"Suavizo la verdad para avanzar"
Si parece una odisea sacar adelante una pel¨ªcula m¨¢s all¨¢ de las fronteras del imperio de Hollywood, si un director europeo sufre para filmar sus historias, ?c¨®mo ser¨¢ para alguien de Mal¨ª? Duro, muy duro. Souleymane Ciss¨¦ ha sobrevivido a todo tipo de vicisitudes, a la estancia en prisi¨®n por luchar por la libertad de expresi¨®n, a gente que le dijo que era imposible hacer cine en su pa¨ªs.
A sus 69 a?os, el cineasta de Bamako es el creador m¨¢s importante del ?frica subsahariana. Ganador en 1987 del Premio Especial del Jurado de Cannes con su tercer filme, La luz, este a?o el festival franc¨¦s proyect¨® su sexto trabajo, Dime qui¨¦n eres, en homenaje a este h¨¦roe del celuloide: Ciss¨¦ es el presidente fundador de la Uni¨®n de Creadores y Empresarios del Cine y del Audiovisual de ?frica del Oeste (UCECAO, en sus siglas en franc¨¦s), una asociaci¨®n que lucha por crear algo de industria en esa zona de ?frica.
Fuera del cine del Magreb, de la industria de Nigeria -el llamado Nollywood- y de Sur¨¢frica, s¨®lo hay un nombre: Ciss¨¦. Y a ¨¦l no le gusta estar solo. "He trabajado en la UCECAO con mucho gusto, pero me com¨ªa mi tiempo como artista. Por eso hace dos a?os dimit¨ª de su direcci¨®n. Creo que ahora puedo aportar mucho m¨¢s como realizador. Pero el objetivo de la organizaci¨®n sigue siendo fundamental: promover el di¨¢logo entre los pol¨ªticos y el cine, que asuman los sentimientos del s¨¦ptimo arte. Sin embargo, la lucha es larga y se necesita sangre joven". Ciss¨¦ huye de la caridad y la benevolencia occidental. "No soy un ut¨®pico, porque soy consciente de que dejo huella. Si no me comprometo, ?qui¨¦n lo va a hacer? Un distribuidor europeo me dijo: 'Si usted no construye salas de cine en su pa¨ªs, nadie lo va a hacer por usted'. Y llevaba raz¨®n. No podemos estar esperando a que nos salve la gente de fuera. A veces es cierto que minimizo la dureza de las cosas para sacar adelante los proyectos. Digamos que suavizo la verdad para avanzar". El cineasta asegura que ya ha llegado el momento de una charla de igual a igual entre gobiernos europeos y africanos por la cultura audiovisual. "Aqu¨ª en Espa?a tienen cuotas de pantalla. Pues intercambiemos pel¨ªculas. Que en Mal¨ª se vea cine espa?ol y aqu¨ª, africano. Esta apertura tambi¨¦n ayudar¨ªa a otros problemas, como la inmigraci¨®n: un mejor conocimiento de las realidades culturales llevar¨¢ a un mejor conocimiento de las realidades sociales". Por eso est¨¢ estos d¨ªas en Granada, en el Festival de Cines del Sur, donde se pueden ver pel¨ªculas de todo el mundo "y amplificar la se?al de UCECAO".
Ciss¨¦ tuvo clara su profesi¨®n desde el final de su adolescencia, cuando mont¨® un videoclub en Bamako, y se acentu¨® tras estudiar cine siete a?os en Mosc¨². Comenz¨® con documentales, algunos subvencionados por el Ministerio de Informaci¨®n de su pa¨ªs, y su carrera ha sido una brega constante por su obra. "Jam¨¢s he dudado. Hacer cine en nuestros pa¨ªses es mirar hacia el futuro. Estoy convencido de que va a haber un cambio, aunque tal vez no tenga la suerte de verlo. De aquel joven que fue a Mosc¨² a¨²n queda la convicci¨®n". En su obra reflexiona sobre la armon¨ªa con la naturaleza, un tiempo circular -muy diferente al tiempo occidental-, siempre detr¨¢s de historias de la vida diaria que enganchan al p¨²blico. Y el resultado es universal.
Sin rasgarse las vestiduras, pero siendo muy consciente de d¨®nde ha nacido, Ciss¨¦ piensa qu¨¦ hubiera pasado si hubiese nacido en Europa: "Llevo 35 a?os de carrera profesional y s¨®lo he hecho seis pel¨ªculas. En otro continente, hubiera hecho 25 filmes. El cine no pertenece a la cultura africana, es obvio, pero despu¨¦s de todas estas d¨¦cadas hoy nadie puede decir que un africano no puede filmar una pel¨ªcula. No tenemos las pol¨ªticas, es cierto, pero ya rodamos". ?No merece la pena acabar con otras penurias m¨¢s que producir cine? "El desarrollo cultural es prioritario, porque antes de comer hay que ense?ar a sembrar. No queremos limosnas. En Mal¨ª tenemos una incre¨ªble cultura musical y teatral, y sin embargo pasamos hambre. No hemos sido capaces de entrelazar el desarrollo social, educativo y cultural. La cultura provoca orgullo, y de ah¨ª saldr¨¢n sociedades fuertes y desarrolladas. No queremos caridad europea ni que Cannes nos trate con benevolencia, sino que escojan nuestras pel¨ªculas s¨®lo porque son buenas".
Martin Scorsese le ha enrolado en su World Cinema Foundation dedicada a la preservaci¨®n del cine. "Martin me invit¨® a Los ?ngeles a conocer a personas clave. Un productor me confes¨® su admiraci¨®n porque con pocos medios hac¨ªamos grandes pel¨ªculas, y ellos de 100 filmes s¨®lo estrenan un par decentes. Pero no envidio su dinero: cada creador debe buscar su financiaci¨®n. Mi papel en la WCF es apoyar su labor y aconsejar sobre las posibles pel¨ªculas que merecen la pena restaurar". Ciss¨¦ prosigue infatigable en todos sus frentes."S¨®lo he hecho seis pel¨ªculas. En otro continente habr¨ªa hecho 25"
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.