La Almoraima no se vende
El Gobierno no ha dado ning¨²n paso para privatizar la finca del parque de Los Alcornocales El Ejecutivo central anunci¨® la supresi¨®n de la sociedad hace ya un a?o y nueve meses
![Manuel Planelles](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9cf52f91-a2c1-41ef-91a0-33bcb728b33d.jpg?auth=70e5471577f7932b47b43175377425fb5a9b8cc9a1dc2420f52a356dddf53ef6&width=100&height=100&smart=true)
![Finca La Almoraima, en Castellar de la Frontera.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/57YL4X73JGSIJ3TMCJDA4OZBYY.jpg?auth=98850f9deca428a80bc50920491ed7b9419fb3b0543e4133dbdd97b3b1dad848&width=414)
Un a?o y nueve meses despu¨¦s de que el Gobierno anunciase su intenci¨®n de vender la gran finca p¨²blica de La Almoraima ¡ªel latifundio gaditano de 14.113,1 hect¨¢reas que el Estado expropi¨® al grupo de Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz-Mateos en 1983¡ª, el Ejecutivo no ha dado ning¨²n paso en esa direcci¨®n. El proceso de venta de esta finca de alcornoques, que ocupa casi el 80% del t¨¦rmino municipal de Castellar de la Frontera (C¨¢diz) y que est¨¢ dentro del parque natural de Los Alcornocales, est¨¢ congelado. De hecho, ni siquiera se ha iniciado.
Fuentes conocedoras del proceso aseguran que el inter¨¦s del Estado por desprenderse de esta finca ¡ªuna privatizaci¨®n que desencaden¨® un enorme enfrentamiento con la Junta de Andaluc¨ªa¡ª ha desaparecido. Entre otras cosas, porque la presi¨®n sobre las cuentas de Espa?a ha descendido. Sin embargo, un portavoz del Ministerio de Agricultura (propietario de la finca) afirma que la intenci¨®n de vender el latifundio "no ha cambiado" y que se "est¨¢ estudiando". Pero, a continuaci¨®n, este portavoz reconoce que "no se ha hecho nada" dentro de este proceso de privatizaci¨®n.
Demanda contra la Junta
A principios de 2014, el Gobierno andaluz aprob¨® la ampliaci¨®n del parque natural de Los Alcornocales, que supuso que el 100% de la finca La Almoraima quedar¨¢ protegida. Con este paso, se vetaba el plan urban¨ªstico para convertir el latifundio en un complejo de turismo de lujo.
La direcci¨®n de esta mercantil formaliz¨® el 23 de enero de 2015 una demanda contra la Junta por esta ampliaci¨®n. En el escrito, se rebaten los argumentos para incluir la totalidad del latifundio dentro del espacio protegido. ¡°La zona¡±, dice el escrito, ¡°carece de riberas¡±, ¡°de especies de flora amenazada¡± y ¡°no comprende ning¨²n Lugar de Inter¨¦s Comunitario¡±. Adem¨¢s, se indica que ¡°La Almoraima no ha experimentado una modificaci¨®n ecol¨®gica, ni de formaciones vegetales, ni de h¨¢bitat, ni de especies vegetales ni animales diferentes de las que ya exist¨ªan en el momento de la creaci¨®n del parque natural, sino, al contrario, se ha caracterizado por estar fuertemente antropizada¡±.
La extinci¨®n ¡ªy venta¡ª de La Almoraima, SA era una de las medidas incluidas en el informe de junio de 2013 elaborado por la Comisi¨®n para la Reforma de las Administraciones P¨²blicas (CORA). En aquel momento ¡ªjusto un a?o despu¨¦s de que Espa?a pidiera el rescate para algunos de sus bancos¡ª, la CORA consideraba "necesario plantear sin dilaci¨®n" algunas operaciones, como la "extinci¨®n" de cinco mercantiles. Todas esas sociedades se han suprimido, salvo La Almoraima, SA, cuyo ¨²nico accionista es el Organismo Aut¨®nomo de Parques Nacionales, del ministerio. Al poco tiempo de conocerse el informe de la CORA, el departamento del entonces ministro Miguel Arias Ca?ete reconoci¨® que la intenci¨®n era vender y cifr¨® en unos 300 millones de euros lo que podr¨ªa conseguirse por La Almoraima, que ocupa una superficie similar a todo el t¨¦rmino municipal de Sevilla capital (141 kil¨®metros cuadrados).
Varias fortunas internacionales y grupos de inversi¨®n se han interesado en este tiempo por estos terrenos, que tambi¨¦n llamaron la atenci¨®n de Salma Hayek y su marido, Fran?ois-Henri Pinault. La pareja lleg¨® a visitar la zona y a sobrevolarla en helic¨®ptero.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ELYPT2OJ357OZC3PPTRA4QGRYM.png?auth=1bf459ecdee0215aa52fab87516b484fd599f1b0a7bae749dd7b6896d506ffad&width=414)
El PSOE, que en la ¨²ltima legislatura ha gobernado Andaluc¨ªa junto a IU, llev¨® este asunto al Congreso y pregunt¨® al Ejecutivo central sobre los pormenores del proceso. En marzo de 2014, el Gobierno, a trav¨¦s de la Secretar¨ªa de Estado de Relaciones con las Cortes, respondi¨® que todo arrancar¨ªa con la apertura de "un concurso p¨²blico para asesoramiento financiero-econ¨®mico". Luego, "el asesor financiero" realizar¨ªa "una valoraci¨®n de la empresa La Almoraima, SA y, sobre esta valoraci¨®n, se publica un concurso p¨²blico de venta". "Hasta que no se d¨¦ el primer paso, no es posible conocer las condiciones del concurso", se a?ad¨ªa en esa respuesta en el Congreso de los Diputados.
Pero, justo un a?o despu¨¦s, nada se sabe de ese concurso p¨²blico para contratar al asesor financiero que deb¨ªa guiar el proceso. El ministerio tampoco aclara si est¨¢ previsto que se abra en lo que queda de legislatura.
La campa?a de las elecciones andaluzas ¡ªque se celebran el 22 de marzo¡ª est¨¢ ya en marcha. Luego, vendr¨¢n los comicios municipales de mayo. En el ¨²ltimo trimestre, est¨¢n previstas las generales.
PSOE e IU han hecho bandera de la oposici¨®n a la privatizaci¨®n del latifundio, donde trabajan alrededor de 80 personas y cuya principal actividad econ¨®mica es la explotaci¨®n del corcho, aunque tambi¨¦n hay caza, agricultura y algo de ganader¨ªa. La Junta intent¨® bloquear la operaci¨®n ampliando el parque natural de Los Alcornocales. Lo que hizo el Gobierno regional fue incrementar sus l¨ªmites para que el 100% del latifundio que se quer¨ªa privatizar estuviera protegido. Con este paso se vetaba el plan urban¨ªstico que la direcci¨®n de La Almoraima, SA hab¨ªa preparado para que, en el 10% que no estaba dentro del parque, se pudiera construir un complejo hotelero de lujo, con campos de golf y polo e, incluso, un aer¨®dromo. Este plan urban¨ªstico tambi¨¦n fue bloqueado por el Ayuntamiento de Castellar, gobernado por IU con el apoyo del ¨²nico concejal del PP.
El Gobierno andaluz, tras anunciarse hace un a?o y nueve meses la privatizaci¨®n, pidi¨® al Estado que le cediera esas tierras. Pero el ministerio respondi¨® entonces que no, que si quer¨ªan hacerse con ella que pagaran. El Ejecutivo regional ya solicit¨® ante los tribunales la cesi¨®n de La Almoraima. Pero el Tribunal Constitucional rechaz¨® esta posibilidad en 1994, cuando la finca depend¨ªa de Instituto Nacional para la Conservaci¨®n de la Naturaleza y del Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario. En los 32 a?os que han pasado desde su expropiaci¨®n, ni el PP ni el PSOE han dado los pasos para, desde el Gobierno, incluir esta finca dentro del patrimonio del Estado. Han preferido que La Almoraima siga siendo una mercantil cuyo ¨²nico accionista es el Estado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Manuel Planelles](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9cf52f91-a2c1-41ef-91a0-33bcb728b33d.jpg?auth=70e5471577f7932b47b43175377425fb5a9b8cc9a1dc2420f52a356dddf53ef6&width=100&height=100&smart=true)