Digitalizar el caudal
La tecnolog¨ªa aplicada a la gesti¨®n mejora el servicio para los ciudadanos y supone un ahorro en el bolsillo y en las reservas
Todav¨ªa hoy, en la ¨¦poca de Internet, del wifi, de los sensores y los datos en la nube, el m¨¦todo m¨¢s habitual para realizar la cuenta del agua que se gasta en una zona, un edificio o un hogar es que una persona se desplace hasta el contador y lo apunte. El ahorro que implica y las mejoras del servicio que su renovaci¨®n puede acarrear para los ciudadanos hace que sustituir los contadores anal¨®gicos por digitales sea una de las principales materias de innovaci¨®n en la gesti¨®n del l¨ªquido. Ese es uno de los ejes del proyecto Smart Water For Europe (SW4EU), impulsado entre 2013 y finales de 2017 por la Comisi¨®n Europea, en el que la espa?ola Acciona ha participado junto a otras 20 entidades comunitarias. ¡°El objetivo era desplegar redes inteligentes de distribuci¨®n a escala real en cuatro ciudades. En Espa?a, la elegida fue Burgos¡±, explica Ana Jim¨¦nez Banzo, responsable de gesti¨®n de innovaci¨®n en Acciona Agua y coordinadora de las actividades de SW4EU en Espa?a.
¡°La soluci¨®n que hemos desarrollado permite una monitorizaci¨®n de la calidad del agua en tiempo real, as¨ª como la detecci¨®n, localizaci¨®n e incluso predicci¨®n de fugas¡±, ampl¨ªa Jim¨¦nez. Acciona Agua, en colaboraci¨®n con Aguas de Burgos, sustituy¨® casi 1.500 contadores anal¨®gicos por versiones conectadas para registrar las lecturas de manera remota. ¡°Con ello pudimos incorporar adem¨¢s algoritmos de predicci¨®n de consumo [inteligencia artificial] que permiten optimizar la gesti¨®n de agua o hacer recomendaciones a los usuarios, y detectar desv¨ªos an¨®malos causados por posibles fugas¡±, narra la responsable del proyecto, que cifra el margen de error en la detecci¨®n de fugas en menos del 10%.
Sensores en la red de abastecimiento proporcionan informaci¨®n al minuto sobre la calidad del agua y env¨ªan una alerta si hay riesgos
La sustituci¨®n del m¨¦todo anal¨®gico por el remoto es una realidad, aunque avanza lentamente. El grupo Suez (que abastece a 13 millones de personas en m¨¢s de 1.000 municipios espa?oles a trav¨¦s de empresas como Agbar, Aquona o Aquarbe) comenz¨® esta transformaci¨®n hace seis a?os. ¡°Ahora tenemos m¨¢s de un mill¨®n de telecontadores entre Espa?a y Portugal, es un proceso gradual¡±, informa Catalina Balseiro, directora de innovaci¨®n de Suez Espa?a. ¡°La anal¨ªtica de datos te permite prevenir incidencias de agua potable o residual. Desarrollamos algoritmos que aprenden por s¨ª solos con casos reales y pueden detectar una fuga antes de que se agrave y suponga un problema de suministro para una ciudad¡±, destaca Balseiro, que subraya el ahorro econ¨®mico que supone adem¨¢s realizar un mantenimiento predictivo de las instalaciones: ¡°Por ejemplo, en lugar de cambiar una bomba solo tendr¨ªamos que ajustar su funcionamiento¡±.
Mapa interactivo
Suez trabaja adem¨¢s en otros dos proyectos para la detecci¨®n de fugas mediante contadores inteligentes. El primero, junto a la empresa israel¨ª Utilis, se basa en la fotograf¨ªa satelital. ¡°Se elabora un mapa interactivo mensual de una zona en la que la inteligencia artificial desarrollada por Utilis puede encontrar posibles fugas bajo tierra, lo que acota mucho las exploraciones¡±, sostiene Balseiro. El otro m¨¦todo se vale de la instalaci¨®n de sensores de ultrasonidos que identifiquen el flujo del agua en un canal subterr¨¢neo: ¡°As¨ª se controla el caudal y la calidad. Si se observa que el flujo est¨¢ descompensado entre dos zonas, significa que probablemente haya una fuga¡±. El grupo tambi¨¦n est¨¢ probando el uso de drones con una carcasa protectora para inspeccionar los alcantarillados en Ferrol, San Sebasti¨¢n y Barcelona.
La calidad del agua es otro de los ejes de la innovaci¨®n tecnol¨®gica. En el marco de SW4EU, Acciona instal¨® nueve sensores de ¨²ltima generaci¨®n en 56 kil¨®metros de la red burgalesa: ¡°Nos proporcionan informaci¨®n minuto a minuto sobre ocho par¨¢metros de calidad. Unidos a los datos de otros sensores se puede desplegar un sistema que funciona como un sem¨¢foro. En ¨¢mbar se enviar¨¢ una alerta a los tel¨¦fonos de los responsables y a la central de gesti¨®n de Aguas de Burgos para prevenir riesgos¡±, desgrana Ana Jim¨¦nez. ¡°Los datos de calidad y los de detecci¨®n de fugas se integran en una plataforma com¨²n de optimizaci¨®n del gasto energ¨¦tico en la distribuci¨®n de agua e interacci¨®n con usuarios a trav¨¦s de redes sociales¡±, abunda la coordinadora de Acciona Agua.
La intenci¨®n con la creaci¨®n de plataformas integradas es involucrar al ciudadano e informarle de forma cada vez m¨¢s personalizada. ¡°Es el siguiente paso. Lo primero que necesitas para ahorrar es ser consciente de cu¨¢nto consumes¡±, observa Catalina Balseiro.
Para el hogar inteligente
"Hay una tendencia clara en el agua a largo plazo: descentralizar los tratamientos y personalizar la gesti¨®n", afirma Eloy Garc¨ªa Calvo, director del Instituto IMDEA Agua. Pone como ejemplo varios proyectos de urbanizaciones y edificios en China y Jap¨®n, que intervienen sobre sus propias reservas de agua para autogestionarse. "La raz¨®n de esta tendencia es principalmente la eficiencia: exige mucha menos infraestructura al ahorrarnos grandes desplazamientos de agua".
Garc¨ªa Calvo compara la gesti¨®n del agua con la el¨¦ctrica: ¡°Las empresas deber¨ªan tener los datos de consumo en tiempo real, como ocurre con la luz. Eso ayudar¨ªa al ciudadano a hacer un uso responsable y consciente del coste¡±. Para ello, se?ala que ya existen sensores dom¨¦sticos que miden el consumo de agua al minuto desde el tel¨¦fono y detectan posibles fugas en el edificio. ¡°As¨ª se malgasta menos. Aunque en ciudades como Madrid el agua es muy barata, debemos ser conscientes de que es un recurso valios¨ªsimo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.