Rajoy toma el control de la Generalitat
Rajoy anuncia, con el respaldo de PSOE y Ciudadanos, las medidas adoptadas bajo el art¨ªculo 155 de la Constituci¨®n. Su aplicaci¨®n se traducir¨¢ en la destituci¨®n de Puigdemont y la limitaci¨®n de funciones del Parlament

El Gobierno despleg¨® este s¨¢bado sin complejos las posibilidades que ofrece la Constituci¨®n, en su art¨ªculo 155, para restaurar en Catalu?a el orden constitucional y la legalidad que el secesionismo hizo estallar por los aires. Mariano Rajoy nunca quiso llegar a este extremo, dijo, pero opt¨® finalmente por hacerlo con todas sus consecuencias: destituir¨¢ de sus puestos al president Carles Puigdemont, al vicepresidente Oriol Junqueras, y a todo el Govern; limitar¨¢ las funciones del Parlament y controlar¨¢ toda la Administraci¨®n catalana hasta que, en un plazo m¨¢ximo de seis meses, convoque, ¨¦l mismo, unas elecciones auton¨®micas. Puigdemont convoc¨® al Parlament para debatir lo que en su opini¨®n es un intento de liquidar su autogobierno, sin anticipar el alcance de su respuesta.
Mariano Rajoy exprimi¨® al m¨¢ximo los plazos, con la esperanza de una rectificaci¨®n de la Generalitat que nunca lleg¨®. El s¨¢bado revel¨® finalmente su intenci¨®n de aplicar el art¨ªculo 155 al m¨¢ximo de sus posibilidades. La medida m¨¢s extrema: la destituci¨®n del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont; del vicepresidente, Oriol Junqueras, y de todos los consejeros de su Gobierno, como adelant¨® EL PA?S.
El jefe del Ejecutivo espa?ol, Mariano Rajoy, asume las funciones del presidente de la Generalitat, y entre ellas la de m¨¢s relevancia como es la capacidad de convocar elecciones y, por tanto, disolver el Parlamento. Ahora ser¨¢ Rajoy quien convoque elecciones ¡°ordinarias¡± en Catalu?a en un plazo no superior a seis meses, por lo que esos comicios se celebrar¨¢n en la pr¨®xima primavera, si la intervenci¨®n de la Administraci¨®n catalana transcurre sin imprevistos para conseguir ¡°la vuelta a la legalidad¡±. La vigencia del 155 y de todas las medidas adoptadas, en cualquier caso, se mantendr¨¢ ¡°hasta la toma de posesi¨®n del nuevo Gobierno de la Generalitat¡± tras la celebraci¨®n de esas elecciones.
El presidente del Gobierno compareci¨® al borde de la una y media de la tarde tras el fin del Consejo de Ministros en el que se aprob¨® el listado de medidas de intervenci¨®n de la Generalitat de Catalu?a. El documento fue enviado de inmediato al Senado donde su presidente, P¨ªo Garc¨ªa-Escudero hab¨ªa reunido a la Mesa de la instituci¨®n. ¡°El Gobierno ha tenido que aplicar el art¨ªculo 155 de la Constituci¨®n; no era nuestra intenci¨®n ni nuestro deseo¡±, reconoci¨® Rajoy sin ambages. No lo quer¨ªa Pedro S¨¢nchez, l¨ªder del PSOE, pero tampoco ¨¦l. S¨ª, es un art¨ªculo constitucional, se?al¨®, pero ¡°solo se aplica en circunstancias excepcionales¡±, apostill¨® para dar cuenta de la gravedad de la situaci¨®n. Lo hace porque ¡°ning¨²n Gobierno puede ignorar la violaci¨®n de la ley¡±. Rajoy acus¨® a Carles Puigdemont y al independentismo de haber propiciado este desenlace. ¡°Algunos quer¨ªan que se llegara a esta situaci¨®n, porque no se pueden hacer peor las cosas incluso para los intereses de los que las han hecho¡±, afirm¨®.
Las principales medidas acordadas
El Gobierno aprob¨® una serie de medidas, bajo el paraguas del art¨ªculo 155 de la Constituci¨®n, para restablecer la legalidad en Catalu?a. Estas son las principales:
Relevo del 'president' y del Govern. El Ejecutivo cesar¨¢ a Carles Puigdemont y a todos los miembros de su gabinete. El ejercicio de sus funciones corresponder¨¢ a los ¨®rganos o autoridades que designe el Ejecutivo. Rajoy se arroga la competencia de disolver el Parlamento catal¨¢n y convocar elecciones en un plazo m¨¢ximo de seis meses.
Gesti¨®n de la Generalitat. La Generalitat seguir¨¢ ejerciendo sus funciones. La Administraci¨®n seguir¨¢ las instrucciones de las autoridades designadas por Rajoy, que podr¨¢n nombrar, cesar y sustituir cargos.
Intervenci¨®n de los Mossos. El Ministerio del Interior asumir¨¢ el control de los Mossos d'Esquadra y ya prepara el relevo de su m¨¢ximo responsable, Josep Llu¨ªs Trapero, que est¨¢ siendo investigado por la Audiencia Nacional por sedici¨®n.
Control financiero. El Gobierno asumir¨¢ las competencias en materia econ¨®mica, financiera, tributaria y presupuestaria de la Generalitat. El objetivo es garantizar que ninguna partida se destine a actividades vinculadas con el proceso secesionista.
Medios de comunicaci¨®n p¨²blicos.
Limitaci¨®n del Parlament. El Gobierno mantiene el Parlamento de Catalu?a, pero limita su capacidad de acci¨®n. La presidenta del Parlament no podr¨¢ proponer candidato a la presidencia de la Generalitat durante la aplicaci¨®n del 155 ni celebrar un debate de investidura.
Nuevas autoridades. El Gobierno podr¨¢ crear nuevos ¨®rganos y nombrar autoridades para garantizar el cumplimiento de las medidas.
Protecci¨®n de los funcionarios. Se declarar¨¢n nulos los expedientes que se puedan incoar a los funcionarios que acaten las resoluciones acordadas ayer por el Gobierno. Quienes incumplan las resoluciones del Ejecutivo, afrontar¨¢n expedientes disciplinarios e, incluso, responsabilidades penales.
El Gobierno puso en marcha una tarea pedag¨®gica que se aventura larga, para convencer a los ciudadanos de que la decisi¨®n adoptada no es ni una suspensi¨®n de la autonom¨ªa catalana ni una retirada de sus competencias. Simplemente, explic¨® Rajoy, ¡°se cesa a las personas que han puesto esa comunidad al margen de la ley¡±.
La dureza de todas las decisiones adoptadas, que a¨²n deben ser validadas por el Senado, es llamativa. Finalmente, se opt¨® por permitir que el Parlament siga en activo, pero sus funciones de control se ver¨¢n seriamente limitadas; sus iniciativas legislativas, sometidas un posible veto del Gobierno si contravienen la Constituci¨®n; y su presidenta, Carme Forcadell, despojada de prerrogativas tan simb¨®licas como la de proponer un candidato a la presidencia de la Generalitat o plantear un debate de investidura. Forcadell defini¨® las medidas como ¡°un golpe a la democracia en el siglo XXI¡± y llam¨® a los ciudadanos catalanes a defender su Parlament.
Apoyo de S¨¢nchez y Rivera
Los l¨ªderes del PSOE, Pedro S¨¢nchez, y de Ciudadanos, Albert Rivera, que han respaldado la decisi¨®n del Gobierno de activar el 155, no mostraron la menor fisura tras conocer las medidas concretas de intervenci¨®n. Rivera se mostr¨® convencido de que la respuesta del Ejecutivo ha sido acorde con la situaci¨®n de fuera de la legalidad en la que se ha colocado la Generalitat. ¡°Discrepancias con el PP sobre la integridad territorial de Espa?a, ninguna¡±, afirm¨® a su vez S¨¢nchez durante un acto del PSOE en Cartagena. Los socialistas est¨¢n convencidos de que con la decisi¨®n adoptada se preservan ¡°las instituciones del autogobierno¡±, dijo el secretario de Organizaci¨®n de la formaci¨®n, Jos¨¦ Lu¨ªs ?balos. La direcci¨®n socialista, sin embargo, se enfrenta al problema de nuevas tensiones en el seno de su socio catal¨¢n, el PSC. Algunos alcaldes del PSC manifestaron su ¡°m¨¢s radical desacuerdo¡± con la aplicaci¨®n del 155, en un comunicado encabezado por N¨²ria Parlon, alcaldesa de Santa Coloma de Gramanet, quien dimiti¨® horas despu¨¦s como miembro de la ejecutiva del PSOE. El texto se hac¨ªa p¨²blico mientras a¨²n se desarrollaba en Barcelona una manifestaci¨®n que reuni¨® a 450.000 personas , seg¨²n datos de la Guardia Urbana. La concentraci¨®n fue convocada para pedir la libertad de los l¨ªderes de la ANC y de ?mnium Cultural, Jordi S¨¢nchez y Jordi Cuixart, pero deriv¨® en una protesta contra la decisi¨®n del Gobierno de intervenir la Generalitat.
Las reacciones m¨¢s duras procedieron de Podemos y del PNV. El secretario de organizaci¨®n de la formaci¨®n morada acus¨® a Rajoy de ¡°suspender la democracia¡±, no solo en Catalu?a sino en toda Espa?a. El portavoz del PNV en el Senado, Jokin Bildarratz, afirm¨® que las medidas anunciadas por el Gobierno eran "anticonstitucionales" porque "se interviene el Parlamento catal¨¢n, y por tanto, el derecho de sufragio".
A ¨²ltima hora del d¨ªa compareci¨® Puigdemont. Acus¨® al Gobierno de haber dado ¡°un portazo¡± a la posibilidad de di¨¢logo y de liquidar el autogobierno. ¡°El peor ataque sufrido desde los decretos del dictador Franco contra las instituciones catalanas¡±, dijo el President, en un discurso en el que atac¨® al Gobierno, al PSOE, a Ciudadanos y hasta al Rey. Puigdemont no quiso, sin embargo, desvelar todas sus cartas. Anunci¨® su intenci¨®n de convocar al Parlament para debatir una respuesta a la decisi¨®n de Rajoy, pero en ning¨²n momento salieron de sus labios las palabras ¡°declaraci¨®n de independencia¡±, como en declaraciones anteriores. Tras rechazar el prop¨®sito del Gobierno, seg¨²n ¨¦l, ¡°de autoproclamarse de forma ileg¨ªtima el representante de los ciudadanos catalanes¡±, Puigdemont eludi¨® se?alar si aprovechar¨ªa la oportunidad de comparecer la semana que viene en el Senado para defender, a trav¨¦s del cauce que establece la ley, su posici¨®n.
El Ejecutivo a¨²n debate c¨®mo articular su control del Govern
A falta de la tramitaci¨®n de las medidas del art¨ªculo 155 en el Senado, el Gobierno a¨²n no ha decidido de qu¨¦ forma se relacionar¨¢ con el Govern tras el cese del presidente Carles Puigedmont, del vicepresidente Oriol Junqueras y de todos sus consejeros. Seg¨²n fuentes gubernamentales, en La Moncloa se manejan ahora mismo tres opciones.
La primera es nombrar un delegado del Ejecutivo en Catalu?a. La segunda es crear un organismo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Art¨ªculo 155
- Constituci¨®n Espa?ola
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- Legislaci¨®n espa?ola
- Autodeterminaci¨®n
- Generalitat Catalu?a
- Catalu?a
- Refer¨¦ndum
- Conflictos pol¨ªticos
- Elecciones
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Justicia