Shinzo Abe transform¨® y transformar¨¢ Jap¨®n
El exprimer ministro asesinado impuls¨® ¡®Abenomics¡¯, una estrategia de crecimiento que a¨²n sirve de base a la econom¨ªa del pa¨ªs, rompi¨® los tab¨²es respecto al uso del Ej¨¦rcito y apoy¨® la integraci¨®n regional nipona en el Asia-Pac¨ªfico
Jap¨®n est¨¢ en estado de shock tras el asesinato de Shinzo Abe. En un pa¨ªs en el que la posesi¨®n de armas de fuego est¨¢ fuertemente controlada, su uso para cometer cualquier tipo de crimen es una rareza. El asesinato de Abe seguramente no haga sino cimen...
Jap¨®n est¨¢ en estado de shock tras el asesinato de Shinzo Abe. En un pa¨ªs en el que la posesi¨®n de armas de fuego est¨¢ fuertemente controlada, su uso para cometer cualquier tipo de crimen es una rareza. El asesinato de Abe seguramente no haga sino cimentar el legado del primer ministro m¨¢s longevo en la historia de Jap¨®n.
Abe sirvi¨® como primer ministro entre 2006 y 2007 y de nuevo entre 2012 y 2020. Durante su segundo mandato, impuls¨® tres pol¨ªticas de gran calado para entender el presente y el futuro de Jap¨®n.
En primer lugar, Abe lanz¨® Abenomics, una estrategia para impulsar el crecimiento econ¨®mico basado en las llamadas tres flechas: expansi¨®n monetaria, est¨ªmulo fiscal y reformas estructurales. Aunque no parece que Abenomics tuviera un gran impacto en la econom¨ªa japonesa, se puede decir que promovi¨® un debate en el cual se va a basar la pol¨ªtica econ¨®mica del pa¨ªs durante mucho tiempo.
Abe tuvo un mayor impacto directo en la pol¨ªtica de seguridad y defensa japonesa, en la que se centr¨® durante su segundo mandato. De hecho, probablemente su gran legado a largo plazo ser¨¢ el haber roto tab¨²es a nivel dom¨¦stico en cuanto al uso de las Fuerzas de Autodefensa de Jap¨®n y la econom¨ªa japonesa como bases de la pol¨ªtica de seguridad japonesa.
Gracias en gran medida a los esfuerzos de Abe, hoy el Ej¨¦rcito japon¨¦s es uno de los m¨¢s activos de Asia y coopera en maniobras militares y misiones conjuntas con aliados como Estados Unidos, Australia, Corea del Sur o India. Aunque Abe no pudo conseguir que la Asamblea Nacional aceptase una revisi¨®n de la Constituci¨®n nipona para modificar su cl¨¢usula pacifista, el Jap¨®n actual se siente c¨®modo con el papel m¨¢s activo de su Ej¨¦rcito. En este sentido, la amenaza que China y Corea del Norte representan desde un punto de vista japon¨¦s aseguran que tanto el actual primer ministro, Kishida Fumio, como futuros jefes de gobierno japoneses seguir¨¢n una pol¨ªtica similar.
A nivel econ¨®mico, Abe fue el gran impulsor del Acuerdo Amplio y Progresista de Asociaci¨®n Transpac¨ªfico (CPTPP, por sus siglas en ingl¨¦s), una vez que Donald Trump anunci¨® su retirada del acuerdo anterior. En gran medida, el CPTPP es una respuesta a la Asociaci¨®n Econ¨®mica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en ingl¨¦s) que incluye a China entre sus miembros. El CPTPP est¨¢ ayudando a instaurar unos est¨¢ndares regulatorios m¨¢s estrictos en la regi¨®n de Asia-Pac¨ªfico. Jap¨®n seguir¨¢ promoviendo el CPTPP como una pata fundamental de su pol¨ªtica exterior.
Por ¨²ltimo, hay que decir que Abe fue uno de los l¨ªderes m¨¢s nacionalistas de la historia reciente de Jap¨®n. Sus mayores cr¨ªticos le acusaron de negacionismo hist¨®rico, sobre todo en relaci¨®n con los cr¨ªmenes cometidos por Jap¨®n durante su ¨¦poca como potencia colonizadora y durante la II Guerra Mundial. Sus seguidores m¨¢s ac¨¦rrimos argumentaron que Jap¨®n no deber¨ªa estar reproch¨¢ndose por acciones cometidas hace d¨¦cadas. Este es, en cualquier caso, un debate que Jap¨®n todav¨ªa no ha logrado cerrar.
En definitiva, Abe fue un l¨ªder que transform¨® Jap¨®n y tambi¨¦n ayudo a definir la geopol¨ªtica de Asia y el Indo-Pac¨ªfico. Tras su muerte, estos cambios seguramente continuar¨¢n.