
Siete historias de solidaridad en Moldavia
La guerra en Ucrania ha tenido un impacto social y econ¨®mico en los pa¨ªses que acogieron a los refugiados. Muchos de los ciudadanos de los pa¨ªses de acogida, aunque tambi¨¦n los propios refugiados, han querido ayudar voluntariamente en este primer a?o













