Cuatro ciclog¨¦nesis encandenadas han dejado importantes destrozos en la comunidad, especialmente en Bermeo, Bakio, Plentzia, Lekeitio y Hondarribia
Un avi¨®n en el momento de despegar del aeropuerto de Bilbao en pleno temporal.LUIS TEJIDO (EFE)Un hombre pasa junto a varias motos derribadas por las fuertes rachas de viento que se registran en la capital donostiarra.Juan Herrero (EFE)Viento en Donosti.Javier Hernandez JuanteguiOlas de gran tama?o rebasan los diques en el puerto de Bermeo (Vizcaya). El fuerte oleaje que afect¨® a la costa del Pa¨ªs Vasco durante la madrugada del pasado domingo, 2 de febrero, oblig¨® a cerrar varios puentes y provoc¨® desbordamientos en municipios costeros que afectaron a algunos locales. Euskadi entr¨® a las tres de la madrugada en alerta roja por riesgo de olas por encima de los siete metros y fuertes mareas.Alfredo Aldai (EFE)La mar entra hasta las lonjas en el puerto de Bermeo (Vizcaya). El puerto de Bermeo despert¨® el domingo 2 de febrero con importantes destrozos causados por el temporal durante la noche. El dique del puerto se rompi¨® por la zona del rompeolas, la que m¨¢s desperfectos sufre por ser la de mayor impacto, y en otros dos puntos que nunca hab¨ªan sufrido da?os.Alfredo Aldai (EFE)El oleaje destroz¨® varios tramos del muro de hormig¨®n que protege el puerto pesquero y deportivo de la localidad vizca¨ªna de Bermeo durante la madrugada del d¨ªa 2. Una de las partes del espig¨®n que se vino abajo por la fuerza del mar, dej¨® desprotegidas varias lonjas, donde los pescadores guardan sus aparejos, que se vieron completamente anegadas. Bermeo es uno de los municipios de Bizkaia m¨¢s afectados por el temporal.Alfredo Aldai (EFE)Dos personas caminan ante la brecha originada en el rompeolas del puerto de Bermeo (Bizkaia). En declaraciones a Radio 5 el 3 de febrero, la alcaldesa de Bermeo, Idurre Bideguren, afirm¨® que la reparaci¨®n deb¨ªa ser "urgente", porque el agua pod¨ªa entrar con facilidad a pesar de haber disminuido el oleaje y volver a provocar da?os. "Ahora mismo, las puertas al puerto est¨¢n abiertas para el mar y, con olas m¨¢s peque?as, tambi¨¦n podr¨ªamos tener m¨¢s desgracias y hay que evitarlo", asegur¨® la alcaldesa.Alfredo Aldai (EFE)Un miembro de la Cruz Roja del Mar pasa ante la brecha provocada en el rompeolas del puerto de Bermeo (Bizkaia). El puerto fue el lugar m¨¢s afectado de la localidad vizca¨ªna por el temporal, que apenas provoc¨® da?os en el resto del municipio. Los propietarios de las embarcaciones, que tambi¨¦n resultaron perjudicadas, aseguraron el pasado 3 de febrero que realizar¨ªan las gestiones oportunas con sus compa?¨ªas de seguros.Alfredo Aldai (EFE)Embarcaciones y aparejos arrasados. El primer balance de la ma?ana del 2 de febrero fue desolador. A pesar de que muchas personas acudieron durante la noche a poner a salvo las embarcaciones, el recuento de da?os tuvo que hacerse a primera hora: varios establecimientos de hosteler¨ªa anegados por el oleaje, tres embarcaciones deportivas hundidas y varios muelles casi inutilizados, uno de ellos, arrasado por la marea.Alfredo Aldai (EFE)Varios operarios revisan los da?os en el puerto de Bermeo. Las labores de reparaci¨®n del dique del puerto empezaron el 3 de febrero a primera hora. Los trabajos de reconstrucci¨®n eran urgentes, ya que dejaban al municipio vizca¨ªno desprotegido frente a nuevas acometidas del mar.Alfredo Aldai (EFE)Bermeo, una de las localidades que m¨¢s ha sufrido el temporal, acus¨® los destrozos sobre todo en el puerto y en los almacenes de los 'arrantzales'. Los pescadores aseguran que en muchas otras ocasiones, tambi¨¦n han pasado "momentos muy malos".Alfredo Aldai (EFE)El agua alcanza otra vez las lonjas del puerto de Bermeo. El pasado 5 de febrero, por la noche, el oleaje volvi¨® a inundar las lonjas, donde continuaban las labores de limpieza y recogida tras los destrozos ocasionados por el temporal del pasado domingo y bajo la amenaza de las alertas meteorol¨®gicas que hubo para los d¨ªas siguientes.Miguel To?a (EFE)105 bloques de hormig¨®n para el dique de Bermeo. El Gobierno vasco finaliz¨® el pasado mi¨¦rcoles la colocaci¨®n de 105 bloques de hormig¨®n en el dique del puerto de la localidad para taponar las roturas causadas por el mar en la madrugada del domingo y evitar nuevos da?os ante la previsi¨®n de la continuaci¨®n del temporal. Los bloques, de ocho y nueve toneladas de peso, frenan desde ese d¨ªa el golpe de las olas.Luis Tejido (EFE)Uno de los temporales m¨¢s fotografiados. Varios fot¨®grafos toman im¨¢genes de las enormes olas el 2 de febrero en la playa de Bakio, una localidad vizca¨ªna muy afectada por el temporal.Miguel To?a (EFE)El paisaje que dej¨® la primera ciclog¨¦nesis. As¨ª amaneci¨® Bakio (Bizkaia) el pasado 2 de febrero. La fuerza de las olas arras¨® con lonjas, portales, farolas, vallas... Los vecinos del municipio despertaron rodeados de mobiliario urbano arrancado por la fuerza del agua.Miguel To?a (EFE)Entre Lekeitio y Mendexa. En la imagen, parte de los da?os provocados por el temporal en la carretera que une las localidades vizca¨ªnas de Lekeitio y Mendexa el pasado 3 de febrero.Alfredo Aldai (EFE)Una ola rompe contra el espig¨®n de Plentzia (Bizkaia). El departamento de Seguridad del Gobierno vasco activ¨® el 5 de febrero la alerta naranja por riesgo mar¨ªtimo-costero en el Cant¨¢brico.Alfredo Aldai (EFE)Vista de la costa de Zumaia. La costa de Zumaia, fotografiada desde al carretera en direcci¨®n a Zarautz, que fue cortada por las olas que invad¨ªan la calzada el pasado 2 de febrero.Anabel Garc¨ªa (Fotograf¨ªa publicada en el Flickr del autor)La carretera de Hondarribia. Estado de una carretera en la localidad guipuzcoana de Hondarribia tras las intensas precipitaciones causadas por el temporal la semana pasada.Joel Iglesias (EFE)El rescate del 'Luno'. Un helic¨®ptero militar franc¨¦s rescat¨® el pasado mi¨¦rcoles 5 de febrero a los 12 miembros de la tripulaci¨®n del carguero vizca¨ªno 'Luno', que se parti¨® en dos despu¨¦s de empotrarse contra uno de los diques del puerto de Bayona.Bob Edme (AP)Las dos mitades del 'Luno'. Los 12 tripulantes del carguero vizca¨ªno, dos marineros vascos, cinco gallegos, un catal¨¢n, un asturiano, un c¨¢ntabro y un cubano, fueron rescatados a primera hora de la tarde del pasado mi¨¦rcoles 5 de febrero.Regis Duvignau (REUTERS)