Las consultoras se llevaban hasta el 25% del coste de los ERE en comisiones
Los investigadores creen que los intermediarios acapararon gran parte del fondo
![Javier Mart¨ªn-Arroyo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbe822ad5-55c4-471f-a6de-f8ffe65744e8.png?auth=11b4c18a3c700fde6547c09f2549e6d80e1874bb354890d63a358496e8f9c883&width=100&height=100&smart=true)
![Vista de la entrada de Mercasevilla.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KXIAPCR3T4G2EHFMYUXGX7Y2W4.jpg?auth=183ea0c1fea7bd46aab2bf575c65bb1c714547cc2469370695455891cef4cbad&width=414)
"Ah¨ª est¨¢ el gran mangazo Sin ninguna duda¡±. La tosca frase de fuentes de la investigaci¨®n es reveladora. Cualquier observador del caso de los ERE deber¨ªa dar un paso atr¨¢s para ver con perspectiva c¨®mo la mayor parte de los beneficios il¨ªcitos del millonario fraude se la llevaron las consultoras y los intermediarios. De un fondo p¨²blico de 647 millones, ni los intrusos (prejubilados que nunca trabajaron en las empresas beneficiadas) ni las ayudas directas a empresas representaron un fraude tan descomunal y concentrado en pocas manos como el de las consultoras, cuyo porcentaje rond¨® entre el 15% y el 25% del costo total de los expedientes.
Exist¨ªa un circuito oficial entre las aseguradoras y la Direcci¨®n General de Trabajo de la Junta sin desglose. Y en paralelo otro circuito real donde las consultoras detallaban su minuta y la de sus intermediarios. La primera prueba ha trascendido ahora, despu¨¦s de un a?o de instrucci¨®n. Documentos intervenidos en la consultora Vitalia revelan los porcentajes de los ¡°gastos externos¡± en el ERE de Mercasevilla, expediente que desencaden¨® el caso: de 3,6 millones de una prima, hasta 873.000 euros estaba destinado a la tajada de la consultora Vitalia (el 23,89%). De otra de 1,6 millones, hasta 335.000 euros (el 20%). La juez del caso ya orden¨® a la Guardia Civil investigar las comisiones de las consultoras Vitalia y Uniter, pero de momento no hay conclusiones plasmadas en ning¨²n atestado.
A priori, los responsables de estos alt¨ªsimos porcentajes alegar¨¢n que ofrec¨ªan precios de mercado y la Junta acept¨® pagar sus tarifas. Sin embargo, esta excusa legal ante la posible (o evidente) malversaci¨®n de caudales p¨²blicos no parece que tenga base. El presidente del Sevilla Jos¨¦ Mar¨ªa del Nido tambi¨¦n utiliz¨® ese argumento en el caso Minutas para justificar sus alt¨ªsimas tarifas cobradas al Ayuntamiento de Marbella y finalmente ha sido condenado.
Protagonistas sin imputaci¨®n
Un claro ejemplo de las condiciones tan ventajosas impuestas por las consultoras a la Junta eran las cl¨¢usulas de reversi¨®n. Es decir, cuando un trabajador mor¨ªa, el dinero de su p¨®liza no revert¨ªa a la Consejer¨ªa de Empleo que hab¨ªa pagado, sino que la consultora se quedaba con ese capital. Y esa circunstancia ocurr¨ªa con frecuencia porque el c¨¢lculo actuarial no es matem¨¢tica pura.
La juez del caso a¨²n tiene pendiente analizar este enorme fraude, ya que hasta ahora se ha centrado en los casos de 14 intrusos del total de 72 que identific¨® la Junta y que esta estima supuso un fraude de 10 millones a las arcas p¨²blicas. Una cifra rid¨ªcula comparada con los m¨¢rgenes logrados por las consultoras en 10 a?os.
De momento, en la causa solo est¨¢ imputado el intermediario y exsindicalista de UGT Juan Lanzas, que en ocasiones percibi¨® hasta un 5% del capital de un ERE cuando trabaj¨® como comercial para Vitalia. Tanto el ex director comercial de Vitalia Antonio Albarrac¨ªn como su empleado Jes¨²s Mar¨ªa Bordallo declararon ante la polic¨ªa pero no en sede judicial. El responsable de Uniter, Jos¨¦ Gonz¨¢lez Mata, no ha declarado ni ante la polic¨ªa ni en el juzgado. Ninguno de ellos est¨¢ imputado.
El sistema generado por Albarrac¨ªn inclu¨ªa una red de mediadores muy vers¨¢til en sus formas de pago. ¡°Lanzas cobra sus servicios de mediaci¨®n de varios modos: emisi¨®n de informes, comisiones, cobro de p¨®lizas de seguro cuya prima ha sido abonada por Vitalia, auto-prejubilarse en empresa, etc¡±, destac¨® un informe policial.
¡°Lo primero es plantearse si la Junta necesitaba contratar un broker (intermediario) para contratar con una aseguradora, algo innecesario. Las arcas p¨²blicas han sufragado hasta un 25% de sobrecoste de las prejubilaciones. Un dislate sin concurso p¨²blico que no tiene defensa. Exist¨ªa una estafa para luego repartir beneficios, y est¨¢ claro que el dinero no llegaba al trabajador prejubilado¡±, analizan fuentes del caso.
La cifra del alt¨ªsimo porcentaje deja perplejos a los profesionales del sector de las consultoras ligadas a las p¨®lizas de vida que aseguran a los prejubilados. ¡°La comisi¨®n media se sit¨²a entre el 0,25% y el 1%¡±, describen fuentes del sector que piden el anonimato. El corretaje en estas operaciones se dispar¨® sin control durante los 10 a?os en los que el ex director general de Trabajo Javier Guerrero autoriz¨® las subvenciones para los ERE. Este aleg¨® que la consultora Vitalia le ofreci¨® abonar los pagos en c¨®modos plazos, ventaja que ninguna otra consultora permit¨ªa. Y con el paso del tiempo el sistema se pervirti¨®.
Los costes externos subieron en una espiral que multiplicaron el precio final de los expedientes hasta generar una deuda de la Junta con las aseguradoras y consultoras que hoy supera los 300 millones. ¡°La comisi¨®n se pactaba operaci¨®n por operaci¨®n¡±, desvelan fuentes de la investigaci¨®n.
De ah¨ª que la comisi¨®n dependiera de muchos factores: la presencia o no de intermediarios, los bufetes intervinientes, el porcentaje de los sindicatos, y sobre todo, el momento en que fuera tramitado cada ERE, ya que a medida que transcurr¨ªan los a?os los porcentajes aumentaron. Adem¨¢s, la falta de concurso p¨²blico en la concesi¨®n de los servicios de la Administraci¨®n es una irregularidad insalvable que los responsables de Empleo deber¨¢n justificar ante la juez.
Casi la totalidad de los ERE presentados a la Junta durante la ¨¦poca de vacas gordas cont¨® con financiaci¨®n p¨²blica. Y numerosas empresas vieron un negocio redondo, animadas por los intermediarios. ¡°Las empresas se captaban a trav¨¦s de la informaci¨®n que facilitaban los sindicatos. No hab¨ªa criterio para ser financiado. Hab¨ªa captaci¨®n de empresas objetivo¡±, ilustran fuentes del caso. El papel desempe?ado por algunos sindicalistas fue esencial para multiplicar los m¨¢rgenes de ganancias de las consultoras.
La funci¨®n de estas empresas es garantizar una renta de supervivencia durante los a?os que le restan al prejubilado hasta su jubilaci¨®n. Asi, el historial m¨¦dico de los trabajadores es fundamental para determinar el riesgo de que un empleado enferme o muera. Un trabajo met¨®dico y dedicado que realiza un actuario trabajador por trabajador.
La trayectoria y porcentajes percibidos por las consultoras Vitalia y Uniter ten¨ªan diferente n¨²mero de ceros, aunque ambas obtuvieran beneficios millonarios. ¡°No hab¨ªa una comisi¨®n est¨¢ndar, depend¨ªa del coste del ERE y pod¨ªa bailar entre el 8% y el 25%¡±, explican fuentes del caso. Eso s¨ª, de los 72 intrusos hallados por la Junta, 60 fueron tramitados a trav¨¦s de Vitalia. Por el contrario, mientras que Vitalia tuvo su ¨¦poca de esplendor hasta 2005, desde entonces Uniter acapar¨® el negocio de las grandes reconversiones industriales con Delphi y sus industrias auxiliares a la cabeza (1.000 prejubilados).
Durante la ¨²ltima d¨¦cada las consultoras repartieron dividendos con bufetes de abogados, sindicatos (UGT y CC OO, un 1% cada uno), intermediarios y conseguidores. El negocio ten¨ªa m¨²ltiples ventajas para las consultoras. A veces un pago de 10 millones para un ERE se hac¨ªa al contado y Vitalia abonaba el pago a los prejubilados durante 15 a?os. Y el beneficio que estos pagos a plazos generaba fue espectacular.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Mart¨ªn-Arroyo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbe822ad5-55c4-471f-a6de-f8ffe65744e8.png?auth=11b4c18a3c700fde6547c09f2549e6d80e1874bb354890d63a358496e8f9c883&width=100&height=100&smart=true)