La ¡°presi¨®n migratoria¡± obliga a cerrar la frontera de Ceuta al porteo
El paso del Tarajal, cortado despu¨¦s de que 260 personas entraran a Espa?a de manera irregular este mes
La Delegaci¨®n del Gobierno en Ceuta, en coordinaci¨®n con las autoridades marroqu¨ªes, ha cerrado durante una semana el tr¨¢fico de mercanc¨ªas y de porteadores por la frontera del Tarajal. El cierre es consecuencia de la "presi¨®n migratoria", que el pasado lunes deriv¨® en la entrada de 187 inmigrantes que a la carrera llegaron a Espa?a.
La decisi¨®n llega tras cuatro intentos de asaltos masivos al per¨ªmetro fronterizo, seg¨²n confirman fuentes de la Delegaci¨®n del Gobierno. Unos 260 subsaharianos han entrado a territorio espa?ol este mes de manera irregular. Un guardia civil desplazado en Ceuta reconoce las excepcionales circunstancias de estos d¨ªas: "Son much¨ªsimos los que est¨¢n intentando atravesar la frontera".?
No es la primera vez que se cierra el paso fronterizo a este tipo de actividad, envuelto en constantes problemas por las avalanchas y las muertes de porteadoras. Sin embargo, s¨ª es "la primera vez que se recuerda", como reconocen desde la Delegaci¨®n del Gobierno de Ceuta, que la interrupci¨®n viene motivada por la importante "presi¨®n migratoria" de subsaharianos. Las mismas personas que en los montes marroqu¨ªes, al otro lado de la valla de Ceuta, esperan estos d¨ªas su oportunidad para cruzar. Tras ese paso exitoso para los subsaharianos, el "efecto llamada es evidente", a?aden las mismas fuentes.
En la pr¨¢ctica, el acuerdo supone cerrar tanto el paso de porteadores a pie del Tarajal II, como el tr¨¢fico de mercanc¨ªas que se realiza en veh¨ªculo por el Tarajal y que diariamente suele colapsar la N-352 de la ciudad aut¨®noma de Ceuta con kil¨®metros de colas.

Cada d¨ªa unos 12.000 veh¨ªculos atraviesan el Tarajal para dedicarse a la actividad irregular del porteo de mercanc¨ªas. A eso se suman la media de 3.000 porteadores a pie, la mayor¨ªa mujeres, que transitan de Ceuta a Marruecos con bultos a sus espaldas de hasta 60 kilos. Coordinar la entrada y salida a Ceuta de estas personas concentra buena parte de los efectivos de las Fuerzas de Seguridad. Por ello, con la medida que se prolongar¨¢ hasta el 16 de agosto, los agentes podr¨¢n concentrarse en la vigilancia y control de los 8 kil¨®metros de frontera de la ciudad aut¨®noma.
"Hoy hay alerta por posibles saltos a la valla", reconoce Ana Rosado, activista de la Asociaci¨®n Pro Derechos Humanos (APDH). De hecho, la madrugada de este mi¨¦rcoles 9 de agosto, tanto los agentes de la Guardia Civil como de la polic¨ªa han controlado todo el per¨ªmetro y pasos para evitar nuevas llegadas. La previsi¨®n es que esta situaci¨®n excepcional se mantenga en los pr¨®ximos d¨ªas, dada la alta concentraci¨®n de migrantes que intentan aprovechar momentos como la madrugada y puntos ciegos como la vaguada de Sidi Ibrahim para pasar.
"Est¨¢n muy informados de lo que pasa en Ceuta, de ah¨ª que, en tiempos de vacaciones como ahora, donde presuponen que hay menos agentes, intentan pasar m¨¢s", reconoce Rosado. De entrada, la activista descarta que los conflictos en el Rif origen una llegada de subsaharianos m¨¢s numerosa a las puertas de la ciudad aut¨®noma. Sin embargo, s¨ª destaca el hecho de que "en los ¨²ltimos tiempos la gendarmer¨ªa marroqu¨ª los haya tenido m¨¢s reprimidos", como posible causa para la mayor presi¨®n migratoria de estos d¨ªas.
El paso del Tarajal II, dedicado exclusivamente para el comercio at¨ªpico del porteo, abri¨® este martes sus puertas tras permanecer cerrado desde el pasado 28 de julio debido a la celebraci¨®n de las Fiestas Patronales de Ceuta y para favorecer as¨ª el tr¨¢fico fluido de los veh¨ªculos provenientes de la Operaci¨®n Paso del Estrecho y que utilizan la ciudad aut¨®noma como paso hasta Marruecos. En la reapertura, donde una nueva empresa de seguridad, Eulen, se hac¨ªa cargo del control de las colas de personas y de las mercanc¨ªas que quer¨ªan pasar hacia territorio marroqu¨ª, un total de 1.471 porteadores utilizaron el Tarajal II, que apenas 24 horas despu¨¦s ha vuelto a quedar cerrado.
Este paso fue construido y habilitado para provocar el cierre del antiguo control de mercanc¨ªas del Biutz y evitar as¨ª las continuas avalanchas de porteadores y lograr una mayor fluidez tanto de las personas que viven de este comercio at¨ªpico como de las mercanc¨ªas que transportan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.