Los Reyes inician en Nueva Orleans su primera visita a la Am¨¦rica de Trump
Felipe VI y Letizia reivindican en Luisiana y Texas el legado espa?ol en la forja de EE UU

Los Reyes Felipe VI y Letizia han llegado la pasada noche, ya madrugada en Espa?a, a Nueva Orleans (Luisiana) para iniciar una visita de cinco d¨ªas a Estados Unidos que culminar¨¢ el pr¨®ximo martes con un almuerzo en la Casa Blanca con el presidente Donald Trump y su esposa Melania. En el aeropuerto Louis Armstrong los han recibido la alcaldesa LaToya Cantrell y el gobernador del Estado, John Bell Edwards, as¨ª como un grupo de baile ataviado con los disfraces de Mardi Gras (carnaval) y una banda de jazz, dos de los signos de identidad de la ciudad.
Son m¨²ltiples las ocasiones en que don Felipe ha visitado Estados Unidos ¨Ccuatro veces desde su coronaci¨®n, de la que el d¨ªa 19 se cumplen cuatro a?os, si se incluye su asistencia al Congreso de la Lengua Espa?ola en Puerto Rico¡ª, pero es la primera que lo hace bajo el mandato de Trump.
La pol¨ªtica proteccionista del nuevo inquilino de la Casa Blanca ha marcado el viaje desde antes de su inicio. El pasado martes, el Departamento de Comercio anunciaba la imposici¨®n de aranceles del 34,7% a la aceituna de mesa espa?ola. La decisi¨®n supone un mazazo para el olivar espa?ol, que en 2016 vendi¨® este producto a EE UU por valor m¨¢s de 60 millones de euros y en el primer trimestre de este a?o, con aranceles provisionales inferiores a los ahora anunciados, ha visto c¨®mo sus exportaciones se desplomaban m¨¢s del 40%.
Este contencioso, que afecta al conjunto de la UE al cuestionar las ayudas de la Pol¨ªtica Agr¨ªcola Com¨²n (PAC), y se suma a los aranceles impuestos por la Administraci¨®n Trump al aluminio y el acero europeos y la amenaza de ampliarlos al sector de la automoci¨®n, estar¨¢ presente en las conversaciones que mantendr¨¢ el Rey con las autoridades estadounidenses, acompa?ado por el ministro de Exteriores, Josep Borrell.
Aunque el viaje llevaba meses prepar¨¢ndose, la inesperada y exitosa moci¨®n de censura de Pedro S¨¢nchez lo han convertido en la primera salida al exterior de Borrell y ha provocado una escena ins¨®lita; la de un ministro socialista siendo recibido por el todav¨ªa embajador en Washington Pedro Moren¨¦s, exministro de Defensa del PP.
Ante una Administraci¨®n que desprecia ol¨ªmpicamente a aliados m¨¢s poderosos, como se comprob¨® en la reciente cumbre del G-7, la baza del Rey es poner en valor la contribuci¨®n hist¨®rica y cultural de Espa?a a la formaci¨®n de los Estados Unidos.
Siguiendo la ruta marcada en 2015 ¨Ccuando visitaron Miami y San Agust¨ªn (Florida) y tambi¨¦n fueron recibidos en la Casa Blanca, entonces con Obama como anfitri¨®n--, los Reyes acudir¨¢n a Nueva Orleans y San Antonio, que este a?o conmemoran el 300 aniversario de su fundaci¨®n.
La vinculaci¨®n de Espa?a con la ciudad m¨¢s importante de Luisiana no es tan conocida, ya que la fund¨® el franc¨¦s en Jean ¨CBaptiste Le Mayne en 1718. Sin embargo, durante 41 a?os, desde que el monarca franc¨¦s Luis XV la cedi¨® a Carlos III hasta que la recuper¨® Napole¨®n para vend¨¦rsela a Estados Unidos, perteneci¨® a la Corona espa?ola. Uno de sus gobernadores fue Bernardo de G¨¢lvez, quien ayud¨® decisivamente a la independencia de Estados Unidos y derrot¨® a los ingleses en la batalla de Baton Rouge (1779), por lo que es el ¨²nico espa?ol con retrato en el Capitolio.
A reivindicar la figura de G¨¢lvez y otros espa?oles ligados a la historia de Luisiana ¨Ccomo ?lvarez de Pineda, Alvar N¨²?ez Cabeza de Vaca o Hernando de Soto, descubridor del Misisipi¡ªse dedica una exposici¨®n en el museo del Estado que los reyes visitar¨¢n el viernes y que incluye pinturas de Goya, Sorrolla o Zuloaga. M¨¢s evidente es la huella espa?ola en San Antonio, que Felipe VI y do?a Letizia visitar¨¢n el domingo, una ciudad fundada por el misionero franciscano Fray Antonio de Olivares y que fue espa?ola hasta que en 1821 Texas se convirti¨®, brevemente, en parte de M¨¦xico antes de su anexi¨®n por Estados Unidos.
Aunque mucho m¨¢s reciente, este a?o tambi¨¦n se cumple el 30 aniversario del convenio de Defensa con Estados Unidos, que en 1988 renov¨® y actualiz¨®, tras una tensa negociaci¨®n, el acuerdo militar franquista de 1953. Al amparo de este convenio, con el despliegue de destructores lanzamisiles en Rota (C¨¢diz) y de una fuerza de reacci¨®n r¨¢pida de marines en Mor¨®n de la Frontera (Sevilla), Espa?a se ha convertido en plataforma imprescindible para la proyecci¨®n del poder militar estadounidense en el Mediterr¨¢neo, ?frica y Oriente Medio. Es probable que este argumento resulte m¨¢s convincente que la contribuci¨®n cultural e hist¨®rica espa?ola a la forja de su Naci¨®n para un presidente que ha borrado el espa?ol de la web de la Casa Blanca y demonizado a los inmigrantes hispanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
