
Las infancias robadas de Mal¨ª
Los menores llegan a un centro de Bamako dejando atr¨¢s un pasado de explotaci¨®n, violencia, sequ¨ªa y pobreza extrema, que les obliga a emigrar. El conflicto y los ataques incesantes yihadistas han provocado el cierre de m¨¢s de 700 escuelas









