
La llegada del fr¨ªo a Ucrania pone en peligro la vida de miles de ni?os
La infancia ucraniana enfrenta este primer invierno en guerra sin hogar y sin escuela debido a la destrucci¨®n causada por los ataques rusos. M¨¢s de 2.600 instituciones educativas han sufrido da?os y 309 han quedado completamente arrasadas, seg¨²n las autoridades













