La brigada siria de los yihadistas ceut¨ªes
Informes de la polic¨ªa se?alan que exreclusos de Guant¨¢namo y predicadores amnistiados por Marruecos arrastraron a la yihad a los suicidas espa?oles


La sangre de los primeros ceut¨ªes que se unieron a la yihad contra el r¨¦gimen de Bachar el Asad no se derram¨® solo en Siria, sino tambi¨¦n en Irak. El taxista Rachid Wahbi y sus amigos Mustaf¨¢ Mohamed Layachi, Piti, y Mustaf¨¢ Mohamed, Tafo, los pioneros del barrio de El Pr¨ªncipe en la b¨²squeda de la muerte en tierras lejanas, se suicidaron en Siria, pero sus sucesores lo hicieron en territorio iraqu¨ª.
Yunes Ahmed Mohamed, Esponja, y Mohamed Abdesalam Mohamed, Pizza, murieron suicid¨¢ndose con cinturones de explosivos en una cadena de atentados en Bagdad y varias provincias del sur de Irak, una carnicer¨ªa del Estado Isl¨¢mico para Irak y Levante (ISIL), la rama iraqu¨ª de Al Qaeda, contra la comunidad chi¨ª que produjo en el verano de 2013 m¨¢s de 1.000 v¨ªctimas durante la festividad del Eid al Fitr, el final del Ramad¨¢n.
El testimonio de estas y otras muertes lo aporta Abdeluahid Sadik Mohamed, un ceut¨ª retornado del horror y que particip¨® en 2013 en el asalto del ISIL a la c¨¢rceles iraqu¨ª de Abu Ghraib y Taji para liberar a centenares de islamistas. Su relato ser¨¢ clave en el juicio que se inici¨® ayer en la Audiencia Nacional contra la primera c¨¦lula desarticulada por la polic¨ªa en Ceuta por enviar muyahidines a Siria. Los fiscales Javier Zaragoza y Vicente Gonz¨¢lez Mota piden para los 11 procesados penas de 10 y 12 a?os por direcci¨®n e integraci¨®n en el Frente Al Nusra y el Estado Isl¨¢mico (EI), la organizaci¨®n terrorista que ha implantado el califato en ciudades de Siria e Irak.
No todos los yihadistas se suicidaron en Siria, varios lo hicieron en Irak
Los 14 j¨®venes, 12 de ellos ceut¨ªes, que viajaron a Siria para hacer la yihad se unieron a la katiba (falange) Tarik Ibn Ziad, una brigada integrada por marroqu¨ªes y dirigida por Abdelaziz el Mahdali, Abu Osama al Magrabi, un tipo barbudo y arrogante que muri¨® en una emboscada de Jabhat al Nusrah (JaN), en marzo de 2014, por haber abandonado el grupo y haberse pasado con sus combatientes al ISIL. La llegada de los combatientes espa?oles coincidi¨® con el enfrentamiento entre Ayman al Zawahiri, sucesor de Bin Laden en Al Qaeda, y Abubaker al Baghdadi, el l¨ªder del Estado Isl¨¢mico de Irak, que se neg¨® a permanecer en ese pa¨ªs y extendi¨® sus dominios hasta la vecina Siria.
?C¨®mo y por qu¨¦ se unieron estos espa?oles a la yihad siria? Un informe de la Polic¨ªa Nacional y la Guardia Civil da una respuesta: lo hicieron bajo la influencia del salafismo marroqu¨ª y en especial del cultivado en Castillejos, localidad fronteriza de Ceuta convertida ¡°en centro de radicalizaci¨®n¡±. Y a?ade tres factores que considera claves: 1) la puesta en libertad por un indulto del rey de Marruecos, en febrero de 2012, de los ide¨®logos salafistas Ahmed Rafiki, Hassan Kettani y, especialmente, de Omar el Haddouchi, condenados los dos primeros a penas de 30 y 20 a?os respectivamente como instigadores de los atentados de Casablanca en 2003 que causaron 45 muertes; 2) la actividad proselitista del Comit¨¦ Conjunto para la Defensa de los Detenidos Islamistas (CCDDI), integrado por algunos expresos de Guant¨¢namo; y 3) un frente social salafista, numeroso y cohesionado, formado por los detenidos en Marruecos y sus familias. ¡°Forman la parte m¨¢s numerosa y activa del movimiento salafista marroqu¨ª y son la cantera de la que proceden la mayor¨ªa de los voluntarios (m¨¢s de 1.000) que se han incorporado a la yihad en Siria¡±, dice el informe.
Nordin sigue vivo
Nordin Abdeyarrat Madani, el menor ceut¨ª que con solo 16 a?os dej¨® a sus padres y hermanos en el barrio de El Pr¨ªncipe para unirse a la yihad en Siria es uno de los pocos espa?oles que ha logrado sobrevivir. Seis de los 13 fallecidos eran ceut¨ªes, el resto marroqu¨ªes residentes en Espa?a.
El joven se integr¨® en la Katiba (falange) de Abdelaziz el Mahdali (ver fotograf¨ªa), se ha casado en uno de los campamentos del EI en Alepo y habla por Skype con Ahmed y Turia, sus padres, seg¨²n aseguran estos a sus familiares y amigos. La familia celebr¨® hace d¨ªas la boda de una de sus hijas. ¡°Acabo de casar a su hermana y los padres me han dicho que sigue vivo y que no va a volver¡±, afirma Laarbi Mateeis, dirigente de la corriente Tabligh Jammaat en Ceuta.
Nordin acaba de cumplir 18 a?os y desapareci¨® en marzo de 2013. Sus padres pusieron una denuncia y poco despu¨¦s recibieron una llamada desde Turqu¨ªa. ¡°Vi en el tel¨¦fono que entraba una llamada desde un n¨²mero largo. Le dije que qu¨¦ hac¨ªa all¨ª, le insist¨ª en que volviera a casa, pero ¨¦l solo me ped¨ªa perd¨®n por haberse ido as¨ª¡±, recordaba entonces su padre.
Para los servicios de espionaje espa?oles esos tres factores explican la fuerza que atrajo a los suicidas ceut¨ªes. ¡°Mantienen una din¨¢mica relaci¨®n, interact¨²an, se retroalimentan y contribuyen a crear un clima proyihadista que favorece la radicalizaci¨®n y captaci¨®n de simpatizantes tanto en el norte de Marruecos como en la vecina ciudad de Ceuta¡±, describe el documento, que aporta fotograf¨ªas de sus dirigentes y de algunas reuniones de Omar el Haddouchi con j¨®venes islamistas en las playas de Ceuta.
Dos meses despu¨¦s de la puesta en libertad de estos tres jeques, en abril de 2012, se detectan las primeras salidas desde el norte de Marruecos con destino a Siria, entre ellos de Abdelaziz el Mahdali que se convirti¨® en el emir de la katiba de magreb¨ªes de Castillejos en la que se integraron los ceut¨ªes.
El informe oficial lo explica as¨ª: ¡°Durante los meses de abril y mayo de 2012, a caballo entre Siria y Turqu¨ªa, estos pioneros llevar¨ªan a cabo la creaci¨®n y consolidaci¨®n de una infraestructura internacional que ha facilitado la incorporaci¨®n de salafistas marroqu¨ªes y espa?oles a los grupos yihadistas/terroristas de Siria¡±. ¡°El ¨¦xito de esta llamada a la yihad es incuestionable desde entonces y hasta la fecha el n¨²mero de yihadistas marroqu¨ªes presentes en Siria habr¨ªa superado ampliamente el millar de individuos, entre el que se incluye un n¨²mero representativo de espa?oles, principalmente procedentes de Ceuta. Muchos han llegado incluso a llevarse a sus esposas e hijos¡±.
La historia de los j¨®venes ceut¨ªes que murieron en Siria e Irak no se puede entender sin examinar la de sus vecinos de Castillejos, localidad marroqu¨ª de unos 60.000 habitantes situada junto a la frontera del Tarajal, a tiro de piedra del barrio de El Pr¨ªncipe.
investigaci¨®n@epais.es
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
