Presupuestos v¨¢lidos
La holgada mayor¨ªa que aprob¨® este jueves las cuentas p¨²blicas permite afrontar el a?o pr¨®ximo con prudente optimismo
La aprobaci¨®n de los Presupuestos Generales del Estado encarrila la pol¨ªtica econ¨®mica del ¨²ltimo a?o de la legislatura, en un momento particularmente convulso y de dudas sobre el crecimiento durante el pr¨®ximo a?o. Los datos adelantados de empleo y las ¨²ltimas previsiones para 2022 nos hablan de una econom¨ªa que crece con robustez y que, para 2023, experimentar¨¢ una fuerte desaceleraci¨®n que no llegar¨¢, seg¨²n todos los pron¨®sticos solvent...
La aprobaci¨®n de los Presupuestos Generales del Estado encarrila la pol¨ªtica econ¨®mica del ¨²ltimo a?o de la legislatura, en un momento particularmente convulso y de dudas sobre el crecimiento durante el pr¨®ximo a?o. Los datos adelantados de empleo y las ¨²ltimas previsiones para 2022 nos hablan de una econom¨ªa que crece con robustez y que, para 2023, experimentar¨¢ una fuerte desaceleraci¨®n que no llegar¨¢, seg¨²n todos los pron¨®sticos solventes, a llevarnos al crecimiento negativo. Se trata, as¨ª, de los terceros Presupuestos Generales que se aprueban bajo el Gobierno de coalici¨®n con el apoyo de una izquierda plural capaz de garantizar la estabilidad que se le suele negar.
En paralelo a la aprobaci¨®n, la Comisi¨®n Europea ha resuelto las dudas sobre la solidez de las cuentas p¨²blicas, se?alando que las partidas globales de gastos e ingresos cumplen con sus recomendaciones y se encuadran en las l¨ªneas generales de la pol¨ªtica econ¨®mica de la UE. Han quedado despejadas las dudas sobre su viabilidad y pertinencia, aspectos que hab¨ªan sido sometidos a cierta controversia aprovechando las divergencias entre el Gobierno, el Banco de Espa?a y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal sobre la previsi¨®n de crecimiento de 2023.
Junto a esta validaci¨®n general, que debe interpretarse inequ¨ªvocamente como un respaldo al proyecto presupuestario, la Comisi¨®n se?ala la necesidad de no cejar en el empe?o de reducir la deuda p¨²blica, que sigue en altos niveles tras los d¨¦ficits p¨²blicos generados para gestionar la crisis de la pandemia. Tambi¨¦n se?ala la conveniencia de focalizar el apoyo p¨²blico en los sectores m¨¢s vulnerables, en l¨ªnea con lo ya planteado para la bonificaci¨®n de los combustibles, donde se est¨¢ estudiando circunscribirla a las poblaciones con menor renta. En la misma direcci¨®n avanza la opini¨®n del Fondo Monetario Internacional, que insiste en la necesidad de intensificar la reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico, en un contexto de alta incertidumbre sobre la continuidad en el tiempo de los altos ingresos p¨²blicos obtenidos en 2022. En opini¨®n de ambas instituciones, es necesario que las medidas de apoyo se concentren exclusivamente en la poblaci¨®n m¨¢s expuesta, y que se acelere la ejecuci¨®n de los fondos europeos, una vez que se hayan desbloqueado sus problemas de gesti¨®n. De cumplir con estas recomendaciones, el impacto de los Presupuestos ser¨¢ positivo para los hogares y empresas, y se avanzar¨¢ m¨¢s decididamente en la necesaria senda de consolidaci¨®n fiscal en relaci¨®n con 2024, algo que preocupa tanto a la Comisi¨®n como al FMI.
En un contexto donde la econom¨ªa espa?ola parece resistir las dificultades previstas para este invierno, con una inflaci¨®n que puede remitir en un tiempo relativamente corto, y con una creaci¨®n de empleo que mantiene su dinamismo, el a?o 2023 puede suponer la salida de este periodo de inseguridades surgidas en buena medida del ataque de Rusia a Ucrania. La aprobaci¨®n de unos Presupuestos enfocados a reforzar la cohesi¨®n social y la plena ejecuci¨®n del plan de recuperaci¨®n, cuyas inversiones y reformas est¨¢n dirigidas al crecimiento a largo plazo, permiten, de manera razonada, dejar a un lado los peores augurios y enfrentar el futuro de la econom¨ªa espa?ola con un prudente optimismo. No debemos olvidar que, como acertadamente se?alan las instituciones econ¨®micas internacionales, nuestras debilidades estructurales persisten y que cualquier contratiempo adicional puede situarnos de nuevo en una situaci¨®n vulnerable. La senda ser¨¢ dura, pero hay br¨²jula para recorrerla.