El pasaporte m¨¢gico
Los lectores opinan sobre la vacunaci¨®n contra la covid, el traspaso de poderes en Alemania, la necesaria equipaci¨®n del veh¨ªculo y sobre la falta de cobertura en zonas rurales
Estos ¨²ltimos d¨ªas, muchos han decidido vacunarse contra la covid-19. El motivo no es querer proteger a los dem¨¢s y a uno mismo, qu¨¦ va. Parece que la ventaja principal, y aquello que finalmente los ha animado a hacerlo, es ...
Estos ¨²ltimos d¨ªas, muchos han decidido vacunarse contra la covid-19. El motivo no es querer proteger a los dem¨¢s y a uno mismo, qu¨¦ va. Parece que la ventaja principal, y aquello que finalmente los ha animado a hacerlo, es poder comer en un restaurante, entrenar en el gimnasio o bailar en la discoteca. El ser humano es ego¨ªsta por naturaleza, pero esta pandemia ha despertado la solidaridad de la mayor¨ªa. Y si bien una vacuna expr¨¦s no ha sido plato de buen gusto para nadie, los vacunados hemos asumido esa responsabilidad por el bien de nuestros abuelos, de nuestros seres queridos y por el bien com¨²n. Ahora ha llegado el invierno, y ya estamos viendo los primeros pacientes en UCI (la mayor¨ªa, sin vacunar), largas colas en los centros sanitarios para recibir la vacuna que no quisieron en su momento y quejas de los que siguen negando la necesidad de un pasaporte covid para promover espacios seguros. Si alguien no quiere vacunarse es libre. Pero que no olvide que su libertad termina donde empieza la de los dem¨¢s.
Laura Gallardo Mart¨ªn. Arenys de Munt (Barcelona)
Normalidad democr¨¢tica
Leo en los peri¨®dicos que en Alemania tienen nuevo Gobierno tricolor, comandado por un socialdem¨®crata llamado Olaf Scholz, que viene de formar parte del anterior Ejecutivo de Merkel, conservador. O sea, en Alemania, gente de partidos pol¨ªticos diferentes puede competir y ser contrincantes pero tambi¨¦n colaborar y ser capaces de articular un mismo proyecto pol¨ªtico. Habr¨¢ diferencias, pero a pesar de ellas son capaces de llegar a acuerdos. De los de verdad, no como los apa?os del poder judicial. ?Cu¨¢ndo podremos tener la misma normalidad democr¨¢tica en Espa?a?
Francisco Men¨¦ndez Vidal. Boadilla del Monte (Madrid)
Llevar las cadenas en el coche
Este ¨²ltimo puente de la Constituci¨®n ha dejado al descubierto el desconocimiento o, quiz¨¢s, la dejadez de la ciudadan¨ªa. Como en muchas otras ocasiones, el Pirineo y el norte de Espa?a han sido elegidos como destinos tur¨ªsticos para pasar las vacaciones. Sin embargo, es bien sabido que en esta ¨¦poca el temporal hay que tener m¨¢s cuidado en las carreteras. Por lo tanto, me gustar¨ªa saber si todas aquellas personas que decidieron ir a esquiar pensaban que ir sin cadenas o neum¨¢ticos de invierno era una buena idea. Si se puede esquiar es porque hay nieve y por consiguiente, hay que ir preparados.
Aroa Franco Escorza. Monz¨®n (Huesca)
Una brecha digital sangrante
Vivo en una parroquia del ayuntamiento de Ferrol (A Coru?a) que tiene alrededor de 300 casas y 800 vecinos. En marzo, una empresa contratada por una importante compa?¨ªa telef¨®nica instal¨® el cableado de la fibra ¨®ptica para que los vecinos de esta zona rural dispongamos de una conexi¨®n de alta velocidad. Se encontraron con un t¨²nel de 60 metros por el que no pudieron cablear y tuvieron que pedir ese mismo mes de marzo un permiso al Ministerio de Fomento, pero llevamos ocho meses y todav¨ªa estamos con un ADSL a cinco megabits por segundo. ?D¨®nde queda el reto de cumplir con la conectividad en el 100% del territorio nacional para luchar contra la despoblaci¨®n, para fijar empresas y crear empleo en las zonas rurales, y para que no haya desigualdades?
Manuel Pardo V¨¢zquez. Ferrol (A Coru?a)