El nuevo canciller brasile?o tendr¨¢ que pensar en peque?o y concentrarse en la contenci¨®n de da?os
Si es habilidoso, Carlos Fran?a lograr¨¢ revertir parte del desmoronamiento del Ministerio de Asuntos Exteriores y mitigar un poco el impacto nocivo de Bolsonaro en la reputaci¨®n internacional de Brasil

El nombramiento de Carlos Fran?a como sucesor de Ernesto Ara¨²jo al frente del Ministerio de Asuntos Exteriores es una se?al clara de que el presidente Jair Bolsonaro y su hijo Eduardo ¡ªlos dos principales actores de la pol¨ªtica externa brasile?a¡ª no pretenden permitir un giro en la estrategia internacional del pa¨ªs. Fran?a nunca estuvo al mando de ninguna embajada en el extranjero, no tiene poder pol¨ªtico propio y dif¨ªcilmente tendr¨¢ mucha libertad para tomar decisiones sin el consentimiento expl¨ªcito de la familia Bolsonaro, que est¨¢ en proceso de centralizar m¨¢s si cabe el poder pol¨ªtico en el Ejecutivo.
La pol¨ªtica externa bolsonarista est¨¢ siendo extremadamente popular con el ala m¨¢s radical del bolsonarismo y, de este modo, cumple una funci¨®n electoral altamente significativa. Los constantes ataques de Ara¨²jo a China, Argentina y a la Uni¨®n Europea hicieron vibrar las redes bolsonaristas, de igual forma que su decisi¨®n de elogiar a los invasores del Capitolio, el 6 de enero, ayud¨® a consolidar la narrativa del Gobierno para las elecciones de 2022: el supuesto fraude en EE UU podr¨ªan repetirse en Brasil el a?o que viene, con el fin de echar a Bolsonaro de la presidencia de modo ileg¨ªtimo.
Adem¨¢s, quien suponga que ser¨ªa posible normalizar la pol¨ªtica externa de Brasil sin una moderaci¨®n fundamental de la pol¨ªtica interna, sobrevalora el poder de la diplomacia. Brasil se ha convertido en un paria diplom¨¢tico no por su canciller, sino por las pol¨ªticas internas del Gobierno de Bolsonaro. Ara¨²jo aceler¨® el declive, pero no es el principal responsable. Incluso un diplom¨¢tico altamente experimentado y habilidoso, que hubiera pasado por las principales embajadas del mundo ¡ªy Brasil cuenta con muchos de ellos¡ª, no podr¨ªa mantener unas relaciones plenamente productivas con los principales socios de Brasil. A diferencia de otros l¨ªderes autoritarios m¨¢s sutiles, que mezclan gestos conciliatorios con afirmaciones radicales de manera convincente, a Bolsonaro le falta la ambig¨¹edad que le permitir¨¢ a Carlos Fran?a relativizar y combatir, de forma eficaz, las malas noticias que la comunidad internacional lee sobre el pa¨ªs d¨ªa s¨ª, d¨ªa no.
A pesar de todo, si tiene mucha destreza, Fran?a podr¨¢ actuar en dos frentes para deshacer parte del estrago hist¨®rico que el bolsonarismo est¨¢ causando en el ¨¢mbito externo. La primera tarea ser¨¢ limitar, hasta cierto punto, el uso de la pol¨ªtica externa para animar a la base bolsonarista. El nuevo canciller dispondr¨¢ de tres aliados en esta misi¨®n: el Gobierno de Biden en el ¨¢mbito externo, y el Parlamento Nacional y el empresariado en el ¨¢mbito interno, ambos sensibles a las consecuencias desastrosas del legado de Ara¨²jo. M¨¢s que viajar por el mundo haciendo propaganda de Brasil ¡ªuna iniciativa abocada al fracaso¡ª, Fran?a tendr¨¢ que mirar hacia la pol¨ªtica interna y establecer un di¨¢logo constante con los l¨ªderes de la C¨¢mara de Diputados y del Senado, as¨ª como con los del empresariado, para asegurarse de que ning¨²n comentario o conducta en el ¨¢mbito externo provoque cr¨ªticas en masa de senadores, diputados, asociaciones y presidentes de grandes empresas. En las conversaciones con estos sectores, el nuevo ministro de exteriores puede presentar el argumento obvio: el coste econ¨®mico de atacar al globalismo en un mundo de Biden es mucho m¨¢s alto que en tiempos de Trump, quien, pese a interesarse poco por Brasil, absorb¨ªa mucha atenci¨®n en el debate global. El Gobierno de Biden ha dado se?ales de estar dispuesto a interpretar el cambio en el Ministerio de Exteriores como un gesto alentador, pero no dudar¨¢ en optar por tomar medidas duras si no hubiera una disposici¨®n en reducir la deforestaci¨®n. Evitar una ruptura con Biden ser¨¢ uno de los principales retos de Fran?a.
Oliver Stuenkel es doctor en Ciencias Pol¨ªticas y profesor de Relaciones Internacionales en la Fundaci¨®n Getulio Vargas, en S?o Paulo. Es autor de The Post-Western World (Zahar) y BRICS and the Future of the Global Order (Peace and Earth). Twitter: @oliverstuenkel
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.