gratis a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs.