Los ¡®chatbots¡¯ que ayudan a reducir tu ansiedad
Ya hay asistentes virtuales que contribuyen a mitigar los problemas emocionales y mentales. Y los psic¨®logos est¨¢n encantados con ellos

La inteligencia artificial (IA) parece conquistarlo todo: desde las tareas m¨¢s automatizables hasta las que requieren m¨¢s cualidades humanas, como la psicolog¨ªa. Aunque resulte dif¨ªcil entender que un algoritmo pueda desarrollar algunas de las funciones de un psic¨®logo, hay asistentes virtuales en forma de chatbots que ya desempe?an esas labores. Los psic¨®logos creen que es una buena noticia y entienden que esta tecnolog¨ªa puede ser una herramienta que complemente su actividad.
¡ªCuando sientes ansiedad, ?das por hecho que va a ocurrir algo malo?
¡ªNo siempre, pero me sucede a menudo.
¡ªEsta distorsi¨®n se llama ¡°adivinaci¨®n¡± y est¨¢ vinculada a la ansiedad. Consiste en predecir el resultado de eventos antes de que sucedan. Pero lo cierto es que nadie puede adivinar el futuro, aunque t¨² creas saber que las cosas van a empeorar. Tu cerebro te la est¨¢ jugando.
Es una conversaci¨®n que podr¨ªan tener un psic¨®logo y su paciente. Pero, en este caso, es el chatbot Woebot quien contesta, una IA programada con herramientas de la terapia cognitivo-conductual, la m¨¢s extendida entre los profesionales de la psicolog¨ªa. Es un tratamiento basado en la idea de que no son los eventos los que nos afectan, sino nuestra forma de pensar sobre ellos. ¡°Y lo que pensamos, muchas veces, viene definido por lo que nos decimos a nosotros mismos¡±, explica el chatbot. Este tipo de terapia es ¨²til para tratar fobias espec¨ªficas (como la claustrofobia o el miedo a la alturas) o trastornos como el obsesivo-compulsivo.
El asistente pretende ayudar a los pacientes con problemas de ansiedad y s¨ªntomas de depresi¨®n, registrando datos, d¨¢ndoles informaci¨®n, un lugar donde desahogarse en cualquier momento e incluso acceso directo al n¨²mero de emergencias cuando detecta palabras clave como suicidio. Woebot se pone en contacto con el paciente varias veces a lo largo del d¨ªa a trav¨¦s del chat de Facebook y le pregunta qu¨¦ est¨¢ haciendo y c¨®mo se est¨¢ sintiendo. El objetivo es que, con el tiempo, la IA revele patrones que permiten vincular ciertos sentimientos y pensamientos con ciertas situaciones. El valor a?adido que aportan estos programas es que son capaces de definir patrones dif¨ªciles de percibir para los humanos.
Pero no solo hace preguntas, tambi¨¦n puede mantener una conversaci¨®n natural. Una de las funciones que m¨¢s valoran los expertos es la de explicar al paciente lo que le pasa: esto le ayuda a entender y normalizar sus procesos mentales y emociones. ¡°Es muy did¨¢ctico, te explica conceptos y relaciones causales, por ejemplo, te ense?a que lo que piensas condiciona c¨®mo te vas a sentir¡±, se?ala la psic¨®loga Elisa S¨¢nchez. Tambi¨¦n ofrece soluciones pr¨¢cticas: si est¨¢s estresado por el trabajo, el bot te propone maneras de reformular los sentimientos para enfocarlos de una forma m¨¢s productiva. Como se lee en la conversaci¨®n de ejemplo, puede servir para identificar y abordar pensamientos t¨®xicos y entender qu¨¦ son las distorsiones cognitivas, los pensamientos catastrofistas o por qu¨¦ creemos que podemos leer la mente de los dem¨¢s (¡°si hablo en p¨²blico todos pensar¨¢n que estoy haciendo el rid¨ªculo¡±).
Son s¨ªntomas habituales de la ansiedad. Woebot es solo uno de los ejemplos m¨¢s populares. Los chatbots ganan terreno conforme la tecnolog¨ªa evoluciona y la inteligencia emocional se aplica a las m¨¢quinas. Los avances en el procesamiento del lenguaje natural han ayudado a que los asistentes sean m¨¢s ¨²tiles. Como ejemplo, la ciencia ha demostrado que las m¨¢quinas con empat¨ªa e inteligencia emocional como la foca de peluche Paro ¡ªque ha aparecido en series como Los Simpson y Master of None¡ª reducen el estr¨¦s y la ansiedad y favorecen la autonom¨ªa. Este asistente es especialmente ¨²til para personas con demencia, alzh¨¦imer y autismo. Pero, ?hablar con un ordenador ayuda a mejorar tu salud mental? Las pruebas que hay hasta ahora, aunque son escasas, dicen que s¨ª. Un grupo de investigadores de Stanford comprob¨® con un grupo de control que el Woebot pod¨ªa ayudar a la gente a sentirse mejor solo dos semanas despu¨¦s de empezar la terapia virtual.
No sustituye a los terapeutas
Estos chatbots ganan popularidad ¡ªWoebot, disponible como app para IOS, entabla unos dos millones de conversaciones a la semana¡ª, pero no dejan de ser programas que dan respuestas autom¨¢ticas, aunque parezca que entienden lo que les dices. Sus limitaciones tienen que ver con su incapacidad de sacar conclusiones y deducir por el contexto. Por ejemplo, no podr¨ªan decir ¡°por lo que me est¨¢s contando, creo que deber¨ªas ir a terapia¡±. Se insiste en que no puede ser una alternativa al tratamiento con un humano.
Precisamente ese es uno de los puntos sobre el que alertan los profesionales. ¡°Es el psic¨®logo quien debe recomendar la herramienta y el uso que se hace de ella¡±, opina Cristina Larroy desde el Colegio Oficial de Psic¨®logos, quien se muestra encantada de que se est¨¦ demostrando que los chatbots y la tecnolog¨ªa pueden ayudar a tratar a los pacientes. Y la psic¨®loga Elisa S¨¢nchez est¨¢ de acuerdo. ¡°Los asistentes virtuales pueden ser una ayuda para personas a las que les cuesta asumir que les vendr¨ªa bien ir al psic¨®logo¡±. Aunque advierte: ¡°Tambi¨¦n puede convertirse en un problema si una persona que necesita terapia decide no ir porque piensa que con esto es suficiente¡±.
Entre sus limitaciones, hay algunas cuestiones no resueltas sobre la ciberseguridad. Como, ?qu¨¦ pasa con la informaci¨®n que das durante esas conversaciones? En una terapia con una persona, te protege el c¨®digo deontol¨®gico del psic¨®logo, pero los chatbots viven en un limbo en el que no se sabe muy bien a d¨®nde va a parar la informaci¨®n de los pacientes. Adam Cheyer, cofundador de Siri, asegura que el nivel de desarrollo de estos asistentes es similar al de Internet en 1994 y que pronto ser¨¢n tan importantes en nuestras vidas como lo son ahora los smartphones. La regulaci¨®n llegar¨¢ despu¨¦s: ahora est¨¢n creciendo y parece dif¨ªcil limitar sus posibilidades.
Otros chatbots
- ELIZA (deixilabs.com/eliza.html). Todo empez¨® con ella, el primer chatbot con delirios de terapeuta, desarrollado por el MIT en 1966. Fue dise?ado para imitar a un psic¨®logo humanista, otra de las terapias m¨¢s conocidas de la psicolog¨ªa. Su creador, Joseph Weizenbaum, se sorprendi¨® al descubrir que hab¨ªa gente que dudaba de si era una m¨¢quina o un humano. Es el ¨²nico de esta lista que permite conversaciones en castellano.
- KARIM. Fue dise?ado para ayudar a los refugiados sirios con los problemas emocionales que pueden derivarse de su situaci¨®n. La empresa creadora, X2AI, ha comercializado una gran variedad de asistentes virtuales en distintas lenguas, como Tess, orientados a la asistencia psicol¨®gica pero tambi¨¦n a problemas como la diabetes infantil.
- THERACHAT (therachat.io). Es una herramienta utilizada por psic¨®logos con la que los usuarios pueden interactuar desde casa. Sirve para demostrar el compromiso de los pacientes con la terapia y da al psic¨®logo un registro completo de los chats, junto con un an¨¢lisis de palabras positivas y negativas usadas.
- ELLIE. Va un paso m¨¢s all¨¢. Adem¨¢s de analizar lo que escribes, una videoconferencia con este chatbot le permite detectar tics, analizar el tono de voz, las expresiones de la cara e incluso la postura. Est¨¢ dise?ado especialmente para detectar e identificar problemas psicol¨®gicos. Un estudio del Instituto de Tecnolog¨ªas Creativas de Los ?ngeles demostr¨® que cuando los pacientes sab¨ªan que ella no era humana, se atrev¨ªan a abrirse m¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ansiedad
- Psicolog¨ªa cl¨ªnica
- Siri
- Chatbots
- Depresi¨®n
- Reconocimiento voz
- Inteligencia artificial
- Aplicaciones inform¨¢ticas
- Computaci¨®n
- M¨®viles
- Psicolog¨ªa
- Telefon¨ªa m¨®vil multimedia
- Sistemas operativos
- Telefon¨ªa m¨®vil
- Especialidades m¨¦dicas
- Software
- Inform¨¢tica
- Tecnolog¨ªas movilidad
- Medicina
- Telefon¨ªa
- Empresas
- Estilo vida
- Econom¨ªa
- Tecnolog¨ªa
- Industria