El Gobierno planea acoger a 600 refugiados m¨¢s en las pr¨®ximas semanas
Aunque Espa?a se comprometi¨® a recibir a 17.000 personas, solo han llegado 1.141


El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperaci¨®n, Alfonso Dastis, ha anunciado este martes en el Senado que Espa?a acoger¨¢ en las pr¨®ximas semanas a 600 refugiados m¨¢s. El Gobierno se comprometi¨® en 2015 a reasentar a 1.449 personas desde los campos de refugiados extraeuropeos (Siria y Libia) y a reubicar a 17.000 desde los continentales (Italia y Grecia). Sin embargo, hasta ahora solo han llegado 1.141 en total, seg¨²n las cifras del Ejecutivo, lo que no representa ni el 7% de la cifra comprometida.
"No se trata de un problema exclusivo de Espa?a, sino un problema general del sistema y com¨²n a todos los Estados miembros", ha dicho Dastis, quien ha afirmado que los Estados de la Uni¨®n solo han reubicado a "algo m¨¢s" de 13.000 de las 160.000 personas a las que se comprometieron. "Es dif¨ªcil hacer un planning cuando no se sabe el n¨²mero de refugiados que pueden acogerse a las decisiones aprobadas en la Uni¨®n Europea", ha dicho el ministro tras una pregunta de Vicente ?lvarez Areces, el portavoz del PSOE en la C¨¢mara Alta. "Hay como mucho 60.000 personas en Grecia que podr¨ªan acogerse, pero tienen que ser documentados, registrados y verificar que tienen la necesidad pertinente. Este gobierno est¨¢ aumentando los medios y ha hecho un ofrecimiento para acoger en las pr¨®ximas semanas a 600 personas m¨¢s", ha a?adido. "Hemos adoptado en 522% el presupuesto", ha subrayado. "Espa?a ha contribuido con m¨¢s de 40 millones a los llamamientos humanitarios. La oposici¨®n, en lugar de intentar confundir a la opini¨®n p¨²blica, deber¨ªa trabajar en las Comunidades Aut¨®nomas y Ayuntamientos para ofrecer soluciones en coordinaci¨®n con el Gobierno".
Los expertos consultados por este diario en las ¨²ltimas semanas reconocen que el ritmo de acogida se ha acelerado desde noviembre, cuando se form¨® el Gobierno tras casi un a?o en funciones (m¨¢s de 300 llegadas), pero piden que Mariano Rajoy apruebe de manera urgente el reglamento para la Ley de Asilo de 2009. Tambi¨¦n solicitan al Ejecutivo que agilice los procesos de reunificaci¨®n familiar, o que conceda m¨¢s visados para estudiantes refugiados. Finalmente, recomiendan que Espa?a sea m¨¢s proactiva en los campos de refugiados, explicando c¨®mo funciona el asilo en el pa¨ªs, y sus condiciones, como hizo Irlanda al inicio de la crisis, seg¨²n recuerdan desde Oxfam Interm¨®n. Al tiempo, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; y la de Madrid, Manuela Carmena, han llegado a denunciar las dificultades que impone el Gobierno central para acoger a este colectivo, a pesar de la voluntad de ambas ciudades. La regidora de la capital, que ha colgado de su Ayuntamiento el cartel de "Refugiados Bienvenidos", reclama mayores competencias en materia de refugiados, como la de admitir los expedientes de asilo.
Frente a esas peticiones, Dastis argument¨® en febrero que el problema al que se enfrenta Espa?a es que los refugiados no quieren trasladarse a la Pen¨ªnsula, porque prefieren pa¨ªses del norte de Europa como Alemania.
¡°No es esa la realidad de la situaci¨®n¡±, asegur¨® al conocer esa declaraci¨®n Estrella Gal¨¢n, secretaria general de CEAR. ¡°Los refugiados que est¨¢n bloqueados en Italia y Grecia lo que quieren es empezar una vida nueva en cualquier pa¨ªs seguro. A partir de que las fronteras de la Uni¨®n Europea se cerraron internamente a finales de 2015 e inicios de 2016 hubo un cambio radical en esa negativa o en esa posible elecci¨®n que ellos deseaban¡±, sigui¨®. ¡°Pedimos que no se traslade la responsabilidad de lo que est¨¢ sucediendo a los propios refugiados que son las verdaderas v¨ªctimas de todo esto¡±. Y subray¨®: ¡°Las dificultades con Espa?a no tienen que ver con el modelo de acogida, o de protecci¨®n, sino fundamentalmente con las dificultades del contexto laboral frente a otros pa¨ªses de la UE, y ni tan siquiera eso est¨¢ siendo un obst¨¢culo o un h¨¢ndicap en estos momentos para los refugiados¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Crisis refugiados Europa
- Crisis migratoria
- Crisis humanitaria
- Refugiados
- Problemas demogr¨¢ficos
- Inmigraci¨®n irregular
- Pol¨ªtica migratoria
- V¨ªctimas guerra
- Cat¨¢strofes
- Fronteras
- Migraci¨®n
- Pol¨ªtica exterior
- Desastres
- Sucesos
- Uni¨®n Europea
- Demograf¨ªa
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Conflictos
- Relaciones exteriores
- Sociedad
- Alfonso Dastis