Souleymane Ciss¨¦, el primer cineasta africano negro en recibir un galard¨®n del Festival de Cannes
El director conocido por filmes como ¡®Den Muso¡¯ y ¡®Yeelen¡¯ deja un legado imborrable en la historia del cine africano y mundial, marcado por su valent¨ªa para abordar temas sociales y pol¨ªticos
El mi¨¦rcoles 19 de febrero el mundo del cine perdi¨® a una de sus figuras m¨¢s emblem¨¢ticas: Souleymane Ciss¨¦, cineasta mal¨ªense y pionero del cine africano, falleci¨® a los 84 a?os en Bamako, Mal¨ª. Su muerte ocurri¨® pocos d¨ªas antes de que presidiera el jurado de largometrajes en la 29? edici¨®n del Festival Panafricano de Cine y Televisi¨®n de Uagadug¨² (FESPACO), que se inaugurar¨¢ este fin de semana en la capital de Burkina Faso.
Nacido el 21 de abril de 1940 en Bamako, entonces parte del Sud¨¢n Franc¨¦s, Ciss¨¦ creci¨® en una familia musulmana. Su pasi¨®n por el cine se manifest¨® desde temprana edad. Tras completar sus estudios secundarios en Dakar, Senegal, regres¨® a Mal¨ª en 1960, coincidiendo con la independencia del pa¨ªs. Su inter¨¦s por el s¨¦ptimo arte lo llev¨® a obtener una beca para estudiar en el Instituto Gerasimov de Cinematograf¨ªa en Mosc¨², donde se form¨® en cine y televisi¨®n.
A su regreso a Mal¨ª en 1970, Ciss¨¦ se incorpor¨® al Ministerio de Informaci¨®n como camar¨®grafo, produciendo documentales y cortometrajes. En 1973, dirigi¨® su primer mediometraje, Cinq jours d¡¯une vie (¡°Cinco d¨ªas de una vida¡±), que narra la historia de un joven que abandona una escuela cor¨¢nica y se convierte en un peque?o delincuente callejero. Esta obra se present¨® en el Festival de Cine de Cartago, marcando el inicio de una carrera cinematogr¨¢fica comprometida y audaz.
En 1975, Ciss¨¦ dirigi¨® su primer largometraje en lengua bambara, Den muso (¡°La ni?a¡±), que cuenta la historia de una joven muda que es violada y posteriormente rechazada por su familia y el padre del ni?o que espera. La pel¨ªcula fue prohibida por el Ministerio de Cultura de Mal¨ª, y Ciss¨¦ fue arrestado y encarcelado bajo la acusaci¨®n de aceptar financiamiento franc¨¦s, aunque nunca se le proporcion¨® una raz¨®n clara para su detenci¨®n. Durante su tiempo en prisi¨®n, escribi¨® el guion de su siguiente pel¨ªcula, Baara (¡°El trabajo¡±), que se estrenar¨ªa en 1978 y ganar¨ªa el prestigioso premio ?talon de Yennenga en el FESPACO de ese a?o.
La filmograf¨ªa de Ciss¨¦ continu¨® con Finye (¡°El viento¡±) en 1982, una obra que retrata la insatisfacci¨®n de la juventud mal¨ªense y su rebeli¨®n contra el sistema establecido. Esta pel¨ªcula le vali¨® su segundo ?talon de Yennenga en el FESPACO de 1983. Sin embargo, fue en 1987 cuando alcanz¨® reconocimiento internacional con Yeelen (¡°La luz¡±), una pel¨ªcula inspirada en las leyendas bambara que explora la relaci¨®n entre un joven y su padre en el contexto de la tradici¨®n y la magia africanas. Yeelen gan¨® el Premio del Jurado en el Festival de Cannes de 1987, convirtiendo a Ciss¨¦ en el primer cineasta africano negro en recibir un galard¨®n en dicho festival.
A lo largo de su carrera, Ciss¨¦ se destac¨® por su compromiso con la representaci¨®n aut¨¦ntica de las historias africanas, alej¨¢ndose de las percepciones externas y etnogr¨¢ficas. En una entrevista para Cahiers du Cin¨¦ma, expres¨® que Yeelen fue ¡°en parte hecha en oposici¨®n a las pel¨ªculas etnogr¨¢ficas europeas¡± y que buscaba responder a ¡°una percepci¨®n externa, una percepci¨®n de t¨¦cnicos y acad¨¦micos blancos, una percepci¨®n ajena¡±.
Adem¨¢s de su labor como director y guionista, Ciss¨¦ fue presidente de la Uni¨®n de Creadores y Empresarios de Cine y Artes Audiovisuales de ?frica Occidental (UCECAO), desempe?ando un papel crucial en el desarrollo y promoci¨®n del cine africano. En 2023, recibi¨® el prestigioso premio Carrosse d¡¯Or en el Festival de Cannes, en reconocimiento a su valent¨ªa e influencia en el mundo cinematogr¨¢fico.
La noticia de su fallecimiento ha generado numerosas muestras de pesar en todo el continente africano y en la comunidad cinematogr¨¢fica internacional. Moussa Faki Mahamat, presidente de la Comisi¨®n de la Uni¨®n Africana, expres¨® en su cuenta de la red social X que ¡°el continente ha perdido a uno de sus visionarios m¨¢s poderosos de nuestro patrimonio cultural cinematogr¨¢fico. Su obra maestra de 1987, Yeelen, ayud¨® a reconfigurar el cine mundial¡±.
Su hija, Mariam Ciss¨¦, manifest¨® la conmoci¨®n de la familia ante la p¨¦rdida: ¡°Pap¨¢ muri¨® hoy en Bamako. Estamos todos en shock. Dedic¨® toda su vida a su pa¨ªs, al cine y al arte¡±.
Souleymane Ciss¨¦ deja un legado imborrable en la historia del cine africano y mundial. Su valent¨ªa para abordar temas sociales y pol¨ªticos, su dedicaci¨®n a la autenticidad cultural y su maestr¨ªa narrativa contin¨²an inspirando a cineastas y amantes del cine en todo el mundo. Su partida representa una p¨¦rdida profunda, pero su obra perdurar¨¢ como testimonio de su genio creativo y su compromiso con la humanidad.
El Festival de Cine Africano de Tarifa FCAT rendir¨¢ un especial homenaje en su pr¨®xima edici¨®n a este grande de los cines del continente vecino cuyas obras nunca faltaron en nuestra programaci¨®n.