13 fotos
El ¨¢lbum del candidato Rubalcaba Creci¨® pol¨ªticamente con Gonz¨¢lez y fue ganando peso con Zapatero hasta convertirse en la referencia del PSOE para el 20-N, pero a¨²n le queda hacer honor a su juventud como velocista para remontar una carrera que los sondeos le sit¨²an cuesta arriba Alfredo P¨¦rez Rubalcaba naci¨® en Solares (Cantabria) el 28 de junio de 1951, aunque desde peque?o ha vivido en Madrid. Aficionado al Real Madrid desde ni?o, esta imagen le muestra con el futbolista Paco Gento en el patio del colegio del Pilar, donde estudiaba a comienzos de los a?os 60. El candidato socialista es el tercero por la izquierda, de pie junto a Gento y, agachado justo debajo de ¨¦l, se encuentra su amigo Jaime Lissavetzki, ex secretario de Estado para el Deporte y portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid. Aficionado al deporte en general, Rubalcaba destac¨® realmente en su juventud como velocista. En su ¨¦poca universitaria, a la que pertenece esta imagen, era capaz de correr los 100 metros en 10,9 segundos. Una lesi¨®n le apart¨® de las pistas, pero no le descentr¨® de los estudios en la Facultad de Qu¨ªmica de la Universidad Complutense de Madrid, en la que obtendr¨ªa plaza como profesor titular tras doctorarse con Premio Extraordinario. All¨ª conoci¨® tambi¨¦n a su mujer, Pilar Goya, con la que lleva m¨¢s de 30 a?os casado. Doctora en Qu¨ªmica como ¨¦l, Pilar Goya Laza es directora del Instituto de Qu¨ªmica M¨¦dica del Centro Superior de Investigaciones Cient¨ªficas y vicepresidenta de la Real Sociedad Espa?ola de Qu¨ªmica. Muy reconocida en su ¨¢mbito, el CSIC destaca sus m¨¢s de 120 publicaciones cient¨ªficas y numerosas patentes internacionales. Volcada en su trabajo como investigadora y divulgadora, no es muy dada a aparecer en fotos como esta, tomada el pasado 9 de julio tras el primer discurso formal de Rubalcaba como candidato del PSOE. ARTURO RODR?GUEZ (AP) El pol¨ªtico socialista y su mujer no han tenido hijos. De su vida en pareja se sabe que son amigos de Jaime Lissavetzki y su mujer, ambos qu¨ªmicos como ellos. La renuncia a verse m¨¢s relacionada con la pol¨ªtica profesional no ha impedido a Pilar Goya canalizar sus inquietudes a trav¨¦s de la ONG Save the Children, de cuyo patronato es vicepresidenta. Esta imagen de la pareja fue tomada el pasado septiembre en su domicilio de Madrid, que podr¨ªa quedar vac¨ªo si el 20-N los espa?oles eligen a Rubalcaba como pr¨®ximo inquilino de La Moncloa. MARISA FL?REZ En su etapa universitaria despert¨® tambi¨¦n su pasi¨®n por la pol¨ªtica. Hijo de una familia muy conservadora, su padre, Alfredo P¨¦rez Vega, luch¨® en la Guerra Civil con el bando nacional y acabar¨ªa trabajando como piloto tras entrar en Iberia como mec¨¢nico de vuelo. Aunque no tuvo grandes conflictos en casa por sus actividades pol¨ªticas, hasta los 30 a?os no se enterar¨ªa de que su abuelo materno hab¨ªa combatido con los republicanos. En una conversaci¨®n con el escritor Juan Jos¨¦ Mill¨¢s, publicada en EL PA?S SEMANAL el 27 de junio de 2010, contaba que la muerte de Enrique Ruano, exalumno del Colegio del Pilar como ¨¦l que falleci¨® tras caer desde un s¨¦ptimo piso mientras lo custodiaban tres agentes de la Brigada Pol¨ªtico Social, le marc¨® profundamente. Esa muerte, atribuida por el franquismo a un suicidio que la familia de Ruano siempre ha negado, sucedi¨® el 20 de enero de 1969. Rubalcaba ten¨ªa entonces 18 a?os, tres menos que el fallecido. Tras entrar en el PSOE un a?o antes de la muerte de Franco, sus inicios en la pol¨ªtica profesional se relacionan tambi¨¦n con el mundo docente. Tras la victoria de Felipe Gonz¨¢lez en 1982 entrar¨ªa a trabajar en el Ministerio de Educaci¨®n, donde desempe?ar¨ªa diversos cargos (en la foto, durante su etapa en la Secretar¨ªa de Estado de Universidades e Investigaci¨®n, en una conferencia de prensa de 1983) hasta convertirse en ministro de Educaci¨®n y Ciencia en 1992. Un a?o despu¨¦s, en la ¨²ltima etapa de Gonz¨¢lez, ser¨ªa nombrado ministro de Presidencia y Portavoz del Gobierno, hasta la victoria del PP en 1996. BERNARDO P?REZ Durante los 14 a?os de Gobierno de Gonz¨¢lez, Rubalcaba fue ganando protagonismo pol¨ªtico y medi¨¢tico conforme se pon¨ªa de manifiesto que uno de sus puntos fuertes era la capacidad para comunicar. Ha sido portavoz de pr¨¢cticamente todo lo que se pueda serlo. Tambi¨¦n durante los a?os de la traves¨ªa de desierto del PSOE. El partido le elige secretario de comunicaci¨®n en 1997. El 13 de marzo de 2004, dos d¨ªas despu¨¦s de los atentados del 11-M, pronuncia una de sus frases m¨¢s recordadas: "Los espa?oles se merecen un Gobierno que no les mienta". Tras la victoria de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, al d¨ªa siguiente, ser¨¢ nombrado¡ Portavoz (del grupo socialista en el Congreso). CLAUDIO ?LVAREZ Tras dos a?os centrado en la labor parlamentaria, en abril de 2006 se pone al frente del Ministerio del Interior. Vuelve as¨ª a la primera l¨ªnea de acci¨®n pol¨ªtica en un ¨¢rea donde, a?os antes, se hab¨ªa anotado un importante tanto como representante del PSOE en la negociaci¨®n que acabo con la firma del Pacto Antiterrorista por parte de los dos grandes partidos. En esta imagen, de su etapa en Interior, aparece junto con el presidente de la Mesa del Toro, Carlos N¨²?ez, y los diestros El Cid, Miguel ?ngel Perera, Cayetano Rivera, El Juli , Enrique Ponce, Jose Mar¨ªa Manzanares y Alejandro Talavante (de izquierda a derecha). Se reuni¨® con ellos para expresarles que estaba de acuerdo en traspasar las competencias sobre la fiesta taurina al Ministerio de Cultura. ULY MART?N En su presentaci¨®n como candidato, el PSOE destaca la lucha contra el terrorismo, la inmigraci¨®n ilegal y la siniestralidad en la carretera, as¨ª como el aumento de la seguridad ciudadana entre las prioridades que han marcado su etapa al frente del Interior. En esta imagen, tomada en marzo de 2010 en Valencia, Rubalcaba pasa revista a agentes de la Polic¨ªa Nacional durante un acto de incorporaci¨®n de 488 nuevos miembros. JOS? JORD?N En octubre de 2010, con la crisis econ¨®mica apretando a un Gobierno que ha tenido que tomar algunas medidas impopulares, Zapatero aumenta el peso de su ministro de Interior en el Gobierno. En adelante ser¨¢ tambi¨¦n vicepresidente primero y portavoz. En la imagen, tomada el 21 de octubre del a?o pasado, con su antecesora como n¨²mero dos del Ejecutivo, Mar¨ªa Teresa Fernand¨¦z de la Vega, quien ese d¨ªa entregaba tambi¨¦n la cartera de Presidencia a Ram¨®n J¨¢uregui (a la derecha, en primer t¨¦rmino). ULY MART?N Como sucedi¨® durante la etapa de Gonz¨¢lez, el presidente Zapatero tambi¨¦n ha ido depositando cada vez m¨¢s confianza en Rubalcaba. En los ¨²ltimos ocho a?os, ambos han compartido momentos duros como el que muestra esta imagen, en la visita a la capilla ardiente del Guardia Civil Juan Pi?uel Villal¨®n, asesinado por ETA en Legutiano el 4 de mayo de 2008. Tras a?os al frente de la pol¨ªtica antiterrorista ¨Cy m¨¢s de un sinsabor, como la ruptura de la tregua en el atentado de la T-4 de diciembre de 2006- la banda ha anunciado el cese definitivo de la violencia en un momento en que Rubalcaba ya no estaba al frente de Interior. Anunci¨® que dejaba el Gobierno el pasado 8 de julio para dedicarse en exclusiva a otra labor tit¨¢nica: dar la vuelta a los sondeos que sit¨²an al candidato del PP, Mariano Rajoy, en La Moncloa. RAFA RIVAS (AFP) Cuando el pasado abril Zapatero anunci¨® que no volver¨ªa a presentarse, el PSOE inici¨® un proceso en el que parec¨ªa que Rubalcaba tendr¨ªa que medirse en primarias a Carme Chac¨®n, ministra de Defensa. A esos d¨ªas pertenece esta imagen, tomada el pasado 13 de mayo a bordo de un helic¨®ptero que sobrevolaba Lorca (Murcia) tras el terremoto que sacudi¨® esa localidad. 13 d¨ªas m¨¢s tarde, el 26 de mayo, Chac¨®n anunciar¨ªa su retirada del proceso en el que oficialmente nunca hab¨ªa entrado. 48 horas despu¨¦s, el Comit¨¦ Federal avalar¨ªa a Rubalcaba como candidato a la sucesi¨®n, lo que en la pr¨¢ctica pon¨ªa muy dif¨ªcil a alguien que quisiera medirse a ¨¦l en primarias lograr 22.000 avales. Ninguna de las nueve personas que lo intentaron lo logr¨® y Rubalcaba fue proclamado aspirante del partido a la presidencia del Gobierno en junio. EFE Estratega autodeclarado -as¨ª se lo declaraba a Juan Jos¨¦ Mill¨¢s el a?o pasado-, Rubalcaba ha confiado en Elena Valenciano para hacer una de las labores que ¨¦l bien sabe hacer: dirigir la campa?a. Presentado como un hombre de acci¨®n, los socialistas conf¨ªan en que su capacidad did¨¢ctica y su poder de convicci¨®n logren movilizar a las bases electorales del partido en una campa?a en que se hablar¨¢ mucho de econom¨ªa. De los resultados del 20-N depende que el PSOE, barrido por el PP en las pasadas auton¨®micas y locales, no vea reducido su poder en cuesti¨®n meses pr¨¢cticamente a la sede de la calle Ferraz, donde fue tomada esta foto el pasado 25 de octubre. ULY MART?N