Los partidos se replantean el coste y duraci¨®n de las campa?as electorales
El ministro de Justicia dice que acortar el plazo ¡°ser¨ªa una buena noticia, para no atormentar a los ciudadanos con dos semanas de m¨ªtines¡±
![El ministro de Justicia, Rafael Catalá, este lunes en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/C4S2RGZMXMRRMTUYY3GI74ZN6I.jpg?auth=ae75d0e58725c08a9ce98428ebafd86ac790d8c77943fbb9962546bb122fbaa0&width=414)
El fracaso de las negociaciones y la posibilidad, cada vez m¨¢s n¨ªtida, de tener que repetir elecciones en junio ha resucitado el debate sobre el coste y el formato de las campa?as electorales. Acortarlas supondr¨ªa ¡°una buena noticia¡±, dijo este lunes el ministro de Justicia en funciones, Rafael Catal¨¢, ¡°para no atormentar a los ciudadanos con dos semanas de m¨ªtines¡±. Hacerlo precisar¨ªa cambiar la ley electoral, pero los partidos comparten, en general, la necesidad de que sean m¨¢s austeras.
El ministro de Justicia en funciones apunt¨® la necesidad de acortar las campa?as ¡°para no dar tanto la lata¡± a los ciudadanos y cree que no ser¨ªa tan dif¨ªcil lograr ¡°el consenso¡± para encontrar una alternativa. La vicepresidenta declar¨® la pasada semana que har¨ªa falta ¡°un gran acuerdo¡±. El gasto de las ¨²ltimas elecciones, sin contar la campa?a de cada partido, ascendi¨® a 130 millones de euros.
La Ley Org¨¢nica del R¨¦gimen Electoral General establece que la campa?a dura 15 d¨ªas. El Estado subvenciona parte de los gastos: ofrece 21.167,64 euros por cada esca?o obtenido en el Congreso o el Senado; 0,81 euros por cada uno de los votos conseguidos por cada candidatura al Congreso que hubiera obtenido esca?o y 0,32 euros en el caso del Senado. Adem¨¢s, para subvencionar el env¨ªo personal de papeletas electorales y propaganda, el Estado abona 0,18 euros por elector en cada una de las circunscripciones en las que se haya presentado lista al Congreso y al Senado siempre que la candidatura haya obtenido los votos suficientes para constituir grupo parlamentario.
Sucede que la p¨¦rdida de apoyos en las pasadas elecciones ¡ªcinco millones menos entre el PSOE y el PP¡ª ha supuesto una considerable merma de ingresos para los dos partidos mayoritarios. Pero cambiar el formato de las campa?as supondr¨ªa modificar la ley electoral y no es posible hacerlo antes de junio. Los partidos reflexionaron este lunes sobre esta cuesti¨®n.
Una decisi¨®n que sale cara
El coste de las elecciones del pasado 20 de diciembre ascendi¨® a unos 130 millones de euros sin contar la campa?a de cada partido.
El PP gast¨® unos 12 millones de euros en la pasada campa?a electoral.
El PSOE invirti¨® nueve millones de euros.
Podemos gast¨® 3,6 millones de euros junto a sus alianzas territoriales en Galicia, Catalu?a y Comunidad Valenciana.
Ciudadanos invirti¨® cuatro millones de euros. Ha sido su mayor desembolso ante unos comicios, fruto de que pas¨® de presentarse solo en auton¨®micas de Catalu?a a hacerlo en toda Espa?a.
IU gast¨® 2,5 millones de euros en la campa?a para las generales del 20-D. La coalici¨®n no ha podido recuperar la parte del gasto dedicado, por ejemplo, a los env¨ªos postales de propaganda porque con sus dos diputados no ha conseguido tener grupo parlamentario.
PP. Los populares gastaron unos 12 millones de euros en la pasada campa?a. El presidente del PP de Gipuzkoa, Borja Semper, se mostr¨® directamente partidario de suprimirla si se repiten elecciones en junio. El vicesecretario de Comunicaci¨®n del PP, Pablo Casado, aclar¨® este lunes, tras escuchar las declaraciones del ministro Catal¨¢, que acortarla ¡°es complicado¡±, aunque se mostr¨® partidario de ¡°ver si es un formato m¨¢s de m¨ªtines o de actos sectoriales¡±. El presidente de la Xunta, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, tambi¨¦n est¨¢ a favor de ¡°una campa?a m¨¢s corta¡±.
El PP est¨¢, en cualquier caso, metido ya en algo muy parecido a una campa?a, y Mariano Rajoy aprovecha actos de partido para anunciar medidas que incorporar¨ªa a la ¡°actualizaci¨®n¡± del programa para el 20-D, como la propuesta de que la jornada laboral termine con car¨¢cter general a las seis de la tarde.
PSOE. Los socialistas gastaron en la pasada campa?a casi 9 millones de euros, un 30% menos que la anterior de 2011. La mayor parte del presupuesto se destin¨® al mailing electoral. Ahora se trata de ahorrar. El PSOE har¨¢ propuestas concretas en los pr¨®ximos d¨ªas pero adelant¨® este lunes que pedir¨¢ la supresi¨®n del mailing. ¡°Los ciudadanos no deben pagar la irresponsabilidad de algunos que han impedido que haya Gobierno¡±, dijo este lunes el portavoz en el Congreso, Antonio Hernando.
Podemos. Ha entrado ya de facto en campa?a. Y, a pesar de la p¨¦rdida de empuje reflejada por las encuestas, la direcci¨®n del partido asegura que las campa?as ¡°le sientan bien¡±. No es previsible que est¨¦ de acuerdo con limitar los tiempos, aunque s¨ª con reducir los costes. El partido ya ha empezado a devolver lo recaudado en las municipales y auton¨®micas de mayo de 2015. En diciembre fij¨® una meta de 2,2 millones de euros para concurrir al 20-D, y finalmente gast¨® 3,6 millones junto a las alianzas en Catalu?a, Galicia y Comunidad Valenciana. Para una nueva batalla en las urnas volver¨¢ a pedir microcr¨¦ditos.
Ciudadanos. ¡°Estoy absolutamente dispuesto a que el PP y el PSOE se gasten la mitad de la mitad de lo que se gastan, y gasten como Ciudadanos. ?D¨®nde hay que firmar?¡±, pregunt¨® Albert Rivera. ¡°Si quieren hablar del mailing, de cu¨¢nto vale la campa?a, encantados. Si alguien, adem¨¢s de las arcas p¨²blicas, se beneficia de eso, somos los partidos peque?os¡±. Ciudadanos critica que se hable de campa?as cuando hay tiempo a¨²n de evitar elecciones. ¡°Los que se esconden en campa?a y no van a los debates, los que hacen las ruedas de prensa por plasma, se siguen escondiendo despu¨¦s de las elecciones, siendo el ¨²nico partido que no se re¨²ne¡±, plante¨® Fernando de P¨¢ramo, miembro de su ejecutiva.
IU. Gast¨® en la campa?a 2,5 millones de euros, de los que 1,9 millones corresponden al mailing electoral, que la coalici¨®n no ha podido recuperar por no haber logrado grupo parlamentario. Clara Alonso, responsable de la pasada campa?a, cree que ¡°no es mala propuesta¡± abaratarla porque la anterior est¨¢ muy reciente y ¡°en un momento de recortes no es tiempo de grandes gastos electorales¡±.
Con informaci¨®n de Natalia Junquera, Anabel D¨ªez, Francesco Manetto, Juan Jos¨¦ Mateo y Elsa Garc¨ªa de Blas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.