
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible a trav¨¦s de los ojos de personas sin hogar
¡®Objetivo 2030¡ä es el resultado de un taller de fotograf¨ªa participativo para reflejar la mirada que personas que est¨¢n o han estado en situaci¨®n de calle o exclusi¨®n social tienen de la Agenda 2030 de la ONU. Cada una de las 17 im¨¢genes y los textos que las acompa?an muestra su manera de ver el mundo. El proyecto ha sido liderado por la Asociaci¨®n Realidades con apoyo del Ministerio de Derechos Sociales















