C¨®mo potenciar la resiliencia en tu empresa
La capacidad de salir fortalecido de los problemas es una competencia profundamente ¨²til para sobreponerse a las crisis laborales

Puesto que es imposible vivir evitando las crisis y las ca¨ªdas, es necesario que desarrollemos aptitudes que nos permitan superar las adversidades y aprender de ellas para la pr¨®xima vez que el mundo se nos venga encima. La resiliencia es precisamente la capacidad de enfrentarse a los problemas y no solo solucionarlos, sino salir fortalecido de ellos. Es una cualidad imprescindible en las personas a nivel personal y laboral, pero tambi¨¦n para las empresas. Las compa?¨ªas resilientes tienen m¨¢s acceso a redes de apoyo cuando llegan los problemas, reaccionan antes y consiguen salir airosas con m¨¢s facilidad tambi¨¦n de las crisis imprevistas. Ante la transformaci¨®n a marchas forzadas que se est¨¢ viviendo ahora mismo, el dilema est¨¢ claro: ser resiliente o morir.
Aplicar nuestras capacidades para sacar algo bueno de los problemas ser¨¢ necesario en alg¨²n punto de la vida de la empresa: puede que sea porque el negocio se arruine, algo que es previsible en los meses anteriores a que suceda. Pero tambi¨¦n puede enfrentarse a un desastre natural o un incendio, situaciones imprevistas que suponen una inversi¨®n extra ¡ªque afectar¨¢ en mayor o menor medida al negocio¡ª y que ponen a prueba la capacidad de sobreponerse a los dramas y no solo superarlos sino salir fortalecido, que es la caracter¨ªstica que diferencia a la resiliencia de otras capacidades como la resistencia.
- Aguantar todo lo que puedas no es ser resiliente

El error que cometen muchas empresas es confundir estos dos t¨¦rminos. Seg¨²n los expertos, la resistencia est¨¢ ligada a la capacidad de soportar una determinada sobrecarga de forma sostenida: si cargamos demasiadas piedras o durante mucho tiempo, nos desplomaremos bajo el peso. La resistencia se agota. Pero si somos capaces de gestionar la sobrecarga y extraer algo enriquecedor, estaremos siendo resilientes. La resiliencia no se termina, sino que se incrementa con el tiempo, as¨ª lo explica Mario Garc¨¦s, experto en el desarrollo de la resiliencia en las organizaciones. Y a?ade: "Comprender la diferencia entre los dos t¨¦rminos es fundamental para poder desarrollar procesos y din¨¢micas m¨¢s eficaces y positivos".
Otros estudios apoyan esta aportaci¨®n. Michelle Gielan, investigadora en el ¨¢mbito de la psicolog¨ªa positiva, asegura que pensar que somos m¨¢s duros solo porque aguantamos m¨¢s es una concepci¨®n cient¨ªficamente incorrecta. Su investigaci¨®n llevada al d¨ªa a d¨ªa de los trabajadores concluye que la falta de un periodo de recuperaci¨®n incrementa los problemas de salud. Esta falta de reposo puede estar provocada por pensamientos del trabajo que interfieren con nuestro sue?o o tener una activaci¨®n cognitiva continua por mirar nuestros tel¨¦fonos. "Trabajar de m¨¢s y estar exhausto es lo contrario a la resiliencia", explica Gielan. Y si los empleados no tienen la capacidad de enriquecerse de las crisis, dif¨ªcilmente la organizaci¨®n lo conseguir¨¢.
- Anticiparse a las crisis es la clave... pero no siempre es posible

Para poder adelantarse es necesario recopilar toda la informaci¨®n disponible y hacerlo de forma proactiva. Informarse y estar preparado, por ejemplo, para la llegada de nuevos impuestos o aranceles y regulaciones. Conocer a lo que te vas a enfrentar te ayuda a planear. Para eso es imprescindible la comunicaci¨®n y la confianza entre los empleados de la empresa.
Definir el rumbo de la compa?¨ªa en situaciones concretas, evitar los sesgos a la hora de valorar las amenazas y compartir informaci¨®n son acciones a trav¨¦s de las cuales se puede mejorar la resiliencia. Garc¨¦s tambi¨¦n destaca que es importante formar grupos con variedad de ideas y visiones diferentes que aborden un mismo problema desde distintos ¨¢ngulos, "as¨ª habr¨¢ m¨¢s opciones para generar soluciones originales y eficaces que ayuden a afrontar la crisis", explica. Los expertos aconsejan que es ¨²til crear una red de apoyo, tanto a nivel de trabajador a trabajador, como a nivel de empresa, buscando apoyo en proveedores o compa?¨ªas amigas. Si las situaciones imprevistas nos sorprenden con estos h¨¢bitos ya implantados, la supervivencia se hace mucho m¨¢s probable.
- Ser consciente de que necesitas s¨ª o s¨ª ser resiliente

Todas las organizaciones deber¨ªan ser capaces de salir fortalecidas de los problemas. Generalmente las grandes y las m¨¢s antiguas, como tienen m¨¢s recursos, pueden actuar como una red que permite encajar los desaf¨ªos y resolverlos. Pero tambi¨¦n son m¨¢s resistentes, por eso soportan mucho m¨¢s peso del que ser¨ªa aconsejable y se vienen abajo de forma estrepitosa. En cambio, las peque?as y las startups son m¨¢s conscientes de su debilidad y tienen m¨¢s capacidad de adaptaci¨®n, aprenden a diversificarse o reinventarse de forma muy din¨¢mica y eso aumenta su resiliencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.