¡®Ava¡¯, el rostro de las v¨ªctimas de trata con discapacidad
Existe una demanda espec¨ªfica de mujeres vulnerables por parte de algunos clientes de las redes de prostituci¨®n, advierten activistas de derechos humanos. As¨ª lo retrata un documental dirigido por Mabel Lozano
Un clic en un anuncio de internet que ofrec¨ªa un trabajo de oficina fue suficiente para que Ava, una joven colombiana de entonces 17 a?os con trastorno emocional por una ni?ez traum¨¢tica plagada de violencia y una lesi¨®n cerebral provocada por un parto complicado, acabara captada por una red de trata sexual asentada en Espa?a. Su historia es la que las documentalistas Mabel Lozano e Isabel Pe?a llevaron a un cortometraje hom¨®nimo para denunciar que las mujeres y ni?as con discapacidad tambi¨¦n est¨¢n en el punto de mira de los proxenetas. ¡°Ellas incluso llegan a ser m¨¢s apreciadas por los demandantes de sexo de pago que buscan ejercer poder y sumisi¨®n¡±, explica Lozano, que tambi¨¦n es activista contra la prostituci¨®n.
A Ava la contactaron, la convencieron de tomar un autob¨²s a Palencia y luego la esperaron para llevarla hacia un d¨²plex en cuya segunda planta empezar¨ªa su calvario. La obligaron a quitar la bater¨ªa de su tel¨¦fono, la vistieron con ropa ajustada y la encerraron junto con otras chicas a las que, igual que a ella, prostituir¨ªan. Todos los d¨ªas, unos 20 hombres acud¨ªan a mantener sexo con las ni?as. ¡°Estuvo explotada desde el primer minuto. No hab¨ªa esperas y no hab¨ªa treguas¡±, relata en el documental Mar¨ªa, la madre adoptiva de Ava. ¡°No s¨¦ c¨®mo pod¨ªa resistir¡±, se interroga.
Por eso, Lozano lamenta que al hablar de trata sexual, ¨²nicamente se piense en las enfermedades de transmisi¨®n sexual o en el proceso de reinserci¨®n social de las mujeres. ¡°No se tiene en cuenta que muchas de ellas tienen discapacidades intelectuales no identificadas que pueden pasar como estr¨¦s postraum¨¢tico¡±. Y agrega que muchas de ellas han sido captadas por ¡°su profunda vulnerabilidad social, porque vivimos en un sistema que no ha sido capaz de protegerlas¡±.
¡°Ava estuvo retenida en una habitaci¨®n donde hab¨ªa ocho literas ¡ªlo que yo llamo habitaciones patera¡ª. Sal¨ªa una mujer, entraba otra. Dorm¨ªan hacinadas, las drogaban, ten¨ªan una sola comida al d¨ªa¡ ¡°, cuenta Lozano, mientras enfatiza que esta no es una historia aislada. ¡°Si esto es una realidad es porque existe una demanda y un consumo de mujeres con discapacidad dentro de la prostituci¨®n. Basta con ver las p¨¢ginas de pornograf¨ªa. Incluso existe una categor¨ªa que ofrece escenas de sexo con mujeres discapacitadas. Y existen foros donde se comenta si alguna babea o tiene conductas infantiles¡±, denuncia Natalia Mass¨¦, coordinadora del programa Mujeres de la Fundaci¨®n Apip-Acam, que desarrolla su actividad en Espa?a.
¡°Muchas de estas mujeres carecen de autonom¨ªa para tomar sus propias decisiones. Dependen de sus tutores legales, viven violencia dentro del hogar por el mismo hecho de tener discapacidad y son aisladas de una educaci¨®n afectiva, emocional y sexual¡±Maryangel Garc¨ªa-Ramos, directora ejecutiva de Women Enabled International (WEI)
Para Mass¨¦, la realidad de Ava no es desconocida. La organizaci¨®n en la que trabaja atiende a m¨¢s de 2.000 mujeres supervivientes de trata sexual. Muchas, dice la experta, tienen trastornos mentales y emocionales que se han agravado a causa de la violencia vivida tras la prostituci¨®n. Sof¨ªa, de Nigeria, tiene un 65% de discapacidad intelectual y trastorno disociativo; Mercedes, de Espa?a, posee un 38% de discapacidad intelectual; Laura, tambi¨¦n nigeriana, sufre de alucinaciones ¡ªaunque no ha sido detectado su porcentaje de discapacidad¡ª y atribuye sus s¨ªntomas al vud¨². ¡°Todas ellas han sido obligadas a prostituirse, unas veces por sus propios familiares y, otras, por personas que las enga?aron, haci¨¦ndoles creer que tendr¨ªan un trabajo, un poco de independencia. Y estos no son casos excepcionales¡±, zanja Mass¨¦.
La mexicana Maryangel Garc¨ªa-Ramos, directora ejecutiva de Women Enabled International (WEI), una organizaci¨®n global dedicada a promover los derechos de las mujeres y las ni?as con discapacidad, lanza una respuesta que golpea: ¡°Las mujeres con discapacidad tenemos hasta el triple de probabilidades de sufrir violencia por dos motivos: por tener discapacidad y por ser mujeres. Esto incluye ser v¨ªctimas de trata, de esterilizaci¨®n forzada, de maltratos y de abandono institucional¡±.
La pobreza, la falta de empleo, la falta de acceso a oportunidades educativas y los estereotipos de g¨¦nero son un c¨®ctel que exacerba las violencias contra este colectivo. ¡°Muchas de estas mujeres carecen de autonom¨ªa para tomar sus propias decisiones¡±, desgrana Garc¨ªa-Ramos. ¡°Dependen de sus tutores legales, varias viven violencias continuas dentro del hogar por el mismo hecho de tener discapacidad y son aisladas de una educaci¨®n afectiva, emocional y sexual¡±. La argentina Sof¨ªa Minieri, asesora legal de WEI, a?ade: ¡°Todo esto impide que ellas tomen conciencia de sus derechos, de la explotaci¨®n y sus peligros y dificulta que se autoidentifiquen como v¨ªctimas y que sea m¨¢s f¨¢cil para los traficantes manipularlas¡±.
Invisibles hasta en las cifras
Seg¨²n los datos de un informe de la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo y de la Organizaci¨®n Mundial de las Migraciones, de los m¨¢s de seis millones de supervivientes de trata sexual en 2021, 4,9 millones son mujeres; sin embargo, advierte Garc¨ªa, no se registra cu¨¢ntas de ellas tienen discapacidad. ¡°Si no aparecemos en las cifras, no quiere decir que esto no nos suceda, todo lo contrario, quiere decir que no existen protocolos ni de prevenci¨®n, ni de atenci¨®n y menos a¨²n de justicia para las supervivientes de trata sexual con discapacidad¡±, se?ala Garc¨ªa Ramos, de WEI.
Para Isabel Caballero, coordinadora del ¨¢rea de derechos de las mujeres del Comit¨¦ Espa?ol de Representantes de Persona con Discapacidad (Cermi), el origen de la discriminaci¨®n se sienta en torno a los tab¨²es y mitos sobre su sexualidad. La especialista comenta que aun en la actualidad, se sigue creyendo que las personas con discapacidad intelectual ¡°o son asexuales o, por el contrario, son hipersexuales. Por esta raz¨®n, incluso la polic¨ªa o los jueces asumen que ellas est¨¢n exentas de ser captadas por las redes de trata sexual, porque se piensa que no atraen o simplemente que esto no sucede¡±.
¡°Ava estuvo retenida en una habitaci¨®n donde hab¨ªa ocho literas ¡ªlo que yo llamo habitaciones patera¡ª. Sal¨ªa una mujer, entraba otra. Dorm¨ªan hacinadas, las drogaban, ten¨ªan una sola comida al d¨ªa¡ ¡°Mabel Lozano, directora del documental 'Ava'
Los estereotipos, asegura Caballero, se justifican invocando costumbres y valores socioculturales y religiosos. Un estudio de 2016 del Comit¨¦ sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas analizaba la discriminaci¨®n que las mujeres y ni?as con discapacidad sufren a nivel global. En varios pa¨ªses, se?alaba el documento, ¡°las ni?as son m¨¢s proclives a una muerte piadosa que los ni?os con discapacidad porque sus familias no est¨¢n dispuestas a criar a una ni?a con una deficiencia¡±; mientras que en otros casos, el matrimonio de las ni?as con discapacidad intelectual ¡°se justifica con el pretexto de darles seguridad, atenci¨®n y financiaci¨®n en el futuro¡±.
Seg¨²n Caballero, la falta de informaci¨®n y formaci¨®n de profesionales especializados que aborden la trata sexual y la discapacidad provoca una mayor dificultad para prevenir, detectar y buscar justicia para las supervivientes. ¡°Cuando denuncian la violencia o logran huir de las redes de trata, se enfrentan a la incredulidad y la desestimaci¨®n de alegaciones por parte de la polic¨ªa, los fiscales y los tribunales¡±.
Ava estuvo retenida por la red de trata sexual un poco m¨¢s de una semana, y fue Mar¨ªa, su madre adoptiva, quien presion¨® para agilizar su b¨²squeda. Ahora, cuenta Mar¨ªa, ¡°no ha podido estudiar nada, concentrarse en nada. Las secuelas se agravaron much¨ªsimo. Su vida se cort¨®. Yo tambi¨¦n me he hecho vulnerable como ella y caminamos vulnerables las dos¡±.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Mujeres
- Derechos mujer
- Derechos humanos
- Discapacidad
- Discapacidad f¨ªsica
- Discapacidad intelectual
- Discapacidad ps¨ªquica
- Violencia
- Trata de mujeres
- Prostituci¨®n
- Prostituci¨®n menores
- Discriminaci¨®n
- Abusos sexuales
- Maltrato mujer
- Justicia
- ONU
- Proxenetismo
- Trabajo esclavo
- Violaciones
- Trata de seres humanos
- Explotaci¨®n sexual
- Patriarcado
- Machismo
- Ni?as
- Documental
- Cine
- Directores cine
- Mabel Lozano