
¡°?Echar a Franco? Eso tiene sus tr¨¢mites¡±
Todav¨ªa hoy siguen en las cunetas los restos de miles de fusilados durante la Guerra Civil
Durante el a?o 1968 se viv¨ªan tiempos convulsos. Estados Unidos segu¨ªa empantanado en la guerra de Vietnam. Los tanques rusos acabaron con la Primavera de Praga. El a?o anterior hab¨ªa tenido lugar la guerra de los Seis D¨ªas que se sald¨® con una estrepitosa derrota de Egipto y Siria y la ocupaci¨®n de Cisjordania, Gaza, el Sina¨ª y los Altos del Gol¨¢n por Israel. La terrible guerra civil en Nigeria por el intento de secesi¨®n de Biafra y la hambruna que sufr¨ªan sus habitantes golpeaba las conciencias de Occidente y las protestas estudiantiles de Mayo en Par¨ªs contagiaron a muchas universidades de todo el mundo.
Aquel a?o y los que le precedieron, las universidades espa?olas eran un hervidero de protestas. Durante una huelga estudiantil en la Universidad Complutense el decano de la Facultad de Derecho interpel¨® a un grupo de dirigentes del movimiento estudiantil que hab¨ªan ocupado el decanato.
¡ªEn definitiva, ?qu¨¦ es lo que pretend¨¦is con estas algaradas?
¡ª?Echar a Franco!
¡ª?Hijos m¨ªos! Eso tiene sus tr¨¢mites.
Ni las movilizaciones estudiantiles ni las luchas sindicales consiguieron echar a Franco que despu¨¦s de una larga y penosa enfermedad muri¨® en la cama en 1975.
Una vez cumplido este tr¨¢mite indispensable lleg¨® el momento de que en Espa?a se disfrutara de los mismos derechos y libertades que ten¨ªan nuestros vecinos europeos mediante una transici¨®n pac¨ªfica para evitar un enfrentamiento civil si el r¨¦gimen franquista se resist¨ªa a desaparecer.
Todav¨ªa hoy siguen en las cunetas los restos de miles de fusilados durante la Guerra Civil
El segundo tr¨¢mite se cumpli¨® mediante la transici¨®n del r¨¦gimen dictatorial al democr¨¢tico pasando de la disoluci¨®n de las Cortes franquistas a trav¨¦s de las elecciones de 1977 a unas nuevas Cortes que se declararon constituyentes.
El tercer tr¨¢mite fue la aprobaci¨®n de una Constituci¨®n democr¨¢tica por el pueblo espa?ol mediante refer¨¦ndum en 1978. Por ello no es de recibo que determinados partidos se refieran a nuestro sistema democr¨¢tico como ¡°el r¨¦gimen de 78¡±. Para los que lucharon por conseguirlo sufriendo torturas, c¨¢rcel o exilio es un insulto y una gran injusticia para los pol¨ªticos que pactaron y para los espa?oles que entonces les apoyamos. Fue muy de agradecer la aportaci¨®n de una de las mejores generaciones de humoristas de nuestra ¨¦poca. Ellos, con la complicidad de los lectores, contribuyeron con inteligencia, humor, astucia y mucho riesgo a demoler los caducos esl¨®ganes y mitos residuales del franquismo.
¡°?Echar a Franco? Eso tiene sus tr¨¢mites¡±, afirmaba el decano de Derecho en 1968. Han pasado 40 a?os desde que se aprob¨® la Constituci¨®n que trajo la democracia y garantiz¨® nuestros derechos y libertades, pero todav¨ªa quedan algunos tr¨¢mites pendientes. Siguen en las cunetas los restos de miles de fusilados durante la Guerra Civil y no lo tiene f¨¢cil Pedro S¨¢nchez para ¡°echar¡± a Franco del Valle de los Ca¨ªdos; tampoco lo tiene para adaptar la Constituci¨®n vigente a los cambios que requieren los tiempos. Ser¨ªa bueno para resolver estos peliagudos asuntos que el consenso regresara por un tiempo a la pol¨ªtica espa?ola.
Jos¨¦ Mar¨ªa P¨¦rez Gonz¨¢lez (Peridis) es humorista gr¨¢fico en EL PA?S.