Gu¨ªa pr¨¢ctica para ir a votar el 24-M
?Puedo votar si tengo el DNI caducado? ?Y qu¨¦ ocurre si trabajo o estoy enfermo?
El 24 de mayo est¨¢n llamados a las urnas 36 millones de electores en los comicios municipales y?auton¨®micos. Aparte de la pregunta clave que tocar hacerse de cara a la jornada electoral ¡ª?a qui¨¦n voto?¡ª, estas son otras siete cuestiones pr¨¢cticas para ir a votar el domingo.
?Qu¨¦ se vota?
El 24-M se celebran elecciones en 13 de las 17 comunidades aut¨®nomas (excepto Galicia, Pa¨ªs Vasco, Andaluc¨ªa y Catalu?a) y en los 8.116 municipios y 3.500 entidades de ¨¢mbito territorial inferior al municipio que hay en Espa?a. Tambi¨¦n se vota para las asambleas de Ceuta y Melilla, y en los cabildos canarios.
En los colegios electorales habr¨¢ dos o tres papeletas: de color blanco para elegir a los concejales de los municipios, de color sepia para elegir a los diputados de los parlamentos auton¨®micos o de las asambleas de Ceuta y Melilla y, en su caso, de color verde para elegir de forma directa a los alcaldes ped¨¢neos de las entidades locales menores o los cabildos.
?Qui¨¦n puede votar?
En las elecciones municipales pueden votar todos los espa?oles mayores de edad inscritos en el censo electoral y que residan en Espa?a, los ciudadanos de la UE tambi¨¦n residentes en Espa?a y los nacionales de aquellos pa¨ªses (como Ecuador, Islandia o Nueva Zelanda, por ejemplo) que hayan firmado acuerdos de reciprocidad por los que reconocen el mismo derecho de sufragio a los espa?oles que residan en su territorio.
En el caso de las auton¨®micas, pueden votar todos los espa?oles mayores de edad inscritos en el censo electoral, tanto si residen en Espa?a como en el extranjero.
?Qu¨¦ ocurre si solo quiero votar en las elecciones locales y no en las auton¨®micas?
No es necesario votar en todos los comicios si hay varios convocados el mismo d¨ªa. Pero, en caso de hacerlo, tendr¨¢ que ser a la vez, ya que no est¨¢ permitido ir a votar en momentos distintos dentro de una misma jornada electoral.
?Cu¨¢ndo puedo ir a votar y d¨®nde debo ir?
La jornada electoral comienza a las 9 de la ma?ana (aunque los colegios electorales abren antes para que pueda constituirse la mesa, acreditar a los interventores, comprobar que no faltan papeletas¡) y termina a las 8 de la tarde. Si en ese momento queda todav¨ªa alguien dentro sin votar, podr¨¢ hacerlo. Y si todos los electores incluidos en el censo lo han hecho ya, el colegio electoral podr¨¢ cerrar antes.
La informaci¨®n sobre d¨®nde votar ¡ªla secci¨®n y la mesa concretas a la que hay que ir¡ª figura en la tarjeta censal que la Oficina del Censo Electoral ha enviado a todos los electores. Tambi¨¦n se puede consultar por Internet, en la web de la Oficina del Censo Electoral.
He perdido el DNI o lo tengo caducado. ?Puedo ir a votar sin ¨¦l?
Se puede ir a votar con el DNI caducado. Tambi¨¦n se puede ir sin ¨¦l, aunque en ese caso habr¨¢ que hacerlo con el pasaporte o el carn¨¦ de conducir, que igualmente podr¨¢n estar caducados. Pero solo se pueden llevar documentos originales, las fotocopias no sirven. Tampoco vale el resguardo del DNI en tr¨¢mite porque no tiene fotograf¨ªa.
Los votantes extranjeros pueden llevar tambi¨¦n la tarjeta de residencia (en el caso de ciudadanos de la UE) o la tarjeta de identidad de extranjeros (para los nacionales de pa¨ªses con convenios de reciprocidad).
?Qu¨¦ pasa si ese d¨ªa tengo que trabajar o no puedo ir a votar por problemas de salud?
Los electores que tengan que trabajar el 24-M tienen derecho a un permiso de hasta cuatro horas libres retribuidas, dentro de su jornada laboral, para ir a votar. Si por motivos laborales el votante est¨¢ lejos de su lugar de residencia y no puede acercarse hasta su colegio electoral, tienen derecho al mismo permiso de cuatro horas para votar por correo (aunque el plazo finaliza este jueves). En la mesa electoral se puede adem¨¢s pedir un justificante.
Si el votante est¨¢ enfermo o en situaci¨®n de incapacidad y no va a poder desplazarse al colegio electoral, tiene que hacerlo por correo. Ninguna otra persona puede ir a votar por otra.
?Qu¨¦ diferencias hay entre el voto v¨¢lido, el voto en blanco y el voto nulo?
Los votos que caen en la urna pueden ser v¨¢lidos o nulos. El v¨¢lido es el que apoya una candidatura concreta o el voto en blanco (el sobre sin papeleta dentro). El nulo puede ser, por ejemplo, el sobre con dos papeletas de distintas candidaturas dentro (si es de la misma se contabiliza como v¨¢lido) o la papeleta con algo escrito.
La diferencia entre voto en blanco y nulo es que el primero, aunque no va a parar a ning¨²n partido, s¨ª cuenta a la hora de calcular el m¨ªnimo de votos que debe alcanzar cada formaci¨®n para conseguir representaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Elecciones Municipales 2015
- Mesas electorales
- Participaci¨®n electoral
- Elecciones municipales
- Elecciones Auton¨®micas 2015
- Campa?as electorales
- Resultados electorales
- Elecciones auton¨®micas
- Votaciones
- Jornada electoral
- Elecciones
- Espa?a
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Pol¨ªtica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n p¨²blica