
Mineros artesanales de Colombia: manos de oro
No es f¨¢cil ganarse el espacio para trabajar en las minas, y menos en una regi¨®n que alberga gran parte de los conflictos y violencias que aquejan al pa¨ªs. Pero algunas familias cuidan los yacimientos como si se tratara de ellos mismos

















