Democratizar el conocimiento: reto pendiente en la sociedad de la informaci¨®n
La alfabetizaci¨®n digital es fundamental para vivir en la sociedad actual. Esto nos lleva a hablar de la necesidad de inclusi¨®n y capacitaci¨®n.

Sabemos que el desarrollo y el progreso de las generaciones est¨¢n ligados a una participaci¨®n activa de la gente en la toma de decisiones p¨²blicas. Esto pasa por que la sociedad tenga un acceso libre a la informaci¨®n y al conocimiento para que puedan fundamentar lo mejor posible sus opiniones y decisiones.
Hablar de esa ¡®democratizaci¨®n¡¯ del conocimiento en la denominada sociedad de la informaci¨®n actual pasa por reconocer el papel principal que tienen las nuevas tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y la comunicaci¨®n (TIC). Hablar de una difusi¨®n universal del conocimiento ser¨ªa imposible hace algunas d¨¦cadas, sin embargo, la llegada de Internet supuso un cambio revolucionario en este aspecto. El potencial disruptivo de este hecho se ha debido siempre a la naturaleza de esta red, descentralizada, horizontal, donde no se puede distinguir entre qui¨¦nes son los productores y los consumidores de informaci¨®n, de conocimiento. Es decir, tenemos acceso al contenido ajeno y, al mismo tiempo, podemos compartir el nuestro.
El ¨²ltimo informe Digital 2018 presentado por We Are Social y Hootsuite revel¨® que ya se ha superado la barrera de los 4.000 millones de personas utilizando Internet, lo que supone m¨¢s de la mitad de la poblaci¨®n mundial.
El ¨²ltimo informe Digital 2018 presentado por We Are Social y Hootsuite revel¨® que ya se ha superado la barrera de los 4.000 millones de personas utilizando Internet
En este estudio se incluy¨® un ranking de los pa¨ªses en los que Internet tiene una mayor penetraci¨®n, encabezado por los Emiratos ?rabes Unidos y Qatar, que han logrado un 99% de poblaci¨®n conectada. Tambi¨¦n cuentan con una tasa de penetraci¨®n superior al 97% pa¨ªses como Noruega, Andorra, Luxemburgo y Dinamarca. La mayor parte de estos pa¨ªses cuentan a su vez con un ¨ªndice de alfabetizaci¨®n superior al 90% de su poblaci¨®n, por lo que la relaci¨®n entre ambas variables no parece casual.
Uno de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas busca ¡°garantizar una educaci¨®n inclusiva, equitativa y de calidad, as¨ª como promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos¡±. En este sentido, est¨¢ claro que para conseguirlo, el uso de Internet es fundamental, siendo una puerta de entrada hacia una gran cantidad de informaci¨®n, conocimiento y recursos educativos. Por otro lado, la gran oferta que ofrece - que ampl¨ªa las opciones econ¨®micas- tambi¨¦n ha permitido avanzar en la democratizaci¨®n de la educaci¨®n haci¨¦ndola accesible a sectores de la sociedad con diferentes poderes adquisitivos.
Sin embargo, estos beneficios a¨²n no est¨¢n garantizados en todas las regiones del planeta. Existen algunos puntos a los que hay que hacer frente para que el uso de Internet en la educaci¨®n sea una realidad global.
En primer lugar, se requiere la infraestructura y el acceso a los recursos adecuados. Hoy en d¨ªa, el acceso a banda ancha es desigual entre los pa¨ªses, siendo mucho m¨¢s accesible en pa¨ªses desarrollados. Muchas zonas rurales en pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo a¨²n carecen de redes de banda ancha o conectividad asequible, por lo que es acuciante que se fomente la inversi¨®n en este punto para superar esta primera barrera. Adem¨¢s, los centros educativos necesitan ordenadores, tablets y otros dispositivos TIC que optimicen el proceso educativo.
Hacen fata infraestructuras y accesos a los recursos adecuados. Muchas zonas rurales en pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo a¨²n carecen de redes de banda ancha o conectividad asequible
Por otro lado, que la tecnolog¨ªa beneficie a estudiantes repercutir¨¢ directamente en el desarrollo de los pa¨ªses. Para avanzar en esto, es necesario que en los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo los poderes legisladores dise?en pol¨ªticas que integren los TIC en estrategias nacionales para el desarrollo sostenible, incluyendo sectores como la educaci¨®n.
El ¨¦xito en el mercado laboral de la era digital requiere manejarse bien con habilidades digitales. La alfabetizaci¨®n digital es fundamental para vivir en la sociedad actual, ya que Internet puede ayudar a cualquier persona, en cualquier etapa de su vida, a mejorar sus logros educativos y oportunidades laborales. Esto nos lleva a hablar de la necesidad de inclusi¨®n y capacitaci¨®n. Estudiantes, docentes, adultos y j¨®venes deben aprender a usar las TIC para sus actividades del d¨ªa a d¨ªa. Por todo ello, las pol¨ªticas deben promover mayor igualdad de acceso a los recursos educativos para grupos en desventaja, y deben abordar especialmente las desigualdades de g¨¦nero. En muchos pa¨ªses, todav¨ªa se da el desafortunado hecho de que las ni?as y mujeres tienen un acceso a la educaci¨®n m¨¢s limitado que los ni?os, por causas de ¨ªndole social y cultural.
En general, podemos decir que Internet ha abierto las puertas a la democratizaci¨®n del conocimiento y la educaci¨®n en el planeta, ahora queda en nuestra mano dar el ¨²ltimo paso y crear el marco propicio para que llegue a ser una realidad.
Denisse Halm es?directora general para Hispanoam¨¦rica y Espa?a en UDEMY
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.