Los barones del PSOE, abocados a pactar su investidura con Podemos
Los socialistas advierten que no aceptar¨¢n el apoyo de Iglesias ¡°a cualquier precio¡±
![Susana D¨ªaz y Teresa Rodr¨ªguez en su primera reuni¨®n, el 26 de marzo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LDTEVQMJY5XIWD4QLTKY3IRTXQ.jpg?auth=b181beba56674e5d5fe02a9e7a374b063f567fdd6894d85c80d16cb9176273b9&width=414)
El PSOE y Podemos afrontan las elecciones auton¨®micas y municipales del 24 de mayo con un planteamiento estrat¨¦gico que, a pesar del choque frontal que buscan trasladar a los electores, les aboca al di¨¢logo e incluso al pacto expl¨ªcito o t¨¢cito para decidir qui¨¦n gobierna.
As¨ª ser¨¢ si la realidad de las urnas refleja la fragmentaci¨®n que arrojan las encuestas. Ahora bien, el entusiasmo por ambas partes es m¨¢s que limitado, seg¨²n se desprende de los testimonios recogidos por este peri¨®dico. Los candidatos auton¨®micos del PSOE recalcan que no pretenden gobernar con Podemos pero se preparan para tener que recibir su apoyo, para sus investiduras. En esa realidad el partido de Pablo Iglesias tendr¨¢ que decidir ¡°si permite que gobierne el PP o que lo haga un socialista¡±, se?ala un bar¨®n territorial socialista. Y dirigentes de Podemos como el propio Iglesias o su n¨²mero dos, ??igo Errej¨®n, dejaron claro que su partido ¡°no facilitar¨¢ Gobiernos del PP¡±. Mientras tanto, la c¨²pula de ese partido es consciente de que debe hacer equilibrios entre el mensaje de renovaci¨®n, que le ha valido la mayor¨ªa de sus apoyos, y el de responsabilidad institucional necesario para permitir estabilidad. La direcci¨®n rechaza ser una fuerza bisagra, pero quiere que su estrategia sea decisiva en el tablero pol¨ªtico.
Los pactos, no obstante, ser¨ªan para la investidura del presidente pero no para formar Ejecutivos, anticipan diversos candidatos socialistas. Incluso para obtener ese apoyo hay precisiones. ¡°Puede haber entendimiento pero no a cualquier precio; no estoy dispuesto a ser presidente a cambio de peajes¡±, precisa a EL PA?S, el candidato a la presidencia de Castilla-La Mancha, Emiliano Garc¨ªa-Page. M¨¢s resquemores, y m¨¢s expl¨ªcitos, presenta el presidente del Principado de Asturias, Javier Fern¨¢ndez. ¡°Veo muy dif¨ªcil dialogar con quien dice que ¨¦l es pueblo y yo soy casta; qu¨¦ ¨¦l es decente y yo no; y que presenta al adversario pol¨ªtico como indigno de ser elegido por los ciudadanos¡±. Con este panorama es superfluo hablar de pactos cerrados. El ejemplo para todos est¨¢ en Andaluc¨ªa; ese es el camino. Susana D¨ªaz deja claro que ¡°solo pide¡± que faciliten su investidura y no otra cosa. Esto es lo que empieza a discutirse por los socialistas con todos los grupos andaluces desde hoy. La direcci¨®n federal que dirige Pedro S¨¢nchez acepta esta situaci¨®n con la certidumbre de que sus candidatos actuar¨¢n con ¡°responsabilidad¡±.
El candidato socialista a la comunidad valenciana, Ximo Puig, se?ala: ¡°Nunca haremos pactos a cualquier precio que pongan en peligro el futuro de los ciudadanos¡±. ¡°El PSOE¡±, a?ade, ¡°tiene vocaci¨®n de mayor¨ªa y, por tanto, de gobierno y en esa l¨ªnea actuaremos¡±.
Todas las conversaciones y acciones de unos y otros se ven condicionadas por la cercan¨ªa de las elecciones generales. Los actores pol¨ªticos temen que los acuerdos que puedan establecer les perjudiquen cuando se vote para las elecciones generales y se elija al gobierno de la naci¨®n. Podemos y Ciudadanos no quieren arrojarse en brazos de PSOE o PP de manera abierta. Aun as¨ª, tendr¨¢n que pronunciarse cuando llegue el momento de ¡°facilitar gobiernos del PP o del PSOE¡±. Las opciones que sumen pueden ser las de PP con Ciudadanos; o la del PSOE con Podemos e IU; o con Comprim¨ªs en el caso de la Comunidad Valenciana. Otra variable se dar¨ªa si en alguna comunidad fuera Ciudadanos quien facilitara la investidura al PSOE. Pero las opciones m¨¢s factibles son la cl¨¢sica, opci¨®n de derecha o de izquierda, seg¨²n se?alan interlocutores de la campa?a del candidato a la presidencia madrile?a, ?ngel Gabilondo. Sobre este caso se construye la pregunta: ¡°?Podemos va a facilitar que gobierne Cristina Cifuentes del PP o ?ngel Gabilondo que no es precisamente casta?¡±. El respeto que el candidato de Podemos a la Comunidad, Jos¨¦ Manuel L¨®pez, le tiene a Gabilondo puede resultar clave. Adem¨¢s, el propio l¨ªder regional del partido, Luis Alegre, reconoce que ¡°Gabilondo no es casta¡±. ?Se va a oponer Pedro S¨¢nchez a que salga elegido ?ngel Gabilondo por el apoyo, directo o indirecto de Podemos, y que sea Cifuentes la que gobierne con Ciudadanos? Seguro que no, se aventuran a adelantar. En la direcci¨®n federal entienden que despu¨¦s de las elecciones del 24 de mayo empezar¨¢ donde sea posible la preparaci¨®n de las investiduras de sus presidentes.
El calendario electoral ha hecho que tengan que tomar posiciones antes de las elecciones generales del pr¨®ximo oto?o. No hay tiempo ni tregua. Los dos partidos preparan una dura competici¨®n, pero asumen que deben conocerse ¡ªlas relaciones formales han sido hasta ahora pr¨¢cticamente nulas¡ª para jugar mejor sus cartas. El PSOE ha pasado de ignorar a la formaci¨®n de Iglesias al ataque, aunque tambi¨¦n a interesarse por sus l¨ªderes. Podemos sigue considerando al PP su principal rival en las urnas, pero sabe que de las relaciones con el PSOE depende buena parte de su proyecto pol¨ªtico a corto plazo, que consiste en formar o condicionar un Gobierno tras los comicios territoriales. Y, mientras los socialistas aspiran a quedar por delante para que sea Iglesias quien tenga que decidir, este tampoco descarta acuerdos con el PSOE aunque los supedita a cambios reales de sus pol¨ªticas. En p¨²blico, no habr¨¢ palabras amables. Y no es tanto como se expresa Iglesias sino como lo hacen los l¨ªderes de Podemos en regiones y provincias. El PSOE tampoco est¨¢ por agradar a Podemos en ninguna parte. ¡°Pido a Pablo Iglesias que no deje hacer el programa fiscal de Podemos a Juan Carlos Monedero¡±, clam¨® ayer Pedro S¨¢nchez. PSOE y Podemos se disputan la primera posici¨®n en el ¨¢mbito de la izquierda. El orden s¨ª importa para condicionar qui¨¦n apoya a qui¨¦n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Susana D¨ªaz
- Elecciones andaluzas 2015
- Elecciones andaluzas
- Elecciones Auton¨®micas 2015
- Elecciones anticipadas
- PSOE
- PP
- Elecciones auton¨®micas
- Convocatoria elecciones
- Podemos
- Calendario electoral
- Partidos pol¨ªticos
- Elecciones
- X Legislatura Andaluc¨ªa
- Gobierno auton¨®mico
- Junta Andaluc¨ªa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica
- Espa?a
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n p¨²blica